Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sahara | MARRUECOS

Sahara Occidental cumple profecía de Mohammed VI

A medida que se diluyen las esperanzas de la banda separatista, se hace evidente que indefectiblemente se cumplirá la profecía de Mohammed VI
Luis Agüero Wagner
miércoles, 13 de abril de 2016, 00:52 h (CET)
Decía Bonaparte que la independencia, como el honor, es una isla rocosa sin playas, algo que hace imposible que pueda sostenerse desde posiciones poco honorables como las que han caracterizado siempre a los separatistas rentados del Sahara Occidental.

Ante el contexto favorable de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, este grupo había surgido ofreciendo a los incautos una pancarta izquierdista a precio muy barato, y para buena parte de la juventud española de la década de 1970 ocupó el lugar de la revolución cubana en el imaginario de las utopías. Según Goytisolo, no fueron pocos los que reemplazaron el poster del Che Guevara por uno del Frente Polisario.

Fue en esa etapa histórica que el problema del Sahara se convirtió en el arma arrojadiza contra el gobierno de turno en España, cuyo poder de fuego iría disminuyendo con el transcurso de los años con el lógico desgaste de todo discurso impuesto sin mayor argumento que la unanimidad.

Poco importaban los ataques que el Polisario perpetraba contra operarios mineros y pesqueros de nacionalidad española, así como poco importaba a los gobiernos españoles la suerte de sus conciudadanos a la hora de decidir su voto en las Naciones Unidas. La causa del Sahara Occidental era españolísima, tan española como los intereses que habían delimitado sus fronteras, en tiempos en que el colonialismo español lo dibujó en el mapa para administrar Marruecos.

En honor a la verdad, si aquellas fronteras dibujadas por las potencias colonialistas europeas fueran intangibles, hoy el reino de Marruecos debería estar dividido en varios países libres, uno en Tánger y otros en el Rif, en Sidi Ifni, en Tarfaya y en el Sahara. Del mismo modo, en Sudamérica Paraguay, Uruguay y Bolivia deberían ser anexados por Argentina, pues todos constituían el virreinato del Rio de la Plata cuando los españoles fueron desalojados del poder.

Curiosamente, quienes hoy dicen luchar contra el colonialismo, son inspirados y sufragados por Argelia para defender la intangibilidad de las fronteras trazadas por el colonialismo, en tanto la señalada como una “monarquía feudal” por sus adversarios (Marruecos) es la que defiende la reconstitución de un estado histórico soberano desmembrado por la intervención del criminal colonialismo europeo.

Demás está decir que aunque no tengan un rey, estos renegados de su propia identidad nacional están lejos de albergar un espíritu republicano, dado que viven humillados en carpas ante un dictadorzuelo vitalicio, instalado en un pedazo del desierto gentilmente cedido por la también dictadura de Argelia.

Hace ya décadas el hoy Premio Cervantes de Literatura español Juan Goytisolo había esclarecido que en esos campamentos, que las crónicas testimoniales describen como el infierno en la tierra, abundan tuaregs, erguibats y chaambas nacidos en territorio argelino, de los cuales su estado natal se ha desentendido abandonándolos allí a su suerte.

El papel de la ONU y las ONG intermediaria no es menos indigno en esta cuestión, un informe de la agencia de la Comisión Europea que lucha contra el fraude (OLAF), relata minuciosamente como la ayuda humanitaria acabó, en parte, siendo vendida en mercados de Argelia, Mauritania o Mali.

Por si todo fuera poco, el informe de OLAF para la Unión Europea detectó además que las cifras de mal llamados refugiados que envía Argelia son infladas para recibir más de lo necesario. Argelia informó que existirían unos 155.000 refugiados, en tanto investigadores europeos demostraron que sólo había 91.000.

Muchos años antes, la Cruz Roja española había documentado que 385.000 euros entregados a la Media Luna Roja Saharaui para la compra de camellos no habían sido utilizados para ese fin.

Si a todo ello sumamos el total descrédito de la ONU para llevar una solución a todo ese drama, y la forma humillante en que sus funcionarios tuvieron que abandonar Marruecos, literalmente echados a patadas por la furia popular, queda muy poco margen de especulación para dudar de la profecía del Rey Mohammed VI.

Evidentemente, el Sahara Occidental seguirá siendo marroquí hasta el fin de los tiempos.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto