Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Premio | Pobreza energética | Inclusión | Discapacidad | Estudiantes | Down Madrid
El trabajo defiende la conciencia ambiental y sostenibilidad, e impulsa la inclusión educativa y capacitación laboral de las personas con discapacidad intelectual

El proyecto ‘Nos movemos por la pobreza energética’, liderado por estudiantes de la UPM y Down Madrid, gana la ‘Peonza de Oro’ en los Premios Espiral

|

IMG 20231023 WA0028


Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Down Madrid han resultado ganadores de la Peonza de Oro en los Premio Espiral, convocados por la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, gracias el proyecto aprendizaje-servicio ‘Nos movemos por la pobreza energética’.


Con este reconocimiento, en la categoría ‘Cooperación Docente’, la Asociación Espiral reconoce la labor docente impulsada por ambas entidades para generar una experiencia de aprendizaje cooperativa, significativa y útil, para el desarrollo personal y competencial de los diez alumnos con discapacidad intelectual del programa FOCUS LABORA de Down Madrid, y de los 50 alumnos de la ETSEM, que han participado de forma voluntaria en el proyecto.


El eje central de este proyecto aprendizaje-servicio ha sido la elaboración de una “Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas”, a través de la cual los participantes han pretendido abordar la problemática de la pobreza energética, que afecta en torno al 11% de la población de la UE, lo que corresponde a 54 millones de europeos, según el Comité Europeo de las Regiones.


Asimismo, el proyecto ha defendido la necesidad de la conciencia ambiental y sostenibilidad, al tiempo que ha impulsado la inclusión educativa y capacitación laboral de las personas con discapacidad intelectual que han participado en el mismo, demostrando ser agentes activos del cambio hacia una sociedad más sostenible y justa.


A este premio otorgado por la Asociación Espiral, se suma el recibido, el pasado 27 de septiembre, en el marco de la Graduación del Grado Inmobiliario UPM – ASPRIMA – APCEspaña. En el acto, celebrado en el salón de actos de ETSEM, participaron el subdirector de Relaciones Institucionales y Comunicación de la ETSEM y director del Grado Inmobiliario ASPRIMA-UPM, Víctor Sardá; el profesorado del Aula de Instalaciones, integrado por Patricia Aguilera, Isabel Bach y Gabriel Martín; la directora general de Down Madrid, Elena Escalona; y la directora técnica de la entidad, Paula Martinelli, así como a los jóvenes protagonistas del proyecto, quienes han recogido emocionados ambos reconocimiento ante la gran ovación del respectivo público asistente.


Ante estos reconocimientos, la alumna de FOCUS LABORA, Susana López, ha declarado: “Me he sentido mayor y responsable en la universidad, trabajando como adultos para tener un futuro mejor”.


Por su lado, el alumno de la ETSEM, Daniel Huguet, ha manifestado que “ahora podemos entender un poquito mejor cómo funcionan nuestras casas. El objetivo principal del proyecto se ha cumplido. Sin embargo, inevitablemente se ha cumplido un objetivo secundario, y es que nosotros no somos los mismos. Nos hemos dado cuenta de que cada persona por el hecho de nacer tiene algo que aportar al mundo”.

El proyecto ‘Nos movemos por la pobreza energética’, liderado por estudiantes de la UPM y Down Madrid, gana la ‘Peonza de Oro’ en los Premios Espiral

El trabajo defiende la conciencia ambiental y sostenibilidad, e impulsa la inclusión educativa y capacitación laboral de las personas con discapacidad intelectual
Redacción
martes, 24 de octubre de 2023, 11:41 h (CET)

IMG 20231023 WA0028


Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Down Madrid han resultado ganadores de la Peonza de Oro en los Premio Espiral, convocados por la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, gracias el proyecto aprendizaje-servicio ‘Nos movemos por la pobreza energética’.


Con este reconocimiento, en la categoría ‘Cooperación Docente’, la Asociación Espiral reconoce la labor docente impulsada por ambas entidades para generar una experiencia de aprendizaje cooperativa, significativa y útil, para el desarrollo personal y competencial de los diez alumnos con discapacidad intelectual del programa FOCUS LABORA de Down Madrid, y de los 50 alumnos de la ETSEM, que han participado de forma voluntaria en el proyecto.


El eje central de este proyecto aprendizaje-servicio ha sido la elaboración de una “Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas”, a través de la cual los participantes han pretendido abordar la problemática de la pobreza energética, que afecta en torno al 11% de la población de la UE, lo que corresponde a 54 millones de europeos, según el Comité Europeo de las Regiones.


Asimismo, el proyecto ha defendido la necesidad de la conciencia ambiental y sostenibilidad, al tiempo que ha impulsado la inclusión educativa y capacitación laboral de las personas con discapacidad intelectual que han participado en el mismo, demostrando ser agentes activos del cambio hacia una sociedad más sostenible y justa.


A este premio otorgado por la Asociación Espiral, se suma el recibido, el pasado 27 de septiembre, en el marco de la Graduación del Grado Inmobiliario UPM – ASPRIMA – APCEspaña. En el acto, celebrado en el salón de actos de ETSEM, participaron el subdirector de Relaciones Institucionales y Comunicación de la ETSEM y director del Grado Inmobiliario ASPRIMA-UPM, Víctor Sardá; el profesorado del Aula de Instalaciones, integrado por Patricia Aguilera, Isabel Bach y Gabriel Martín; la directora general de Down Madrid, Elena Escalona; y la directora técnica de la entidad, Paula Martinelli, así como a los jóvenes protagonistas del proyecto, quienes han recogido emocionados ambos reconocimiento ante la gran ovación del respectivo público asistente.


Ante estos reconocimientos, la alumna de FOCUS LABORA, Susana López, ha declarado: “Me he sentido mayor y responsable en la universidad, trabajando como adultos para tener un futuro mejor”.


Por su lado, el alumno de la ETSEM, Daniel Huguet, ha manifestado que “ahora podemos entender un poquito mejor cómo funcionan nuestras casas. El objetivo principal del proyecto se ha cumplido. Sin embargo, inevitablemente se ha cumplido un objetivo secundario, y es que nosotros no somos los mismos. Nos hemos dado cuenta de que cada persona por el hecho de nacer tiene algo que aportar al mundo”.

Noticias relacionadas

Ciudad Real acoge la Champions League de las exhibiciones caninas el 1 y 2 de junio; los dos certámenes organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en el recinto ferial IFEDI reunirán a más 6.000 perros. Asimismo, durante el fin de semana tendrán lugar los últimos pasos antes del reconocimiento a nivel mundial de una nueva raza canina española: el Ratonero Bodeguero Andaluz.

La intención de viajar se reactiva un 19% entre aquellos españoles que no viajaron en 2023, según un informe. En un contexto en el que se prevé un año histórico para este sector, el 65% manifiesta que mantendrá su presupuesto como en el 2023, en especial si viajan por España o dentro de Europa, donde la mayoría destinará entre 500 y 2.000€ por persona.

Desde las democracias de Europa hasta las naciones en transición de América Latina, pasando por los regímenes autoritarios de Asia, el contexto regional juega un papel decisivo en la actividad de la prensa. Según el último Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, países como Finlandia y Noruega continúan liderando el listado, destacando por una prensa libre, mientras que naciones como Eritrea y Corea del Norte ocupan los últimos lugares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto