Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Hempel lanza al mercado náutico un revolucionario sistema de pintura antiadherente sin biocidas

Comunicae
martes, 14 de junio de 2016, 15:21 h (CET)
La navegación cobra una nueva dimensión gracias a HEMPEL'S SILIC ONE, que elimina las incrustaciones, reduce los costes de mantenimiento, facilita la limpieza, ahorra combustible y aumenta la velocidad de su embarcación


Pinturas Hempel, empresa líder en el sector de las pinturas náuticas, lanza al mercado náutico un revolucionario sistema de pintura antiadherente: HEMPEL'S SILIC ON. Este recubrimiento sin biocidas está basado en la tecnología de silicona e hidrogel, que dificulta la adhesión al casco de los organismos causantes de las incrustaciones, como algas y balanos, así como permite su eliminación cuando la embarcación está en movimiento. El hidrogel crea una barrera invisible entre la superficie del casco y el agua. Con su utilización, los organismos responsables de las incrustaciones perciben el casco como un líquido y, en consecuencia, el índice de incrustación es mucho menor.


Además, con SILIC ONE, la limpieza de las incrustaciones nunca ha resultado más fácil para los propietarios de las embarcaciones. Entre sus innumerables beneficios, puede mencionarse que no sólo carece de biocidas y cobre, sino que también garantiza unos costes de mantenimiento menores y un ahorro a largo plazo. Por otro lado, la limpieza es extremadamente fácil se realiza sobre la marcha, y es más eficaz cuanto mayor sea la embarcación y la velocidad de navegación. Finalmente, gracias a la facilidad de limpieza de la superficie, el recubrimiento quedará libre de incrustaciones y la embarcación experimentará menos fricción en el agua, ahorrando combustible e incrementando la velocidad.


En definitiva, SILIC ONE es el resultado del esfuerzo continuo en I+D para situar a Hempel a la vanguardia de la tecnología en pinturas antiincrustantes. Su última innovación es un recubrimiento antiadherente único en el mercado náutico, que introduce una forma completamente distinta de combatir las incrustaciones.


Con este producto innovador y vanguardista, que promete un tiempo menor de mantenimiento, Hempel vuelve a promover la afición por la navegación.


Sobre el Grupo Hempel
Hempel es una empresa fundada en 1915 por Jorgen Christian Hempel, quien a la edad de 20 años, con la experiencia y recursos que disponía en el momento, inició la fabricación de pinturas listas para usar en buques de todo tipo. La compañía es una de las empresas destacadas en la fabricación y venta de pinturas y recubrimientos dentro de los mercados, Decoración – Construcción, Industrial, Naval y Náutico.


Hempel cuenta con tres Centros de Investigación y Desarrollo y 11 laboratorios regionales, 24 fábricas, 48 oficinas y más de 150 puntos de venta estratégicamente situados alrededor del mundo. En estos momentos, conforman la compañía más de 6.000 trabajadores a nivel internacional y 198 trabajadores en España. En nuestro país, el grupo está presente desde 1917, con fábrica en Polinyà (Barcelona) implantada en 1964, así como con oficinas comerciales en Bilbao, Madrid, La Coruña, Vigo y Sevilla.


www.hempelyacht.es


Nota: Si desea más información sobre ésta u otras notas de prensa, puede ponerse en contacto con Mar Borque & Asociados, S.L. Tel. 93 241 1819 e-mail: marborqueasociados@marborqueasociados.com web: www.marborqueasociados.com


Noticias relacionadas

La agencia de creatividad española lidera la integración de 29 robots y 60 espejos en una coreografía visual sin precedentes La banda estadounidense OK Go, reconocida mundialmente por sus innovadores videoclips, ha presentado "Love", una pieza visual que redefine los límites entre arte y tecnología.

La App gratuita desarrollada por el proyecto europeo GreenCo ayuda a que todos, especialmente los jóvenes, sean conscientes del impacto ambiental del uso diario de la tecnología Cada mensaje de texto, cada correo que se almacena o se manda, cada llamada telefónica y cada video que se carga o descarga requiere que haya enormes centros de datos y redes de comunicaciones, que requieren agua para refrigerarse y consumen mucha energía que, aún, procede en grandes proporciones de combustibles fósiles.

Los proyectos finalistas no solo destacan por su creatividad, sino también por la madurez con la que abordan el diseño técnico y la funcionalidad en contextos reales de trabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto