Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Concurso | Arte | Thyssen | Jóvenes artistas
El plazo empieza el 11 de septiembre y se puede participar hasta el 8 de octubre

​Arranca una nueva edición de #VersionaThyssen

|

Unnamed

Giambattista Piazzetta, Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720 – 1730); Winslow Homer, La hija del guardacostas (1881); Alexandra Exter, Naturaleza muerta, 1913)


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Comunidad de Madrid y UNIQLO LifeWear, da comienzo a la decimoctava edición, la última del año, de #VersionaThyssen, el concurso que invita a jóvenes de entre 16 y 35 años a reinterpretar algunas de las obras de la colección.


Hasta el 8 de octubre, quien desee participar puede compartir su creación en Instagram bajo el hashtag #VersionaThyssen, y optar así a uno de los seis premios de entre 500 y 1.000 euros, así como ventajas en el museo. Asimismo, tras finalizar esta edición, se otorgarán dos premios especiales: un cheque de 3.000 euros y una residencia artística de uno a tres meses, preferentemente en Berlín o Barcelona, financiada por PRIOR Art Space. Además, algunas de las versiones finalistas serán seleccionadas para diseñar las camisetas UTme! de UNIQLO Gran Vía.


Las seis obras propuestas para versionar en esta convocatoria son: La última cena (hacia 1485), tabla ejecutada por un seguidor del Maestro de la Virgo inter Virgines; Retrato de un hombre joven (hacia 1485), del Maestro del Juicio Final de Lüneburg; Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720 – 1730), de Giambattista Piazzetta; La hija del guardacostas (1881), de Winslow Homer; Húsares al galope (1913), de August Macke, y Naturaleza muerta (1913), de Alexandra Exter.

​Arranca una nueva edición de #VersionaThyssen

El plazo empieza el 11 de septiembre y se puede participar hasta el 8 de octubre
Redacción
viernes, 8 de septiembre de 2023, 13:31 h (CET)

Unnamed

Giambattista Piazzetta, Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720 – 1730); Winslow Homer, La hija del guardacostas (1881); Alexandra Exter, Naturaleza muerta, 1913)


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Comunidad de Madrid y UNIQLO LifeWear, da comienzo a la decimoctava edición, la última del año, de #VersionaThyssen, el concurso que invita a jóvenes de entre 16 y 35 años a reinterpretar algunas de las obras de la colección.


Hasta el 8 de octubre, quien desee participar puede compartir su creación en Instagram bajo el hashtag #VersionaThyssen, y optar así a uno de los seis premios de entre 500 y 1.000 euros, así como ventajas en el museo. Asimismo, tras finalizar esta edición, se otorgarán dos premios especiales: un cheque de 3.000 euros y una residencia artística de uno a tres meses, preferentemente en Berlín o Barcelona, financiada por PRIOR Art Space. Además, algunas de las versiones finalistas serán seleccionadas para diseñar las camisetas UTme! de UNIQLO Gran Vía.


Las seis obras propuestas para versionar en esta convocatoria son: La última cena (hacia 1485), tabla ejecutada por un seguidor del Maestro de la Virgo inter Virgines; Retrato de un hombre joven (hacia 1485), del Maestro del Juicio Final de Lüneburg; Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720 – 1730), de Giambattista Piazzetta; La hija del guardacostas (1881), de Winslow Homer; Húsares al galope (1913), de August Macke, y Naturaleza muerta (1913), de Alexandra Exter.

Noticias relacionadas

El poeta y compositor ecuatoriano Héctor Gaibor armoniza y reinventa las condiciones culturales de su entorno a través de la poesía, aforismos y relatos cortos. Publica actualmente en redes sociales y en la plataforma española de poesía «Poémame», y es poeta activo del Festival Internacional de Poesía “Letra Lúdica” que se celebra cada año en Argentina.

Marcela Once, argentina afincada en Madrid, es una artista multidisciplinar pionera en realizar obras de arte, tanto cuadros como esculturas, con el 100% de los materiales reciclados. Su preocupación por el medioambiente y por el cuidado de la salud le ha llevado a desarrollar una técnica propia basada en el uso de materiales lo más naturales posible.

Decía Susan Sontang que «la fotografía es un documento social. Un instrumento propio de la clase media, a la vez celosa y meramente tolerante, curiosa e indiferente, llamado humanismo, para el cual los barrios bajos eran el decorado más seductor». El fotógrafo y su cámara son notarios de una época y de un tiempo donde en cada instantánea quedan grabadas las heridas del tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto