Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Botánica | Estudiantes | Comunidad de Madrid | RJB-CSIC | Divulgación | Científica
Los participantes estudian 1º y 2º de Bachillerato en doce centros educativos de la Comunidad madrileña

Más de 300 jóvenes se acercan a la ciencia botánica en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’

|

IMG 3597


Más de 300 jóvenes de la Comunidad de Madrid que estudian 1º y 2º de Bachillerato en doce centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado hoy en la actividad divulgativa ‘Conoce a nuestros científicos y científicas’, organizada por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’ que coordina la Fundación madri+d.


En tres sesiones, investigadores e investigadoras que trabajan en los departamentos de Biodiversidad y Conservación y Micología, y que interrelacionan con las Unidades de Jardinería y Arbolado, Archivo, Biblioteca, Herbarios, Laboratorios y Cultura Científica, y con la participación de personal técnico de apoyo a la investigación, han explicado cómo es el día a día en el Real Jardín Botánico, de qué forma se estructuran sus tareas científicas y con qué herramientas desarrollan sus investigaciones. La investigación, la conservación, la educación y la divulgación y comunicación son los pilares sobre los que se trabaja, y trabajan, en el RJB-CSIC.


La actividad se ha estructurado para que los asistentes conocieran diferentes miradas o perfiles de la ciencia botánica. Desde los que acaban de finalizar sus estudios universitarios y un Máster y están preparando su tesis doctoral; los que ya han concluido esa etapa y se están iniciando en su carrera profesional hasta investigadores e investigadoras que ya llevan varios sexenios inmersos en la ciencia, que ya tienen un largo bagaje investigador y que, incluso, han ocupado u ocupan puestos de responsabilidad en el Jardín Botánico.


De un concurso educativo a visitas divulgativas por el Jardín


Las tres sesiones celebradas han permitido interactuar a investigadores y alumnado, primero participando en un concurso de preguntas relacionadas con las intervenciones de los investigadores y, seguidamente, en las visitas divulgativas por distintos espacios del Jardín Botánico que han realizado por grupos para conocer las colecciones de plantas vivas.


El alumnado y profesorado Bachillerato asistente pertenecía a los centros: IES Miguel Delibes, IES Manuel de Falla, Nazaret Oporto, IES Joaquín Araújo, IES Ángel Corella, IES Juan Carlos I, IES Pedro Dique, IES Nuestra Señora de la Almudena, IES Juan García Valdemora, IES Juan de Mairena, colegio Santa María del Bosque, IES San Juan de la Cruz y centro Monserrat Caballé, todos ellos de la Comunidad de Madrid.


Los investigadores e investigadoras del RJB-CSIC participantes en esta edición han sido (por orden alfabético): Ángela Aguado Lara, Nura El Khouri Vidarte, Pablo Gutiérrez de la Pena, María-Paz Martín, Gonzalo Nieto Feliner, Paula Ortega López, Lisa Pokorny Montero, Paloma Ruiz de Diego, Yolanda Ruiz León, Andrea Sánchez Meseguer, Yolanda Turégano Carrasco y Pablo Vargas. La actividad ha estado organizada por las Unidades de Cultura Científica y Comunicación del RJB-CSIC.

Más de 300 jóvenes se acercan a la ciencia botánica en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’

Los participantes estudian 1º y 2º de Bachillerato en doce centros educativos de la Comunidad madrileña
Redacción
sábado, 30 de septiembre de 2023, 11:04 h (CET)

IMG 3597


Más de 300 jóvenes de la Comunidad de Madrid que estudian 1º y 2º de Bachillerato en doce centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado hoy en la actividad divulgativa ‘Conoce a nuestros científicos y científicas’, organizada por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’ que coordina la Fundación madri+d.


En tres sesiones, investigadores e investigadoras que trabajan en los departamentos de Biodiversidad y Conservación y Micología, y que interrelacionan con las Unidades de Jardinería y Arbolado, Archivo, Biblioteca, Herbarios, Laboratorios y Cultura Científica, y con la participación de personal técnico de apoyo a la investigación, han explicado cómo es el día a día en el Real Jardín Botánico, de qué forma se estructuran sus tareas científicas y con qué herramientas desarrollan sus investigaciones. La investigación, la conservación, la educación y la divulgación y comunicación son los pilares sobre los que se trabaja, y trabajan, en el RJB-CSIC.


La actividad se ha estructurado para que los asistentes conocieran diferentes miradas o perfiles de la ciencia botánica. Desde los que acaban de finalizar sus estudios universitarios y un Máster y están preparando su tesis doctoral; los que ya han concluido esa etapa y se están iniciando en su carrera profesional hasta investigadores e investigadoras que ya llevan varios sexenios inmersos en la ciencia, que ya tienen un largo bagaje investigador y que, incluso, han ocupado u ocupan puestos de responsabilidad en el Jardín Botánico.


De un concurso educativo a visitas divulgativas por el Jardín


Las tres sesiones celebradas han permitido interactuar a investigadores y alumnado, primero participando en un concurso de preguntas relacionadas con las intervenciones de los investigadores y, seguidamente, en las visitas divulgativas por distintos espacios del Jardín Botánico que han realizado por grupos para conocer las colecciones de plantas vivas.


El alumnado y profesorado Bachillerato asistente pertenecía a los centros: IES Miguel Delibes, IES Manuel de Falla, Nazaret Oporto, IES Joaquín Araújo, IES Ángel Corella, IES Juan Carlos I, IES Pedro Dique, IES Nuestra Señora de la Almudena, IES Juan García Valdemora, IES Juan de Mairena, colegio Santa María del Bosque, IES San Juan de la Cruz y centro Monserrat Caballé, todos ellos de la Comunidad de Madrid.


Los investigadores e investigadoras del RJB-CSIC participantes en esta edición han sido (por orden alfabético): Ángela Aguado Lara, Nura El Khouri Vidarte, Pablo Gutiérrez de la Pena, María-Paz Martín, Gonzalo Nieto Feliner, Paula Ortega López, Lisa Pokorny Montero, Paloma Ruiz de Diego, Yolanda Ruiz León, Andrea Sánchez Meseguer, Yolanda Turégano Carrasco y Pablo Vargas. La actividad ha estado organizada por las Unidades de Cultura Científica y Comunicación del RJB-CSIC.

Noticias relacionadas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Los empleos verdes representan actualmente el 2,5% del PIB español, con un total de más de 500.000 empleos verdes en el País. La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, lo que representa el 1,8% del total de la economía. Ener2Crowd estima que éstos podrían llegar a representar de aquí al 2026 más del 4% del PIB, lo que demuestra la importancia de un sector que sigue creciendo a un ritmo acelerado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto