Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Estudiante | Curso | Historia
Creo que no se puede denominar de otra manera la decisión que he tomado en el día de hoy

Locura transitoria

|

A los pertenecientes al “segmento de plata”, el paso delos años nos trae consigo la pérdida de alguna de las facultades. En mi caso se trata de la pérdida del sentido común.

     

Todo ello proviene de mi trabajo como voluntario a lo largo de este curso como profesor de un alumno mayorcete que preparaba su graduado escolar. A lo largo de estos meses, he descubierto dos cosas: 1ª. Los textos han cambiado totalmente los conceptos que yo aprendí hace casi 70 años. 2ª. Mis conocimientos de todo tipo se han debilitado o perdido en la noche de los tiempos.

    

Como consecuencia de lo anterior, y dentro de mi locura momentánea, he decidido volver a las aulas y matricularme en el primer curso de Historia de la UMA. No sé como va a acabar esta aventura. Pero después de más de veinte años recibiendo clases de todo tipo, mi cerebro me pide una nueva experiencia enriquecedora y el contacto con gente joven que comparta mis deseos de aprender.

    

Así que, mis queridos amigos del “segmento de plata”, les invito a seguir mis pasos. Nunca es tarde si la dicha es buena. Y además esta experiencia permite que desaparezca un sujeto extraño que anda rondando por mi casa como si estuviera enjaulado.

   

Lo curioso de esta situación es que tres de mis nietas comienzan sus estudios universitarios al mismo tiempo que yo los reanudo. A ver qué pasa. Seguiré informando.

Locura transitoria

Creo que no se puede denominar de otra manera la decisión que he tomado en el día de hoy
Manuel Montes Cleries
viernes, 30 de junio de 2023, 09:28 h (CET)

A los pertenecientes al “segmento de plata”, el paso delos años nos trae consigo la pérdida de alguna de las facultades. En mi caso se trata de la pérdida del sentido común.

     

Todo ello proviene de mi trabajo como voluntario a lo largo de este curso como profesor de un alumno mayorcete que preparaba su graduado escolar. A lo largo de estos meses, he descubierto dos cosas: 1ª. Los textos han cambiado totalmente los conceptos que yo aprendí hace casi 70 años. 2ª. Mis conocimientos de todo tipo se han debilitado o perdido en la noche de los tiempos.

    

Como consecuencia de lo anterior, y dentro de mi locura momentánea, he decidido volver a las aulas y matricularme en el primer curso de Historia de la UMA. No sé como va a acabar esta aventura. Pero después de más de veinte años recibiendo clases de todo tipo, mi cerebro me pide una nueva experiencia enriquecedora y el contacto con gente joven que comparta mis deseos de aprender.

    

Así que, mis queridos amigos del “segmento de plata”, les invito a seguir mis pasos. Nunca es tarde si la dicha es buena. Y además esta experiencia permite que desaparezca un sujeto extraño que anda rondando por mi casa como si estuviera enjaulado.

   

Lo curioso de esta situación es que tres de mis nietas comienzan sus estudios universitarios al mismo tiempo que yo los reanudo. A ver qué pasa. Seguiré informando.

Noticias relacionadas

Aunque criticada por su nivel de simplificación, la teoría del cerebro reptiliano, difundida por el neurólogo Paul D. MacLean en la década de 1960, se presenta atrayente para los legos en la materia, como es el caso de quien suscribe, pues nos retrotrae a otros esquematismos explicativos, verbigracia, el de infraestructura/superestructura.

Las especulaciones del pensamiento, sean de gente común o de egregios pensadores, cotizan a la baja frente a los requerimientos prácticos; generan una serie de abstracciones teóricas, difíciles de amoldar en la encarnadura de lo que son el ser humano concreto, el individuo, y el sujeto colectivo.

Hemos pasado de la “gloriosa” etapa del nacionalcatolicismo, en la que todo era cumplimiento y parabienes, a una especie de paso a la persecución solapada y el ninguneo –cuando no desprecio- hacia la Iglesia Católica. Los cristianos de a pie vemos como desciende de una manera exagerada el número de los que se consideran católicos, mientras muchos renuncian a su pertenencia a una fe que confesaron en su día, y que hoy la consideran como algo “cultural” y arcaico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto