Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brexit | Historia

La pérfida Albión

La pérfida Albión ha hecho desaparecer el contenido social del Proyecto Común y ahora no existen voces que lo defiendan
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 25 de junio de 2016, 09:32 h (CET)
Hubo que esperar a la retirada de de Gaulle para que Gran Bretaña fuera invitada a adherir al proyecto común europeo. Al margen de las razones que tuviera el presidente francés, la entrada de UK ha sido un error, como lo muestran los reparos del nuevo socio a ciertas políticas de la UE, que fueron nefastas, en avances sociales, y ahora, el “Brexit”

En mi artículo “El Brexit”, publicado en este mismo medio lo explicaba y los interesados en la cuestión pueden consultar el documento que nos ofrece “Historiassiglo20.org” sobre el papel de la Thatcher en las negociaciones del Acta Única Europea: http://www.historiasiglo20.org/europa/actaunica.htm

El problema es que la pérfida Albión ha hecho desaparecer el contenido social del Proyecto Común y ahora no existen voces que lo defiendan. Me gustaría volver a escuchar los ecos que ponía en boca de Sandro Gozi a las que aludo en mi primer artículo citado., que reclaman la reunión de los Estados fundadores, para recuperar el proyecto antes de la llegada de la pérfida Albión.

Que yo sepa no se ha efectuado esa reunión. Se menciona algo. Lástima, porque me parece la única salida: se habla a saciedad de la caída de la bolsa, de las amenazas del impacto de la salida, del descalabro previsto en Grecia y en Portugal, del peligro que representa Podemos en el contexto… falacias, como indicaba en mi artículo “La justicia”

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto