Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | UNESCO | Encuentro | escuela | Profesorado | Valores
El secretario de Estado de Educación ha intervenido en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO

José Manuel Bar: “Debemos reimaginar juntos nuestro futuro y para ello debemos reforzar y apoyar el papel de los docentes”

|

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha participado en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO. En su intervención, el secretario de Estado ha destacado el papel fundamental de la escuela para inculcar los valores de paz, comprensión y respeto y ha abogado por reforzar en este proceso el rol del profesorado.


Conferencia General UNESCO


“A lo largo de los años, hemos visto cómo la educación puede ser una palanca para el cambio y un medio para inculcar valores de paz, comprensión y respeto. Hoy sabemos que debemos reimaginar juntos nuestro futuro y, para ello, necesitamos insertar esos valores en las escuelas y, sobre todo, reforzar y apoyar el papel de los docentes”, ha señalado.


“Nuccio Ordine dedicó su Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a esos maestros que, en silencio y lejos del foco mediático, cambian la vida de sus alumnos y alumnas para hacer nuestra sociedad más humana, más solidaria y más igualitaria, creando ciudadanos capaces de convivir en un mundo global”, ha añadido.


Bar ha recordado que España, desde la presidencia del Consejo de la Unión Europa y desde el Consejo de Europa, está trabajando a favor de una renovación cívica de la educación. “No podemos dar por sentado nuestros valores ni nuestra democracia. La democracia debe ser trabajada día a día, a todos los niveles, porque únicamente la democracia garantiza la libertad y los derechos de los ciudadanos”, ha dicho.


El encuentro abre los debates de la Comisión de Educación, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que se celebra en París del 7 al 22 de noviembre. 


En la reunión se ha abordado el nuevo texto revisado de la Recomendación de 1974 de educación, que pasa a denominarse ‘Recomendación de 1974 sobre la educación para la paz y los derechos humanos, el entendimiento internacional, la cooperación, las libertades fundamentales, la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible’. La revisión, que se ha llevado a cabo entre 2021 y 2023 y en la que España ha estado muy involucrada, será sometida mañana a la aprobación de la Conferencia General. 


Durante su intervención, el secretario de Estado ha manifestado la satisfacción de España con la inclusión en la revisión de esta Recomendación de aspectos nuevos como la sostenibilidad, el cambio climático, la igualdad efectiva de la mujer y la transformación digital, temas que España ha incorporado ya en sus programas educativos.

José Manuel Bar: “Debemos reimaginar juntos nuestro futuro y para ello debemos reforzar y apoyar el papel de los docentes”

El secretario de Estado de Educación ha intervenido en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO
Redacción
jueves, 9 de noviembre de 2023, 10:29 h (CET)

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha participado en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO. En su intervención, el secretario de Estado ha destacado el papel fundamental de la escuela para inculcar los valores de paz, comprensión y respeto y ha abogado por reforzar en este proceso el rol del profesorado.


Conferencia General UNESCO


“A lo largo de los años, hemos visto cómo la educación puede ser una palanca para el cambio y un medio para inculcar valores de paz, comprensión y respeto. Hoy sabemos que debemos reimaginar juntos nuestro futuro y, para ello, necesitamos insertar esos valores en las escuelas y, sobre todo, reforzar y apoyar el papel de los docentes”, ha señalado.


“Nuccio Ordine dedicó su Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a esos maestros que, en silencio y lejos del foco mediático, cambian la vida de sus alumnos y alumnas para hacer nuestra sociedad más humana, más solidaria y más igualitaria, creando ciudadanos capaces de convivir en un mundo global”, ha añadido.


Bar ha recordado que España, desde la presidencia del Consejo de la Unión Europa y desde el Consejo de Europa, está trabajando a favor de una renovación cívica de la educación. “No podemos dar por sentado nuestros valores ni nuestra democracia. La democracia debe ser trabajada día a día, a todos los niveles, porque únicamente la democracia garantiza la libertad y los derechos de los ciudadanos”, ha dicho.


El encuentro abre los debates de la Comisión de Educación, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que se celebra en París del 7 al 22 de noviembre. 


En la reunión se ha abordado el nuevo texto revisado de la Recomendación de 1974 de educación, que pasa a denominarse ‘Recomendación de 1974 sobre la educación para la paz y los derechos humanos, el entendimiento internacional, la cooperación, las libertades fundamentales, la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible’. La revisión, que se ha llevado a cabo entre 2021 y 2023 y en la que España ha estado muy involucrada, será sometida mañana a la aprobación de la Conferencia General. 


Durante su intervención, el secretario de Estado ha manifestado la satisfacción de España con la inclusión en la revisión de esta Recomendación de aspectos nuevos como la sostenibilidad, el cambio climático, la igualdad efectiva de la mujer y la transformación digital, temas que España ha incorporado ya en sus programas educativos.

Noticias relacionadas

De acuerdo con el reciente estudio de mercado “Oportunidad de cambio” realizado por Acquis, el 72% de las pymes españolas muestran un alto grado de optimismo respecto al futuro a largo plazo, comparado con el 54% registrado el 2023. Las empresas son conscientes de que para garantizar la continuidad de sus negocios y optimizar recursos, deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y apostar por la constante innovación.

Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.

La palabra del año 2023 fue, según la RAE, polarización. Un concepto estrechamente ligado a su vez con el fenómeno de los bulos y la realidad deformada que propician. En un marco tan crispado la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM han abierto una línea de investigación encaminada a determinar qué grado de conciencia tiene la sociedad española a partir de las preocupaciones globales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto