| ||||||||||||||||||||||
|
|
DEKRA presenta el informe de seguridad vial 2016 | |||
| |||
El informe se centra, esta vez, en el transporte de personas y el tráfico de automóviles. Los datos del año 2016 muestran que los conductores de coches son los usuarios más implicados en los siniestros viales
/COMUNICAE/ Desde 2001, las carreteras europeas han ido registrando cada vez menos accidentes. Hasta ahora. El número de muertes en las rutas han aumentado en un 1,2%. Con esto, el posible alcance de la cifra que la Comisión Europea se planteaba alcanzar en 2020, menos de 16.000 muertos, está en peligro. Los datos, que se desprenden del nuevo informe de DEKRA, Informe de Seguridad Vial DEKRA 2016 y que ha sido presentado recientemente en Berlín, muestran que el número de víctimas mortales ha aumentado en Alemania (+2,9%), en Francia (+2,4%) y en Italia (1,3%). La suma de estos tres países supone el 40 por ciento de todas las víctimas mortales de la Unión Europea. “Es alarmante que el número de víctimas mortales sube especialmente en aquellos estados que disponen de una flota de vehículos relativamente moderna”, opina Clemens Klinke, responsable de la junta directiva DEKRA. Y es que la presente edición del informe sobre seguridad en el sector del automóvil se dedica especialmente al tráfico de personas, y más especialmente, en el tráfico de automóviles. En este sentido, los conductores de coches son, a través de las décadas, los usuarios más implicados en los accidentes viales. Por lo tanto, se constituyen como el grupo en el que se debe trabajar más para aumentar la seguridad de forma duradera. Según el estudio, la mayor causa de accidentes suelen ser los errores humanos: el ser humano es el responsable de 9 de cada 10 accidentes. En los próximos años, el trabajo sobre la seguridad vial debe centrarse especialmente en el tema de la distracción. “En primer lugar figura la sensibilización”, según Klinke. Aún así, la industria automovilística pone empeño en mejorar las tecnologías clave de la movilidad 4.0, que aportan una ayuda adicional en la reducción de siniestros. Aunque cada vez hay más coches equipados con estas tecnologías, para que siga creciendo el número “Se deben adaptar las condiciones del marco legal’, insiste Clemens Klinke. Mientras que, por un lado, la seguridad aumenta con estos sistemas electrónicos de asistencia, el potencial de estas nuevas tecnologías decrece por la distracción en la circulación. Las investigaciones viales DEKRA en seis capitales europeas constatan que casi un 17% de los peatones utilizan sus smartphones al cruzar la carretera. “En los próximos años, el trabajo sobre la seguridad vial debe centrarse especialmente en el tema de la distracción. En primer lugar figura la sensibilización”, según Klinke. “Ni la mejor tecnología automovilística, no la mejor infraestructura vial podrán cambiar esto”. De forma simultánea a la publicación del informe DEKRA sobre seguridad vial2016, la organización de peritos lanza el nuevo portal online www.dekra-roadsafety.com que trata temas importantes relacionados con la seguridad vial. Exigencias de DEKRA para una mayor seguridad vial:
Acerca de DEKRA DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante 90 años. Fundada en 1925, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos y expertos de evaluaciones a los servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. Con sus 4 delegaciones establecidas en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, DEKRA en España cerró 2015 con una facturación de 52 millones de euros, con un crecimiento del 130% frente al año anterior y con 456 empleados. Presente en sus 3 unidades de negocio principales, Automoción, Industrial y Personal, prevé un crecimiento importante de acuerdo con las nuevas oportunidades del mercado para los años venideros. Fuente Comunicae |
En el caso de Martiko, el reconocimiento premia su apuesta por la innovación en sus productos del mar y por ofrecer soluciones gourmet que combinan tradición, calidad y nuevas tendencias en alimentación.
Dorsia continúa la expansión de sus franquicias por España, abriendo una nueva clínica en Málaga, en la Av. de Carlos Haya, 42, Cruz de Humilladero. Con más de 20 años de experiencia, Dorsia ha logrado consolidarse como líder en el sector de la medicina estética, ofreciendo tratamientos de cirugía estética, medicina estética, nutrición y pérdida de peso.
BIM en la obra pública: beneficios, desafíos y casos reales en las ponencias La primera sesión de esta edición de las Jornadas BIM del CITOP, que ha conseguido reunir cerca de 300 profesionales, ha ahondado en la fase de diseño y planificación BIM, bajo el título de "BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos".
|