Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | Sahara

Polisario viola Derechos Humanos en el Sahara Occidental

Las ONG que acusan a Marruecos hacen la vista gorda ante las atrocidades cometidas por el Polisario, cuya ultima hazaña es el secuestro de la española Maloma Morales
Luis Agüero Wagner
lunes, 25 de abril de 2016, 00:33 h (CET)
El caso de Maloma Morales es uno de los últimos casos de violaciones de Derechos Humanos perpetrados por el Frente Polisario en el Sahara Occidental, sobre el cual guardan silencio cómplice las ONG que constantemente agitan su dedo acusador contra el Reino de Marruecos, por supuesta violaciones de Derechos Humanos.

Tras gestiones para liberar a la joven española secuestrada, finalmente los mandones de la banda separatista Frente POLISARIO aceptaron trasladarla la semana pasada a Rabuni, la supuesta capital administrativa de la república fantasma del Sahara Occidental.

Ello sucedió después que fueran arrestados dos de sus hermanos biológicos, que la habían secuestrado y la mantenían en cautiverio contra su voluntad, violando flagrantemente sus derechos humanos. La joven debía permanecer ante las autoridades titulares de Justicia e Interior del Polisario, para declarar en una manifestación sin presión alguna si quería permanecer con su familia biológica o regresar a España.

Sorpresivamente, faltando a su palabra, las autoridades la devolvieron a su familia biológica, en el infierno en la tierra como son conocidos los campamentos de Tinduf. Según fuentes diplomática, los radicales del movimiento, fanatizados por las mismas interpretaciones erróneas de la religión que llevan a la violencia yihadista, la obligaron a regresar en la noche del viernes con sus parientes biológicos.

También fueron puestos en libertad sus parientes secuestradores, sin que puediera celebrarse la audiencia.

Según fuentes cercanas a la familia, la intención del secuestro sería salvar la ayuda internacional que reciben los mal llamados refugiados, que se consideran dechados de dignidad mendigando ayuda internacional, y sirviendo a un dictadorzuelo de pacotilla, a su vez tributario de la dictadura mayor de Argelia, como saldos y retazos de las tiranías más crueles del Magreb.

Por supuesto que hay historias más desgarradaros pero menos publicitadas en este tema.

Una de ellas puede encontrarse leyendo “Prisionero de Guerra en los presidios de Argelia y el Polisario”, libro del piloto Ali Atmane, oficial del ejército marroquí, capturado en 1977 y torturado durante 26 años por los separatistas del Polisario, sin escatimar métodos por crueles que pudieran ser.

Atmane conoció la más ignominiosa inhumanidad de la que los humanos son capaces en los presidios de Argelia y sus marionetas del Polisario, donde confiesa, llegó a sentirse un saco de boxeo.

El Polisario tampoco está exento de los abusos y persecuciones dentro de sus propias filas, donde abundan los casos de caídos de desgracia a los que, tras haber servido lealmente a la causa, les espera el infierno de las prisiones y la tortura que el POLISARIO no retacea a sus propios integrantes que se vuelven incómodos.

Es el caso deJalil Ahmed Braih, quien fue décadas atrás nada más y nada menos que jefe de inteligencia del Polisario, además de director propagandístico, director de una radio oficialista y jefe del gabinete de ministros del “único líder” perpetuo de los saharauis.

Sin embargo, hoy se encuentra prisionero de la tiranía del Polisario, y su familia recorre las organizaciones de Derechos Humanos buscando que la banda criminal que lo ha hecho desaparecer sea llamada al orden.

Es de esperar que casos más publicitados, como el de Maloma, sirvan para que otros casos menos notorios como los que se mencionan en esta columna también reciban la atención que se merecen.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto