Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Renfe | Usuarios | Tren | Trenes | Cercanías | Medio de transporte | Viajeros
Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias

Los viajeros en trenes de Cercanías, Media Distancia y Avant aumentan un 36% hasta febrero

|

Renfe informó este lunes de que el número de viajeros transportados en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Avant se ha incrementado un 35,9% hasta febrero, en comparación con el mismo periodo de 2022.


En concreto, la compañía estima que un total de 74,2 millones de clientes han utilizado los servicios públicos de Renfe en un total de 19 millones de desplazamientos. Este crecimiento coincide con la implementación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como la bonificación del 50% en los títulos multiviaje de los servicios Avant.


En los núcleos urbanos, Renfe transportó 66,8 millones de clientes en Cercanías, lo que supone un crecimiento del 29,8%. En números absolutos, los servicios de Cercanías con un mayor aumento fueron Madrid, con 5,7 millones de nuevos viajes y un total de 35,4 desplazamientos en estos dos meses, y Barcelona, con 3,8 millones de nuevos clientes y un total de 17,9 millones.


Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias, con un 139,8%, 134,1% y 78,5% respectivamente. A continuación, se han situado, Bilbao con un +72,7% y Valencia con un +66,4%.


En cuanto a los servicios de Media Distancia, Renfe registraron un incremento del 87,3% en estos dos primeros meses de 2023, que ha permitido duplicar el número de desplazamientos respecto al mismo período del año anterior. Los trenes de Media Distancia convencional, por su parte, alcanzaron a 4,8 millones de viajeros, con un incremento del 83%, lo que suponen 2,1 millones de nuevos clientes.


Por lo que se refiere al servicio Avant, Renfe sumó un amento del 92,8% y un total de 1,8 millones de desplazamientos. En estos trenes, las líneas más demandadas fueron Madrid-Segovia-Valladolid, con 379.000 clientes y un crecimiento del 77,1%; Madrid-Toledo, con 288.000 clientes y un incremento del 66,5%; y Madrid-Puertollano con 201.425 viajes y un aumento del 65,1%.


Finalmente, los trenes de Cercanías de Ancho Métrico crecieron en más de 1 millón de clientes, lo que supuso una subida del 68,7% y la incorporación de 450 mil nuevos viajeros.

Los viajeros en trenes de Cercanías, Media Distancia y Avant aumentan un 36% hasta febrero

Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias
Redacción
lunes, 3 de abril de 2023, 13:01 h (CET)

Renfe informó este lunes de que el número de viajeros transportados en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Avant se ha incrementado un 35,9% hasta febrero, en comparación con el mismo periodo de 2022.


En concreto, la compañía estima que un total de 74,2 millones de clientes han utilizado los servicios públicos de Renfe en un total de 19 millones de desplazamientos. Este crecimiento coincide con la implementación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como la bonificación del 50% en los títulos multiviaje de los servicios Avant.


En los núcleos urbanos, Renfe transportó 66,8 millones de clientes en Cercanías, lo que supone un crecimiento del 29,8%. En números absolutos, los servicios de Cercanías con un mayor aumento fueron Madrid, con 5,7 millones de nuevos viajes y un total de 35,4 desplazamientos en estos dos meses, y Barcelona, con 3,8 millones de nuevos clientes y un total de 17,9 millones.


Porcentualmente, los principales crecimientos se dieron en Málaga, Santander y Asturias, con un 139,8%, 134,1% y 78,5% respectivamente. A continuación, se han situado, Bilbao con un +72,7% y Valencia con un +66,4%.


En cuanto a los servicios de Media Distancia, Renfe registraron un incremento del 87,3% en estos dos primeros meses de 2023, que ha permitido duplicar el número de desplazamientos respecto al mismo período del año anterior. Los trenes de Media Distancia convencional, por su parte, alcanzaron a 4,8 millones de viajeros, con un incremento del 83%, lo que suponen 2,1 millones de nuevos clientes.


Por lo que se refiere al servicio Avant, Renfe sumó un amento del 92,8% y un total de 1,8 millones de desplazamientos. En estos trenes, las líneas más demandadas fueron Madrid-Segovia-Valladolid, con 379.000 clientes y un crecimiento del 77,1%; Madrid-Toledo, con 288.000 clientes y un incremento del 66,5%; y Madrid-Puertollano con 201.425 viajes y un aumento del 65,1%.


Finalmente, los trenes de Cercanías de Ancho Métrico crecieron en más de 1 millón de clientes, lo que supuso una subida del 68,7% y la incorporación de 450 mil nuevos viajeros.

Noticias relacionadas

Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.

La palabra del año 2023 fue, según la RAE, polarización. Un concepto estrechamente ligado a su vez con el fenómeno de los bulos y la realidad deformada que propician. En un marco tan crispado la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM han abierto una línea de investigación encaminada a determinar qué grado de conciencia tiene la sociedad española a partir de las preocupaciones globales.

El próximo domingo 9 de junio miles de españoles participarán en la jornada electoral como Presidentes de mesa o Vocales. Esta designación, otorgada por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de cada mesa, lleva asignada una dieta. Esta cantidad asciende desde los 65 euros de los anteriores comicios europeos de 2019 hasta los 70 euros para estas elecciones. Estas dietas están exentas de IRPF.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto