Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 26J

Carta a los candidatos

¿Cómo explicar que estos instrumentos de control hayan permitido las tropelías que nos han llevado al rescate bancario?
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 12 de junio de 2016, 12:37 h (CET)
Señores, los recortes que estamos sufriendo los ciudadanos y el déficit no existirían si hubieran funcionado los instrumentos de control del Estado español y de la UE. Basta juntar las cifras conocidas de la corrupción, del despilfarro del dinero público, del rescate a la banca y del trapicheo de capital, para llegar a esa conclusión. No me parece que se esté hablando de eso, pese a que la actualidad esté tan plagada de corrupción. ¡Hablemos del gobierno!

El Banco de España, que nos cuesta una pasta, es el “supervisor del sistema bancario español, junto al Banco Central Europeo” y el último también nos cuesta una pasta. ¿Cómo explicar que estos instrumentos de control hayan permitido las tropelías que nos han llevado al rescate bancario? Si no sirven para eso. ¿Para qué sirven?

El Mecanismo Único de Supervisión (MUS), fue creado en noviembre de 2013 para “velar por la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo y para aumentar la estabilidad financiera”. Más pasta, más palabras bonitas que les invito a leer en ingles (http://www.europarl.europa.eu/document/activities/cont/201311/20131107ATT74064/20131107ATT74064EN.pdf).

Claro que después no se comprende que sean necesarias filtraciones para descubrir los grandes escándalos que nos está descubriendo la actualidad.

Me limito a estos dos ejemplos, pero hay otros instrumentos del Estado y de la Unión Europea que no han funcionado para detectar esta lacra que nos condena a los recortes, a la deuda y a los miedos.

Ustedes parecen más interesados en las palabras, pero gobiernen las palabras que gobiernen, la gestión de la que nos toca y la que nos amenaza requiere instrumentos fiables y los discursos que nos están ofreciendo son palabras que estamos cansados de escuchar.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto