| ||||||||||||||||||||||
|
|
MasterD da las 3 claves para aprobar oposiciones | |||
| |||
El centro de formación MasterD es especialista en la preparación de oposiciones y en este artículo desvela cuáles son los 3 pilares para superar con éxito unas oposiciones
Al margen del segmento de población activa (aquellos en edad de trabajar), de las ‘mentes prodigiosas’ que buscan investigar y construir proyectos que supongan grandes avances para la humanidad, y de a aquellos que ni estudian ni trabajan, queda una gran masa de población con capacidad para decidir sobre su futuro profesional:
El opositor, ahora mismo, es un perfil en auge. Más aún tras la espectacular sequía sufrida desde 2010 hasta finales de 2014, que empezó a remontar. Este auge es directamente proporcional al número de plazas ofertadas. Los que se mueven en el mundo de las oposiciones son bien conocedores de que la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2016 habla casi de 20.000 plazas en diferentes ámbitos. Desde el centro de preparación de oposiciones MasterD, retomando los dos grandes grupos de población activa y una vez situada la persona en uno de ellos, explican que los procesos mentales cambian. Cuando se encaja en el segundo grupo, debemos empezar a hacer un planteamiento personal y personalizado de recursos, materias y plazos máximos. “Elegir un buen preparador o centro de formación, las mejores ediciones de los temarios y el máximo de preguntas para entrenar es una realidad; pero debemos ir más allá para encontrar las claves para aprobar una oposición”, afirma la responsable del área de oposiciones de MasterD. MasterD asegura que los pilares fundamentales que sustentan el éxito de un opositor son: en un 20% la vocación, en un 30% el enfoque a meta y en un 50% la constancia. Se trata de una estructura sencilla, pero vinculada. El fallo de uno de estos pilares, supone la demolición de la construcción. Y dentro de cada pilar se encuentran las claves para superar unas oposiciones. La vocación nos ayudará a elegir el puesto de funcionario que mejor se adecue a nuestro perfil. Aquel que se adapta a mi expediente y capacidad académica, así como a mis actitudes y habilidades personales; tanto innatas como adquiridas. En MasterD afirman contundentemente que “si la oposición elegida parte de la vocación, avanzamos un 20% en el camino hacia la consecución de la plaza”. En muchas ocasiones, esa vocación no es tal. “Dejaremos de hablar entonces de vocación para hablar de motivación”, esclarecen desde la academia que suma más de dos décadas de promo tras promo de alumnos, dotándola de gran experiencia en la formación de opositores. Las motivaciones del opositor se pueden situar a otro nivel, como son las de tipo económico. Sea la elección tipo vocacional o motivacional, una vez decidido, entra en juego el enfoque a la meta: Conocer al detalle la oposición. Desgranarla. El 30% del camino a la plaza se asegura trabajando este pilar.
Y dejamos para el final el pilar más importante, la constancia. Hay que recordar que tenerla supone prácticamente la mitad de la obtención del objetivo. Cuando nos referimos a la constancia hablamos de:
Ser opositor puede convertirse temporalmente en un modo de vida sacrificado. Por eso, es importante meditar bien la decisión, trasladarla al entorno personal, asumir los pros y los contras. Todo ello sin olvidar que, si se obtiene finalmente una plaza, haber sido opositor habrá supuesto una gran inversión en tu vida laboral. |
En el caso de Martiko, el reconocimiento premia su apuesta por la innovación en sus productos del mar y por ofrecer soluciones gourmet que combinan tradición, calidad y nuevas tendencias en alimentación.
Dorsia continúa la expansión de sus franquicias por España, abriendo una nueva clínica en Málaga, en la Av. de Carlos Haya, 42, Cruz de Humilladero. Con más de 20 años de experiencia, Dorsia ha logrado consolidarse como líder en el sector de la medicina estética, ofreciendo tratamientos de cirugía estética, medicina estética, nutrición y pérdida de peso.
BIM en la obra pública: beneficios, desafíos y casos reales en las ponencias La primera sesión de esta edición de las Jornadas BIM del CITOP, que ha conseguido reunir cerca de 300 profesionales, ha ahondado en la fase de diseño y planificación BIM, bajo el título de "BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos".
|