Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | Terrorismo

Mohammed VI suma éxitos en batalla contra el terror

Marruecos, bajo el firma liderazgo de Mohammed VI, sigue a la vanguardia en lo que a combate al yihadismo en el Magreb se refiere
Luis Agüero Wagner
lunes, 4 de abril de 2016, 01:07 h (CET)
Los servicios de inteligencia marroquíes, solicitados en París y Bruselas para ayudar en las investigaciones contra el terrorismo, sumaron un nuevo éxito en las últimas horas con la detención de dos terroristas de la célula yihadista afín a la rama libia de Daesh, desmantelada el pasado 24 de marzo.

Los detenidos son responsables de la financiación y coordinación de los yihadistas libios, y fueron localizados en Casablanca y Had Sualem, y estarían en coordinación con otros diez miembros de la misma organización, algunos de ellos detenidos en el Sáhara Occidental marroquí.

Los detenidos eran claves para perpetrar atentados programados en la agenda de Daesh, y tenían planeado perpetrar atentados en Marruecos. También estaban vinculados al apoyo logístico de los combatientes libios partidarios de la Yihad.

Marruecos ha destacado, bajo liderazgo de Mohammed VI, como el país más eficaz en el desmantelamiento de células terroristas. En febrero pasado, fue frustrada una serie de atentados que pensaban perpetrar contra edificios públicos, hoteles y centros comerciales del país, Los actos terroristas iban a ser perpetrados por un grupo en el que se encontraba un francés converso, junto a varios magrebíes radicales.

Marruecos lleva cinco años sin sufrir atentados terroristas, pese a que ISIS ha realizado reiterados llamados de atacar los enclaves de Ceuta y Melilla, y ha desmantelado 32 células terroristas ligadas a Daesh en los últimos tres años.

Marruecos también fue quien identificó a Salah Abdeslam, el terrorista que huyó a Bélgica la misma noche de los atentados de Paris, en noviembre del año pasado. Los servicios secretos marroquíes asombraron por entonces al mundo, haciendo público que habían alertado a Francia de la entrada en Europa del supuesto 'cerebro' de los atentados de París.

La Fiscalía general francesa confirmó entonces que: Abdelhamid Abaaoud, de 28 años, de nacionalidad francesa, cerebro de los atentados de noviembre el Paris, murió durante la operación policial en la localidad de Saint-Denis, al norte de París. La información que hizo posible este éxito de las fuerzas de seguridad francesa, según fuentes de la investigación, procedía de la inteligencia marroquí.

Un comunicado oficial del Palacio del Elíseo confirmó que el presidente François Hollande agradeció públicamente al rey de Marruecos la “eficaz ayuda” prestada tras los atentados del 13 de Noviembre. “Francia aclama la eficacia de los servicios de seguridad marroquíes” rezaba un titular de la prensa francófona.

Con el desmantelamiento de nuevas células terroristas, la contribución de Marruecos a la paz en el Magreb y Europa, una vez más queda a la luz pública, en tanto los adversarios de este reino, los “saharauis” sufragados por Argelia, hablan tranquilamente de una guerra en una región bajo la sombra de la amenaza yihadista.

Tanto Europa como el resto de la comunidad internacional tienen muy poco que pensar para identificar dónde se encuentra el pensamiento sobrio cuando se trata de buscar la salida al conflicto del Sahara Occidental.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto