Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Ilustración | Ilustraciones | Guía | Manual | Creatividad
La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) revisa y renueva su exitoso manual para luchar contra las prácticas abusivas en los campos creativos

​La ‘Guía ninja del ilustrador’, un manual para “combatir” las nuevas amenazas de las profesiones creativas

|

GN foto detalle (2)


Ya es posible descargar la segunda edición, revisada y ampliada, de la exitosa Guía ninja del ilustrador, impulsada por la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI). Este manual “ninja” de apoyo a profesionales creativos freelance está disponible gratuitamente en formato digital en la web www.guianinjadoilustrador.org y en breve comenzará la distribución en papel de la versión en gallego. Además, esta segunda edición se va a presentar públicamente en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires.


La mayoría de los profesionales de la ilustración son autónomos, lo que en la práctica se traduce en que operan como miniempresas. No solo tienen que crear, sino que deben afrontar cuestiones más prosaicas como la elaboración de planes de empresa, el negocio de proyectos, la estimación de presupuestos o la redacción de contratos y facturas. También deben conocer a fondo los derechos y deberes de su creación artística para protegerla y poder explotarla. Y, por si no fuera suficiente, han de manejarse en un mercado complejo y protegerse de prácticas abusivas. Para sortear con éxito estas dificultades, los ilustradores freelance precisan entrenamiento y habilidades ninja.


En 2016, la primera edición de la Guía ninja del ilustrador vino a llenar el vacío sobre estas cuestiones de una manera ágil, con abundantes ilustraciones, infografías y enlaces a recursos útiles para los creativos freelance. La nueva edición mantiene la estructura de decálogo de su predecesora, pero ve la luz con novedades relativas tanto al continente como al contenido. Así, en esta ocasión se incorporan diez viñetas ilustradas por José Domingo y Alberto Guitián que juegan con la estética y el imaginario japonés. La versión animada de estas viñetas se difundirá en las redes sociales de la AGPI como minicápsulas de vídeo.


En lo que se refiere a los contenidos, se tratan temas como los concursos especulativos, es decir, los certámenes abusivos o no éticos, o cuestiones de actualidad como el nuevo sistema de cuotas de autónomo, más equitativo pero al mismo tiempo más embrollado que el anterior. No falta en la Guía ninja del ilustrador una sección dedicada a las inteligencias artificiales gráficas, sistemas con un desarrollo exponencial que ponen en serio peligro la subsistencia de muchos creadores.


El lanzamiento de la primera edición de la guía estuvo marcado por una extraordinaria acogida, de la que dan cuenta las cifras alcanzadas: se superaron más de 25000 descargas de la versión digital y el millar de ejemplares impresos se agotó en pocos meses. Además, fue muy bien acogida por otras asociaciones europeas e incluso traducida al italiano y al turco. Su lanzamiento se complementó con exposiciones y charlas en escuelas de arte y diseño gallegas. Las claves de su éxito se vertebraron en una comunicación ágil, donde el humor y el tratamiento visual se aliaban para tratar problemáticas globales comunes a casi todos los creadores freelance.


Ahora, siete años más tarde, llega esta nueva edición que bajo el lema ‘Más ninja, my friend’ sigue combatiendo los principales peligros y problemas que rodean la profesión y proporciona ideas sobre cómo afrontarlas. La Guía ninja del ilustrador también va dirigida a estudiantes de arte, creativos freelance, clientes, amigos de la ilustración y, sobre todo, a las personas que comienzan o quieren iniciarse en la profesión. El proyecto está editado con la ayuda de la Deputación da Coruña y cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.


Las versiones en PDF de la guía en gallego y en castellano están disponibles para su descarga gratuita en el micrositio www.guianinjadoilustrador.org. La versión impresa, editada en gallego, estará a la venta a un precio simbólico de un euro (1 €) en librerías y espacios culturales de Galicia. Además, la página se actualizará con las novedades relacionadas con los temas de la guía, que también se van a difundir a través de la web de la AGPI y sus redes sociales.

​La ‘Guía ninja del ilustrador’, un manual para “combatir” las nuevas amenazas de las profesiones creativas

La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) revisa y renueva su exitoso manual para luchar contra las prácticas abusivas en los campos creativos
Redacción
miércoles, 3 de mayo de 2023, 13:16 h (CET)

GN foto detalle (2)


Ya es posible descargar la segunda edición, revisada y ampliada, de la exitosa Guía ninja del ilustrador, impulsada por la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI). Este manual “ninja” de apoyo a profesionales creativos freelance está disponible gratuitamente en formato digital en la web www.guianinjadoilustrador.org y en breve comenzará la distribución en papel de la versión en gallego. Además, esta segunda edición se va a presentar públicamente en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires.


La mayoría de los profesionales de la ilustración son autónomos, lo que en la práctica se traduce en que operan como miniempresas. No solo tienen que crear, sino que deben afrontar cuestiones más prosaicas como la elaboración de planes de empresa, el negocio de proyectos, la estimación de presupuestos o la redacción de contratos y facturas. También deben conocer a fondo los derechos y deberes de su creación artística para protegerla y poder explotarla. Y, por si no fuera suficiente, han de manejarse en un mercado complejo y protegerse de prácticas abusivas. Para sortear con éxito estas dificultades, los ilustradores freelance precisan entrenamiento y habilidades ninja.


En 2016, la primera edición de la Guía ninja del ilustrador vino a llenar el vacío sobre estas cuestiones de una manera ágil, con abundantes ilustraciones, infografías y enlaces a recursos útiles para los creativos freelance. La nueva edición mantiene la estructura de decálogo de su predecesora, pero ve la luz con novedades relativas tanto al continente como al contenido. Así, en esta ocasión se incorporan diez viñetas ilustradas por José Domingo y Alberto Guitián que juegan con la estética y el imaginario japonés. La versión animada de estas viñetas se difundirá en las redes sociales de la AGPI como minicápsulas de vídeo.


En lo que se refiere a los contenidos, se tratan temas como los concursos especulativos, es decir, los certámenes abusivos o no éticos, o cuestiones de actualidad como el nuevo sistema de cuotas de autónomo, más equitativo pero al mismo tiempo más embrollado que el anterior. No falta en la Guía ninja del ilustrador una sección dedicada a las inteligencias artificiales gráficas, sistemas con un desarrollo exponencial que ponen en serio peligro la subsistencia de muchos creadores.


El lanzamiento de la primera edición de la guía estuvo marcado por una extraordinaria acogida, de la que dan cuenta las cifras alcanzadas: se superaron más de 25000 descargas de la versión digital y el millar de ejemplares impresos se agotó en pocos meses. Además, fue muy bien acogida por otras asociaciones europeas e incluso traducida al italiano y al turco. Su lanzamiento se complementó con exposiciones y charlas en escuelas de arte y diseño gallegas. Las claves de su éxito se vertebraron en una comunicación ágil, donde el humor y el tratamiento visual se aliaban para tratar problemáticas globales comunes a casi todos los creadores freelance.


Ahora, siete años más tarde, llega esta nueva edición que bajo el lema ‘Más ninja, my friend’ sigue combatiendo los principales peligros y problemas que rodean la profesión y proporciona ideas sobre cómo afrontarlas. La Guía ninja del ilustrador también va dirigida a estudiantes de arte, creativos freelance, clientes, amigos de la ilustración y, sobre todo, a las personas que comienzan o quieren iniciarse en la profesión. El proyecto está editado con la ayuda de la Deputación da Coruña y cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.


Las versiones en PDF de la guía en gallego y en castellano están disponibles para su descarga gratuita en el micrositio www.guianinjadoilustrador.org. La versión impresa, editada en gallego, estará a la venta a un precio simbólico de un euro (1 €) en librerías y espacios culturales de Galicia. Además, la página se actualizará con las novedades relacionadas con los temas de la guía, que también se van a difundir a través de la web de la AGPI y sus redes sociales.

Noticias relacionadas

El poeta y compositor ecuatoriano Héctor Gaibor armoniza y reinventa las condiciones culturales de su entorno a través de la poesía, aforismos y relatos cortos. Publica actualmente en redes sociales y en la plataforma española de poesía «Poémame», y es poeta activo del Festival Internacional de Poesía “Letra Lúdica” que se celebra cada año en Argentina.

Marcela Once, argentina afincada en Madrid, es una artista multidisciplinar pionera en realizar obras de arte, tanto cuadros como esculturas, con el 100% de los materiales reciclados. Su preocupación por el medioambiente y por el cuidado de la salud le ha llevado a desarrollar una técnica propia basada en el uso de materiales lo más naturales posible.

Decía Susan Sontang que «la fotografía es un documento social. Un instrumento propio de la clase media, a la vez celosa y meramente tolerante, curiosa e indiferente, llamado humanismo, para el cual los barrios bajos eran el decorado más seductor». El fotógrafo y su cámara son notarios de una época y de un tiempo donde en cada instantánea quedan grabadas las heridas del tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto