Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

MS 13

Isaac Bigio
Isaac Bigio
miércoles, 2 de septiembre de 2009, 06:06 h (CET)
La FBI concib e que Al Qaeda pueda ser su principal amenaza externa pero el MS-13 es el mayor foco de violencia interna.

El MS-13 es una organización con 100,000 miembros armados que promueven robos, extorsiones, drogas, asesinatos y otros crímenes.

Mientras Al Qaeda nació en torno a fundamentalistas islámicos que Washington inicialmente entrenó contra Moscú, el MS-13 fue creado por refugiados salvadoreños en EEUU que escapaban de la guerra civil de su propio país en la cual estaba implicado el Pentágono.

MS-1320 (Maras Salvatruchas 13) significa en caliche (jerga centroamericana): bandas de salvadoreños alertas originarios de la calle 13 de los Ángeles.

A pesar de que en EEUU se ha querido asociar al MS-13 con el terrorismo, las maras no siguen una doctrina política o religiosa. En vez de camuflarse se tatúan identificando a qué pandilla pertenecen y viven en casas comunes.

El MS 13 es la banda que más avanza en EEUU, incluyendo su capital.

La mano dura pregonada por Bush y los gobiernos conservadores meso americanos les ha hecho que crezcan más. La cárcel para ellos es hasta una bendición pues allí obtienen un lugar donde protegerse de otras bandas, para socializar y para tramar fechorías.

La nueva estrategia de los nuevos gobiernos ‘moderados’ de EEUU y América Central es atacar la miseria y el abandono que les ha servido de caldo de cultivo.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto