Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cine español | Bruselas | Ciclo | Películas | Cortometrajes | Unión Europea
El Ciclo de cortos Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas formará parte del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

​Cine español en Bruselas

|

Con 'Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas' arranca en Bruselas el primero de los tres ciclos de cine que Acción Cultural Española (AC/E) ha organizado junto a Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. 


Bozar, la mayor institución cultural federal de Bélgica acoge entre septiembre y diciembre un programa de cine dedicado al cine español que consistirá en: una programación de cortos que ofrece un viaje cinematográfico por las ciudades españolas (y celebra el profundo significado de la arquitectura en nuestras vidas), Una mirada al cine español actual protagonizado por mujeres realizadoras, y Close-up: Jonás Trueba. Además, se estrenará “Avetimología”, un corto de animación de Xosé Zapata producido por AC/E.


El Ciclo cuenta con la colaboración del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Bélgica.


Aguespejo HD1


Así, el 13 de septiembre dará comienzo el Ciclo con la proyección de “Arquitectura Emocional” (2023), “Querida A.” (2023) y “Aguaespejo Granadino” (1955), y se contará con la presencia de Piluca Baquero, directora del Archivo Val del Omar. (https://www.bozar.be/en/calendar/cinematic-journey-across-spanish-cities).


En “Arquitectura Emocional” (2023) Elías León Siminiani desdibuja los límites del documental y la ficción, revelando cómo la arquitectura se extiende más allá de las meras fachadas, dando forma a las narrativas de amor en los barrios de Madrid. En “Querida A.” (2023), Elena Molina arroja luz sobre las vidas desapercibidas que existen dentro del tapiz arquitectónico de Barcelona. Y en “Aguaespejo Granadino” (1955), la cámara visionaria de Val del Omar nos transporta a los místicos jardines y palacios de la Alhambra, donde técnicas innovadoras capturan la esencia de la arquitectura única de Granada.


Del 22 al 25 de octubre, el Ciclo estará dedicado las mujeres directoras. En este caso la cita será con “El Agua” (2022) de Elena López Riera, “Cinco Lobitos” de Alauda Ruiz de Azúa & Laia Costa, “Sica” de Carla Subirana, “Secaderos” de Rocío Mesa y “Cerdita” de Carlota Martínez Pereda.


Para finalizar el Programa, entre el 4 y el 7 de diciembre se podrá ver el estreno de “Avetimología”, el nuevo corto de Xosé Zapata encargado por AC/E para rendir homenaje a nuestra herencia cultural, desde la pintura de Velázquez, Durero o Picasso, o a nuestra historia más reciente.


La Embajada de España en Bélgica, y coincidiendo con CINEMAMED (del 4 al 7 de diciembre), organizará la última cita del Programa con los directores Jonás Trueba y la actriz y directora Itsaso Arana que mantendrán una conversación tras el estreno de la película “Tenéis que venir a verla” (de Jonás).

​Cine español en Bruselas

El Ciclo de cortos Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas formará parte del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea
Redacción
martes, 12 de septiembre de 2023, 12:31 h (CET)

Con 'Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas' arranca en Bruselas el primero de los tres ciclos de cine que Acción Cultural Española (AC/E) ha organizado junto a Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. 


Bozar, la mayor institución cultural federal de Bélgica acoge entre septiembre y diciembre un programa de cine dedicado al cine español que consistirá en: una programación de cortos que ofrece un viaje cinematográfico por las ciudades españolas (y celebra el profundo significado de la arquitectura en nuestras vidas), Una mirada al cine español actual protagonizado por mujeres realizadoras, y Close-up: Jonás Trueba. Además, se estrenará “Avetimología”, un corto de animación de Xosé Zapata producido por AC/E.


El Ciclo cuenta con la colaboración del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Bélgica.


Aguespejo HD1


Así, el 13 de septiembre dará comienzo el Ciclo con la proyección de “Arquitectura Emocional” (2023), “Querida A.” (2023) y “Aguaespejo Granadino” (1955), y se contará con la presencia de Piluca Baquero, directora del Archivo Val del Omar. (https://www.bozar.be/en/calendar/cinematic-journey-across-spanish-cities).


En “Arquitectura Emocional” (2023) Elías León Siminiani desdibuja los límites del documental y la ficción, revelando cómo la arquitectura se extiende más allá de las meras fachadas, dando forma a las narrativas de amor en los barrios de Madrid. En “Querida A.” (2023), Elena Molina arroja luz sobre las vidas desapercibidas que existen dentro del tapiz arquitectónico de Barcelona. Y en “Aguaespejo Granadino” (1955), la cámara visionaria de Val del Omar nos transporta a los místicos jardines y palacios de la Alhambra, donde técnicas innovadoras capturan la esencia de la arquitectura única de Granada.


Del 22 al 25 de octubre, el Ciclo estará dedicado las mujeres directoras. En este caso la cita será con “El Agua” (2022) de Elena López Riera, “Cinco Lobitos” de Alauda Ruiz de Azúa & Laia Costa, “Sica” de Carla Subirana, “Secaderos” de Rocío Mesa y “Cerdita” de Carlota Martínez Pereda.


Para finalizar el Programa, entre el 4 y el 7 de diciembre se podrá ver el estreno de “Avetimología”, el nuevo corto de Xosé Zapata encargado por AC/E para rendir homenaje a nuestra herencia cultural, desde la pintura de Velázquez, Durero o Picasso, o a nuestra historia más reciente.


La Embajada de España en Bélgica, y coincidiendo con CINEMAMED (del 4 al 7 de diciembre), organizará la última cita del Programa con los directores Jonás Trueba y la actriz y directora Itsaso Arana que mantendrán una conversación tras el estreno de la película “Tenéis que venir a verla” (de Jonás).

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo viernes 7 de junio "Sisi y yo", segundo largometraje de la directora alemana Frauke Fisterwarder y una nueva aproximación desde el cine a la figura de la emperatriz Isabel de Baviera. Romy Schneider popularizó el personaje en la gran pantalla en los años 50 y más recientemente hemos visto a Vicky Krieps encarnarla en "La emperatriz rebelde", de Marie Kreutzer.

Filmin estrena el 7 de junio, en exclusiva en España, “Kokomo City”, uno de los documentales LGTBIQ+ más importantes de la temporada y que ha sido galardonado con el Premio del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.

El cineasta Alberto Gastesi ('La quietud en la tormenta') rueda estos días su segundo largometraje:  Singular, un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano. La película se rueda hasta finales de junio en localizaciones de la Comunidad de Madrid y País Vasco. Está producida por White Leaf Producciones (‘Josefina’, ‘No se decir Adios’) y Vidania Films (‘La quietud en la tormenta’).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto