Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sanidad Pública | Sanidad privada | Sanitarios | Médicos del Mundo
Esta en juego nuestra salud, que es lo más importante, de nada vale poner parches

Sanidad pública total

|

La sanidad pública ha llegado a tal punto, que ya no da más de sí, porque después de cuarenta años, es necesario un reajuste total y sobre todo buena gestión, reorganización en todos los sentidos. Llevamos muchos años, “demasiados”, en una total decadencia, más acentuado desde el 2008, cuando se intentaba que los españoles contrataran seguros médicos, intentando privatizar la sanidad pública, pero hay que tener en cuenta que una persona después de haber trabajado toda una vida, cotizando y pagando todos los impuestos que le correspondían, se ha ganado el derecho a una sanidad pública de calidad en todos los sentidos.


No se trata de partidos políticos, ni de elecciones, independientemente de quien gobierne, se trata de dotar con más médicos de familia, con muchos más especialistas, “que apenas hay”, teniendo en cuenta que ya estamos entrando en las jubilaciones del “baby boom”, que nos vamos a quedar en cuadro, porque no incorporan los suficientes sanitarios en general, que Asturias es la provincia más envejecida de España y que a los pocos especialistas que tenemos se les prohíbe hacer ciertas pruebas, a muchos pacientes, porque son más costosas, como por ejemplo un tac o un escáner,etc., algo imprescindible en muchos casos, pero que solo recurren a una simple radiografía, que no es lo suficientemente fehaciente para muchos problemas, por no dejar de mencionar que si no queda más remedio se tiene que ir por privado y el consiguiente tratamiento no te lo pasan por la sanidad pública ya que ellos no lo han prescrito, pero es que la espera para un especialista está entre ocho meses a un año, siempre que no mencionemos psicólogos, psiquiatras, que en esta especialidad ya es una vergüenza. Todo esto en el supuesto de que la persona enferma se lo pueda pagar, de no ser así, es bien sabido lo que le espera.


Siento verdadera vergüenza ajena de lo que se está haciendo con la sanidad pública, por favor, un poco de coherencia y respeto hacia todos los ciudadanos españoles, con distintas dolencias, que también tenemos derecho al acceso en España de algunos tratamientos que hay en Europa y no llegan a nuestro país, con lo que debido a ello muchas personas ya están criando malvas.

Considero que lo mismo la sanidad pública, la educación y un trabajo digno, son los pilares principales de cualquier sociedad, país, pero que no se está cumpliendo para nada en estos apartados.


Las personas que ya peinamos canas, hemos pasado por muchas y diversas etapas de todos los colores, pero en estos momentos se esta perdiendo totalmente el norte, pasamos de ser un país ejemplo en la sanidad pública a casi estar en la cola o nos falta muy poco.


Más profesionales en sanidad, más inversión para arreglar el problema que está a punto de romper por completo y menos politización.


¡Si les parece poco lo que hemos pasado con la pandemia¡, y aun así no se toman decisiones urgentes, puede que no tardando mucho nos aceche otra, con la alta contaminación del aire, las distintas bacterias que ya se encuentran en las aguas residuales, incluso la lluvia de gusanos que hace poco ha tenido China, ¡algo inexplicable!


Se abren muchos interrogantes ante la falta de medidas y decisiones respecto a la sanidad pública.

Esta en juego nuestra salud, que es lo más importante, de nada vale poner parches, tampoco intentar taparnos los ojos, el problema ya es muy grave y si no lo resuelven ya, no tardando mucho, las consecuencias serán demoledoras, exceptuando los gobernantes o las personas con buenos sueldos, que son los que siempre se pueden pagar clínicas privadas, algo que más de la mitad de los españoles no se lo pueden permitir.


¿A qué están esperando? a que se mueran otros miles de pensionistas, como en la pandemia, ¡tanto que se ahorran en pensiones!, un poquito de empatía y ponerse en el lugar de los demás. La generación nuestra, sí luchaba por nuestros derechos, ahora se conforman con todo. 

Sanidad pública total

Esta en juego nuestra salud, que es lo más importante, de nada vale poner parches
Conchi Basilio
sábado, 15 de abril de 2023, 11:04 h (CET)

La sanidad pública ha llegado a tal punto, que ya no da más de sí, porque después de cuarenta años, es necesario un reajuste total y sobre todo buena gestión, reorganización en todos los sentidos. Llevamos muchos años, “demasiados”, en una total decadencia, más acentuado desde el 2008, cuando se intentaba que los españoles contrataran seguros médicos, intentando privatizar la sanidad pública, pero hay que tener en cuenta que una persona después de haber trabajado toda una vida, cotizando y pagando todos los impuestos que le correspondían, se ha ganado el derecho a una sanidad pública de calidad en todos los sentidos.


No se trata de partidos políticos, ni de elecciones, independientemente de quien gobierne, se trata de dotar con más médicos de familia, con muchos más especialistas, “que apenas hay”, teniendo en cuenta que ya estamos entrando en las jubilaciones del “baby boom”, que nos vamos a quedar en cuadro, porque no incorporan los suficientes sanitarios en general, que Asturias es la provincia más envejecida de España y que a los pocos especialistas que tenemos se les prohíbe hacer ciertas pruebas, a muchos pacientes, porque son más costosas, como por ejemplo un tac o un escáner,etc., algo imprescindible en muchos casos, pero que solo recurren a una simple radiografía, que no es lo suficientemente fehaciente para muchos problemas, por no dejar de mencionar que si no queda más remedio se tiene que ir por privado y el consiguiente tratamiento no te lo pasan por la sanidad pública ya que ellos no lo han prescrito, pero es que la espera para un especialista está entre ocho meses a un año, siempre que no mencionemos psicólogos, psiquiatras, que en esta especialidad ya es una vergüenza. Todo esto en el supuesto de que la persona enferma se lo pueda pagar, de no ser así, es bien sabido lo que le espera.


Siento verdadera vergüenza ajena de lo que se está haciendo con la sanidad pública, por favor, un poco de coherencia y respeto hacia todos los ciudadanos españoles, con distintas dolencias, que también tenemos derecho al acceso en España de algunos tratamientos que hay en Europa y no llegan a nuestro país, con lo que debido a ello muchas personas ya están criando malvas.

Considero que lo mismo la sanidad pública, la educación y un trabajo digno, son los pilares principales de cualquier sociedad, país, pero que no se está cumpliendo para nada en estos apartados.


Las personas que ya peinamos canas, hemos pasado por muchas y diversas etapas de todos los colores, pero en estos momentos se esta perdiendo totalmente el norte, pasamos de ser un país ejemplo en la sanidad pública a casi estar en la cola o nos falta muy poco.


Más profesionales en sanidad, más inversión para arreglar el problema que está a punto de romper por completo y menos politización.


¡Si les parece poco lo que hemos pasado con la pandemia¡, y aun así no se toman decisiones urgentes, puede que no tardando mucho nos aceche otra, con la alta contaminación del aire, las distintas bacterias que ya se encuentran en las aguas residuales, incluso la lluvia de gusanos que hace poco ha tenido China, ¡algo inexplicable!


Se abren muchos interrogantes ante la falta de medidas y decisiones respecto a la sanidad pública.

Esta en juego nuestra salud, que es lo más importante, de nada vale poner parches, tampoco intentar taparnos los ojos, el problema ya es muy grave y si no lo resuelven ya, no tardando mucho, las consecuencias serán demoledoras, exceptuando los gobernantes o las personas con buenos sueldos, que son los que siempre se pueden pagar clínicas privadas, algo que más de la mitad de los españoles no se lo pueden permitir.


¿A qué están esperando? a que se mueran otros miles de pensionistas, como en la pandemia, ¡tanto que se ahorran en pensiones!, un poquito de empatía y ponerse en el lugar de los demás. La generación nuestra, sí luchaba por nuestros derechos, ahora se conforman con todo. 

Noticias relacionadas

Después de varios intentos sucesivos, el Congreso de Colombia aprobó este martes una ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Nada menos que con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe también otros tipos de entretenimiento anacrónico con animales, como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas.

Necesitamos vencer a la desconfianza con una lluvia de buenos deseos, que son los que nos hacen florecer por dentro y por fuera. También los caminos existenciales deben desarrollarse, poniéndonos en movimiento para injertarnos savia. Nuestro tránsito es para transformarnos, para que se abran en nuestra vida los caminos del verso, como aliento y continuidad.

Hace unos días que fuimos convocados por la poeta y escritora Charo Bernal. Ella indaga y ofrece actos literarios nada convencionales, los impregna de una naturalidad y elegancia óptima a la vez que le gusta indagar también en algunos autores, tanto nuevos como consolidados. En su penúltimo acto poético dedicado a los poetas manchegos se rodeó de un rapsoda de excepción, Javier Naharro, poseedor de una voz excepcional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto