Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Indígenas | Tanzania | Parlamento Europeo | Survival International
La violencia contra los miembros de este pueblo indígena y las detenciones arbitrarias de sus líderes comunitarios han acaparado titulares desde el año pasado

El Parlamento Europeo denuncia la expulsión de los masáis del Serengueti

|

Unnamed

En mayo de 2023 una delegación de representantes masáis se reunió con líderes europeos en un intento de poner fin a las violaciones de sus derechos humanos y expulsiones forzosas que enfrentan en Tanzania. © Survival


En una medida sin precedentes, el Parlamento Europeo ha condenado las expulsiones de las comunidades indígenas masáis en nombre de la conservación de la naturaleza. También ha resaltado que los derechos de los pueblos indígenas son un requisito previo no negociable para cualquier iniciativa conservacionista.


La resolución, aprobada con un apoyo rotundo, llega tras repetidos intentos de expulsar al Pueblo Masái del ecosistema de fama internacional Serengueti en Tanzania.


La violencia contra los masáis y las detenciones arbitrarias de sus líderes comunitarios han acaparado titulares desde el año pasado. Las autoridades tanzanas siguen presionando a los masáis para que abandonen sus territorios en Loliondo y en el área de conservación del Ngorongoro, donde han vivido durante generaciones. El Gobierno también ha impedido el desarrollo de investigaciones independientes.


Los masáis definen los intentos de robar sus tierras como una “catástrofe” y piden que los gobiernos europeos y las organizaciones conservacionistas dejen de apoyar este modelo de conservación de la naturaleza.


Para Fiore Longo, directora de la campaña para Descolonizar la Conservación de Survival International: “Esta resolución confirma claramente lo que llevamos muchos años explicando desde Survival: las violaciones de derechos humanos en nombre de la conservación de la naturaleza deben terminar para siempre. También demuestra que las expulsiones de personas masáis no son únicamente un problema tanzano, si no también de la comunidad europea. Se están produciendo violaciones similares en todo el mundo. Son abusos financiados con el dinero de los contribuyentes europeos y con el apoyo de grandes organizaciones conservacionistas, cuyas sedes se encuentran en nuestros países, que siguen impulsando un modelo de conservación racista y colonial”.

El Parlamento Europeo denuncia la expulsión de los masáis del Serengueti

La violencia contra los miembros de este pueblo indígena y las detenciones arbitrarias de sus líderes comunitarios han acaparado titulares desde el año pasado
Redacción
viernes, 15 de diciembre de 2023, 11:31 h (CET)

Unnamed

En mayo de 2023 una delegación de representantes masáis se reunió con líderes europeos en un intento de poner fin a las violaciones de sus derechos humanos y expulsiones forzosas que enfrentan en Tanzania. © Survival


En una medida sin precedentes, el Parlamento Europeo ha condenado las expulsiones de las comunidades indígenas masáis en nombre de la conservación de la naturaleza. También ha resaltado que los derechos de los pueblos indígenas son un requisito previo no negociable para cualquier iniciativa conservacionista.


La resolución, aprobada con un apoyo rotundo, llega tras repetidos intentos de expulsar al Pueblo Masái del ecosistema de fama internacional Serengueti en Tanzania.


La violencia contra los masáis y las detenciones arbitrarias de sus líderes comunitarios han acaparado titulares desde el año pasado. Las autoridades tanzanas siguen presionando a los masáis para que abandonen sus territorios en Loliondo y en el área de conservación del Ngorongoro, donde han vivido durante generaciones. El Gobierno también ha impedido el desarrollo de investigaciones independientes.


Los masáis definen los intentos de robar sus tierras como una “catástrofe” y piden que los gobiernos europeos y las organizaciones conservacionistas dejen de apoyar este modelo de conservación de la naturaleza.


Para Fiore Longo, directora de la campaña para Descolonizar la Conservación de Survival International: “Esta resolución confirma claramente lo que llevamos muchos años explicando desde Survival: las violaciones de derechos humanos en nombre de la conservación de la naturaleza deben terminar para siempre. También demuestra que las expulsiones de personas masáis no son únicamente un problema tanzano, si no también de la comunidad europea. Se están produciendo violaciones similares en todo el mundo. Son abusos financiados con el dinero de los contribuyentes europeos y con el apoyo de grandes organizaciones conservacionistas, cuyas sedes se encuentran en nuestros países, que siguen impulsando un modelo de conservación racista y colonial”.

Noticias relacionadas

El 28 de mayo, Aldeas Infantiles SOS inició una reubicación de emergencia de los niños, niñas y adultos que residían en la Aldea Infantil SOS de Rafah debido al dramático aumento del riesgo para su seguridad. Los 33 pequeños desplazados llegaron a salvo a un lugar alternativo en el centro de la Franja de Gaza. Con esta reubicación de emergencia, la Aldea Infantil SOS de Rafah dejará de ser un centro de ayuda humanitaria para la comunidad local en esta ciudad.

El desempleo disminuirá levemente este año, pero la desigualdad en el acceso al empleo se mantiene como un problema en todo el mundo y afecta sobre todo a las mujeres en los países de bajos ingresos, según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Parlamento Europeo desempeña un papel crucial en la formulación de políticas que afectan a más de 447 millones de ciudadanos. Entre sus competencias se encuentran la aprobación de leyes que impactan en el mercado interior, la protección del medio ambiente, los derechos de los consumidores y la regulación del sector digital, entre otros. Además, el Parlamento tiene un rol clave en la ratificación de tratados internacionales y en la supervisión del gasto comunitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto