Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Informe | Turismo | España | Hostelería | Turistas
Madrid, Barcelona, Islas Baleares, Valencia y Alicante lideraron el ranking de ciudades en las que se ha registrado un mayor crecimiento respecto a 2022

Las ventas de la hostelería española aumentaron un 8,8% este verano

|

Pexels marta dzedyshko 2775827


España se ha vuelto a coronar como uno de los destinos turísticos más atractivos en el mundo durante la época veraniega. Sólo durante el pasado mes de agosto, más de 10 millones de turistas internacionales visitaron el país.


Los ciudadanos europeos han apostado en su mayoría por los gastos en experiencias y actividades sociales a lo largo de este verano. Estos datos se extraen del último SpendingPulse™, un análisis de datos realizado por Mastercard, sobre las tendencias de gasto durante los meses de julio y agosto que han sido comparados con las del mismo periodo de 2022, y que toma como base las ventas en comercios físicos y online a través de los diferentes formatos de pago.


Madrid, Barcelona, Islas Baleares, Valencia y Alicante lideraron el ranking de ciudades españolas en las que el gasto en restaurantes ha alcanzado un mayor crecimiento. Esta tendencia se traslada a todo el país, ya que el gasto en restauración ha aumentado en un 8,8%, comparándolo con el mismo periodo de 2022. Aunque a un ritmo algo menor, los datos ofrecidos por Mastercard señalan también que hubo un aumento del 6,3% de las ventas en comercios minoristas, un dato algo inferior a la media europea (9,8%).


El impacto del verano 2023 en la economía europea y española se resume así:


Los europeos gastaron más en salir a comer fuera: las vacaciones de verano hicieron que el gasto en comer fuera aumentase significativamente. En España, este gasto se incrementó un 8,8%, situándose únicamente por debajo de Italia (8,9%), República Checa (11,1%), Francia (12,5%) y Polonia (17,8%).

Viajar impulsó el gasto en hoteles: los hoteles y alojamientos vacacionales mostraron un gran crecimiento en países como Hungría (26,4%), España (9,4%), República Checa (7,8%) y Reino Unido (5,5%).


Gastar en lo esencial sigue siendo clave: el gasto en alimentación continuó siendo el motor de las ventas durante el verano en Europa (14,6%), condicionado en parte por la inflación. Reino Unido lideró el grupo con un aumento del 13,1%, seguido de Hungría 12,7% y España 9,6%.


Renovación de armario: los europeos gastaron más en ropa durante estas vacaciones. Hungría lidera la lista con un aumento del 13,7%, seguido por Alemania (7,7%), Francia (6,5%), Italia (2,7%), Reino Unido (2,5%), Polonia (2,3%), España (2,1%) y Países Bajos (1,4%).


"El verano es la época del año por excelencia en la que los europeos disfrutan de un periodo de descanso en que las actividades experienciales marcan el día a día. Este auge de la socialización se refleja en un aumento del gasto, concretamente, en la hostelería. A pesar de que la inflación continúa afectando a múltiples mercados, los datos muestran que el gasto de los consumidores sigue caracterizándose por su resiliencia y crecimiento", dice Natalia Lechmanova, economista sénior para Europa del Instituto Económico de Mastercard.

Las ventas de la hostelería española aumentaron un 8,8% este verano

Madrid, Barcelona, Islas Baleares, Valencia y Alicante lideraron el ranking de ciudades en las que se ha registrado un mayor crecimiento respecto a 2022
Redacción
miércoles, 11 de octubre de 2023, 12:27 h (CET)

Pexels marta dzedyshko 2775827


España se ha vuelto a coronar como uno de los destinos turísticos más atractivos en el mundo durante la época veraniega. Sólo durante el pasado mes de agosto, más de 10 millones de turistas internacionales visitaron el país.


Los ciudadanos europeos han apostado en su mayoría por los gastos en experiencias y actividades sociales a lo largo de este verano. Estos datos se extraen del último SpendingPulse™, un análisis de datos realizado por Mastercard, sobre las tendencias de gasto durante los meses de julio y agosto que han sido comparados con las del mismo periodo de 2022, y que toma como base las ventas en comercios físicos y online a través de los diferentes formatos de pago.


Madrid, Barcelona, Islas Baleares, Valencia y Alicante lideraron el ranking de ciudades españolas en las que el gasto en restaurantes ha alcanzado un mayor crecimiento. Esta tendencia se traslada a todo el país, ya que el gasto en restauración ha aumentado en un 8,8%, comparándolo con el mismo periodo de 2022. Aunque a un ritmo algo menor, los datos ofrecidos por Mastercard señalan también que hubo un aumento del 6,3% de las ventas en comercios minoristas, un dato algo inferior a la media europea (9,8%).


El impacto del verano 2023 en la economía europea y española se resume así:


Los europeos gastaron más en salir a comer fuera: las vacaciones de verano hicieron que el gasto en comer fuera aumentase significativamente. En España, este gasto se incrementó un 8,8%, situándose únicamente por debajo de Italia (8,9%), República Checa (11,1%), Francia (12,5%) y Polonia (17,8%).

Viajar impulsó el gasto en hoteles: los hoteles y alojamientos vacacionales mostraron un gran crecimiento en países como Hungría (26,4%), España (9,4%), República Checa (7,8%) y Reino Unido (5,5%).


Gastar en lo esencial sigue siendo clave: el gasto en alimentación continuó siendo el motor de las ventas durante el verano en Europa (14,6%), condicionado en parte por la inflación. Reino Unido lideró el grupo con un aumento del 13,1%, seguido de Hungría 12,7% y España 9,6%.


Renovación de armario: los europeos gastaron más en ropa durante estas vacaciones. Hungría lidera la lista con un aumento del 13,7%, seguido por Alemania (7,7%), Francia (6,5%), Italia (2,7%), Reino Unido (2,5%), Polonia (2,3%), España (2,1%) y Países Bajos (1,4%).


"El verano es la época del año por excelencia en la que los europeos disfrutan de un periodo de descanso en que las actividades experienciales marcan el día a día. Este auge de la socialización se refleja en un aumento del gasto, concretamente, en la hostelería. A pesar de que la inflación continúa afectando a múltiples mercados, los datos muestran que el gasto de los consumidores sigue caracterizándose por su resiliencia y crecimiento", dice Natalia Lechmanova, economista sénior para Europa del Instituto Económico de Mastercard.

Noticias relacionadas

De acuerdo con el reciente estudio de mercado “Oportunidad de cambio” realizado por Acquis, el 72% de las pymes españolas muestran un alto grado de optimismo respecto al futuro a largo plazo, comparado con el 54% registrado el 2023. Las empresas son conscientes de que para garantizar la continuidad de sus negocios y optimizar recursos, deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y apostar por la constante innovación.

Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.

La palabra del año 2023 fue, según la RAE, polarización. Un concepto estrechamente ligado a su vez con el fenómeno de los bulos y la realidad deformada que propician. En un marco tan crispado la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM han abierto una línea de investigación encaminada a determinar qué grado de conciencia tiene la sociedad española a partir de las preocupaciones globales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto