Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Informe | Restauración | Hostelería | Impagos
El riesgo de crédito crece en las provincias con mayor concentración de empresas y entre las sociedades creadas en la última década

​Una de cada dos empresas de restauración presenta elevado riesgo de impago

|

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 49% de las empresas de restauración presenta un nivel elevado o máximo de riesgo de impago. El riesgo es bajo o muy bajo en el 19% del tejido sectorial y moderado en el 32%. Se trata de valores muy similares a los que ya presentaba hace un año. 


En los últimos años este sector afronta una elevada incertidumbre sobre la evolución de su demanda y sus costes, derivadas del impacto de los confinamientos o los incrementos de precios sobre la energía y la alimentación. El análisis de las cuentas agregadas del sector muestra márgenes muy ajustados en la serie histórica, situándose en valores negativos en 2020.


Unnamed


Madrid (16% de las empresas del sector) y Barcelona (13%) registran las mayores concentraciones de empresas del sector. Tras los dos grandes focos de actividad económica, las provincias con más empresas de restauración son Baleares (7%), Málaga (6%), Alicante (6%), Valencia (5%) y Sevilla (3%). En cinco de estas siete provincias el riesgo de crédito supera los niveles medios. El mayor deterioro se registra en Málaga (62% de las empresas en riesgo máximo o elevado), seguida de Madrid (61%), Sevilla (61%), Barcelona (55%) y Valencia (54%), Baleares (45%) y Alicante (35%). En este sector, el riesgo de crédito muestra una relación inversa con la dispersión territorial. De hecho, en las tres provincias con menos empresas de restauración los niveles se reducen casi a la mitad: Palencia (solo 23% de las empresas en riesgo máximo o elevado), Teruel (28%) y Soria (30%).


El tejido empresarial del sector muestra una gran atomización. Apenas un 2% está compuesto por medianas empresas. El 27% está formado por pequeñas empresas y la dimensión del 71% es de microempresa. La antigüedad es un factor muy relevante a la hora de determinar los riesgos de crédito del sector. Solo el 9% de las empresas logra sobrepasar los 25 años. Entre ellas, solo el 24% presenta un riesgo elevado o máximo. Este ratio se eleva al 62% entre las empresas de fundadas en la última década, que representan el 66% del total.

​Una de cada dos empresas de restauración presenta elevado riesgo de impago

El riesgo de crédito crece en las provincias con mayor concentración de empresas y entre las sociedades creadas en la última década
Redacción
lunes, 10 de abril de 2023, 12:09 h (CET)

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 49% de las empresas de restauración presenta un nivel elevado o máximo de riesgo de impago. El riesgo es bajo o muy bajo en el 19% del tejido sectorial y moderado en el 32%. Se trata de valores muy similares a los que ya presentaba hace un año. 


En los últimos años este sector afronta una elevada incertidumbre sobre la evolución de su demanda y sus costes, derivadas del impacto de los confinamientos o los incrementos de precios sobre la energía y la alimentación. El análisis de las cuentas agregadas del sector muestra márgenes muy ajustados en la serie histórica, situándose en valores negativos en 2020.


Unnamed


Madrid (16% de las empresas del sector) y Barcelona (13%) registran las mayores concentraciones de empresas del sector. Tras los dos grandes focos de actividad económica, las provincias con más empresas de restauración son Baleares (7%), Málaga (6%), Alicante (6%), Valencia (5%) y Sevilla (3%). En cinco de estas siete provincias el riesgo de crédito supera los niveles medios. El mayor deterioro se registra en Málaga (62% de las empresas en riesgo máximo o elevado), seguida de Madrid (61%), Sevilla (61%), Barcelona (55%) y Valencia (54%), Baleares (45%) y Alicante (35%). En este sector, el riesgo de crédito muestra una relación inversa con la dispersión territorial. De hecho, en las tres provincias con menos empresas de restauración los niveles se reducen casi a la mitad: Palencia (solo 23% de las empresas en riesgo máximo o elevado), Teruel (28%) y Soria (30%).


El tejido empresarial del sector muestra una gran atomización. Apenas un 2% está compuesto por medianas empresas. El 27% está formado por pequeñas empresas y la dimensión del 71% es de microempresa. La antigüedad es un factor muy relevante a la hora de determinar los riesgos de crédito del sector. Solo el 9% de las empresas logra sobrepasar los 25 años. Entre ellas, solo el 24% presenta un riesgo elevado o máximo. Este ratio se eleva al 62% entre las empresas de fundadas en la última década, que representan el 66% del total.

Noticias relacionadas

Muchos propietarios prefieren este material en sus mobiliarios porque ofrece una gran durabilidad y resistencia, al mismo tiempo que destaca por la belleza y encanto de sus diseños.

Cómo recuperar puntos en Valencia  Cuando se pierden puntos, es recomendable tomar medidas para recuperarlos cuanto antes y evitar la posible perdida del carnet de conducir. Para ello, Autoescuela Clase ofrece programas específicos en Valencia que permiten a los conductores volver a obtener hasta 6 puntos en tan solo 12 horas, sin necesidad de realizar un examen.  Los cursos de este centro de formación vial se imparten regularmente, con opciones de horario tanto en la mañana como en la tarde, e incluso durante los fines de semana.

Una comunidad creada para impulsar el éxito de los opositores Si bien las oposiciones en la Administración Local abren múltiples oportunidades, el principal problema es el desconocimiento que prolifera alrededor de estos procesos y sus modalidades.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto