Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Ocupación | Puente | 12 de octubre | Turismo Rural | Alojamiento
Navarra, Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas que registran las cifras más altas, con el 80%, 61% y 59%, respectivamente

La ocupación rural alcanza cifras de hasta el 80% para el puente del 12 de octubre

|

Pexels lisa fotios 1662145


La ocupación de los alojamientos rurales para el puente de octubre, que este año tendrá una duración de 4 días, se sitúa en una media del 54%, con picos de hasta el 80% en Navarra. Así lo ponen de manifiesto los datos de EscapadaRural.com.


Según explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural.com, “tras el fin de las vacaciones de verano, vemos que la práctica del turismo rural se concentra de nuevo en fines de semana ya que es un tipo de escapada que se puede disfrutar en cualquier momento del año y, sobre todo, cerca de casa. Ya lo hemos visto en septiembre, con la ocupación durante los fines de semana cercana al 40%, pero entre semana es inferior y está será la tendencia hasta final de año”. Monmany añade que “adicionalmente, para el puente de octubre, el de diciembre, la Navidad o fin de año estamos viendo picos de ocupación superior a la media habitual de los fines de semana dado que son celebraciones que muchas personas optan por disfrutar en un entorno rural y en un alojamiento en el que, preferiblemente, hayan jardín y barbacoa, y que admita animales”.


Ocupación por comunidades autónomas y provincias


Además de Navarra, hay otras doce comunidades autónomas registran ocupaciones superiores al 50%:


  • Aragón: 61%
  • Cataluña: 59%
  • Castilla y León: 58%
  • Islas Canarias: 57%
  • Cantabria: 56%
  • Extremadura: 56%
  • Andalucía: 56%
  • Madrid: 55%
  • País Vasco: 54%
  • Castilla La-Mancha: 53%
  • Asturias: 52%
  • La Rioja: 51%


Por provincias, siguiendo a Navarra, lideran la ocupación rural Toledo (Castilla La -Mancha), Palencia (Castilla y León), Barcelona (Cataluña), Soria (Castilla y León) y Teruel (Aragón) con datos entre el 65% y el 69%.


A continuación, Zamora (Castilla y León), Las Palmas (Islas Canarias), Segovia (Castilla y León), Huesca (Aragón) y Cádiz (Andalucía) tienen la ocupación de los alojamientos rurales para el puente entre el 60% y el 65%.

La ocupación rural alcanza cifras de hasta el 80% para el puente del 12 de octubre

Navarra, Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas que registran las cifras más altas, con el 80%, 61% y 59%, respectivamente
Redacción
jueves, 5 de octubre de 2023, 11:44 h (CET)

Pexels lisa fotios 1662145


La ocupación de los alojamientos rurales para el puente de octubre, que este año tendrá una duración de 4 días, se sitúa en una media del 54%, con picos de hasta el 80% en Navarra. Así lo ponen de manifiesto los datos de EscapadaRural.com.


Según explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural.com, “tras el fin de las vacaciones de verano, vemos que la práctica del turismo rural se concentra de nuevo en fines de semana ya que es un tipo de escapada que se puede disfrutar en cualquier momento del año y, sobre todo, cerca de casa. Ya lo hemos visto en septiembre, con la ocupación durante los fines de semana cercana al 40%, pero entre semana es inferior y está será la tendencia hasta final de año”. Monmany añade que “adicionalmente, para el puente de octubre, el de diciembre, la Navidad o fin de año estamos viendo picos de ocupación superior a la media habitual de los fines de semana dado que son celebraciones que muchas personas optan por disfrutar en un entorno rural y en un alojamiento en el que, preferiblemente, hayan jardín y barbacoa, y que admita animales”.


Ocupación por comunidades autónomas y provincias


Además de Navarra, hay otras doce comunidades autónomas registran ocupaciones superiores al 50%:


  • Aragón: 61%
  • Cataluña: 59%
  • Castilla y León: 58%
  • Islas Canarias: 57%
  • Cantabria: 56%
  • Extremadura: 56%
  • Andalucía: 56%
  • Madrid: 55%
  • País Vasco: 54%
  • Castilla La-Mancha: 53%
  • Asturias: 52%
  • La Rioja: 51%


Por provincias, siguiendo a Navarra, lideran la ocupación rural Toledo (Castilla La -Mancha), Palencia (Castilla y León), Barcelona (Cataluña), Soria (Castilla y León) y Teruel (Aragón) con datos entre el 65% y el 69%.


A continuación, Zamora (Castilla y León), Las Palmas (Islas Canarias), Segovia (Castilla y León), Huesca (Aragón) y Cádiz (Andalucía) tienen la ocupación de los alojamientos rurales para el puente entre el 60% y el 65%.

Noticias relacionadas

La publicidad y el marketing influyen en nuestras decisiones de compra. Su influencia es palpable en todos los sectores y se potencia en el mercado alimenticio, por lo que se vuelve esencial que los consumidores aprendan a identificar las cualidades de los productos que comen y sepan diferenciarlos para escoger los que más se ajusten a su dieta. Las grandes marcas de alimentación a menudo utilizan estrategias para ocultar la verdadera composición de sus productos.

Ciudad Real acoge la Champions League de las exhibiciones caninas el 1 y 2 de junio; los dos certámenes organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en el recinto ferial IFEDI reunirán a más 6.000 perros. Asimismo, durante el fin de semana tendrán lugar los últimos pasos antes del reconocimiento a nivel mundial de una nueva raza canina española: el Ratonero Bodeguero Andaluz.

La intención de viajar se reactiva un 19% entre aquellos españoles que no viajaron en 2023, según un informe. En un contexto en el que se prevé un año histórico para este sector, el 65% manifiesta que mantendrá su presupuesto como en el 2023, en especial si viajan por España o dentro de Europa, donde la mayoría destinará entre 500 y 2.000€ por persona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto