Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Grupo musical | Canarias | Canciones | Amistad
Detrás de este nombre complejo, nos encontramos a un músico al que hemos conocido siempre por su obra más importante: Los Sabandeños

Elfidio Alonso

|

(Dedicado a mi amigo Cayetano Mejías)


Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar un concierto emitido por televisión desde la maravillosa isla de Tenerife. Amén de por su calidad, el evento me emocionó por la cantidad de intervenciones como solistas de muchos de los componentes de los Sabandeños. Todo un ejemplo de participación que manifiesta la ausencia de “figuras” en el grupo.


Este coro, nacido en el 1965, está formado por una gran parte de aquellos iniciadores de la aventura, a los que se han ido incorporado a lo largo de los años otros componentes. En su mayoría pertenecientes al segmento de plata. Me impactó especialmente la figura de Elfidio, autor de muchas de las piezas que interpretaron, que desde una silla de ruedas y con graves dificultades de movilidad, no dudó en dirigir el grupo y participar en el concierto en la medida de sus escasas posibilidades.

     

Todo un ejemplo para aquellos que se escudan en la edad para apartarse de la actividad y dedicarse a envejecer quejándose de todo y de todos. Bajo esas capas canarias, se encontraban muchos años de vida y muchas horas de ensayo, que les permitieron embelesarnos con un repertorio lleno de música canaria así como hispanoamericana. Pudimos oír boleros, pasodobles y piezas guanches que nos hicieron rejuvenecer muchos años.

     

También he dedicado este artículo a mi amigo Cayetano. Un rondeño asentado en Tenerife (mi proveedor de puros palmeros), que vive allí pero disfruta aquí. Otro ejemplo de un casi ochentón con pinta de indiano, que sabe disfrutar de la vida, de la Semana Santa malagueña, del verano en la torre de Benagalbón y de la comida con aquellos que compartimos nuestra infancia y adolescencia. Esos que nos reunimos cada primer viernes para compartir el pan y la amistad.

     

Escuchando a los Sabandeños cantar su sublime Islas Canarias”, además de tener que limpiarme alguna que otra lágrima,  me acordé de muchas personas que han pasado por mi vida y me han dejado su huella familiar y de amistad. Como aquella vieja tuna de la Escuela de Comercio, en la que cantábamos estas canciones. Como mi amigo Cayetano.

Elfidio Alonso

Detrás de este nombre complejo, nos encontramos a un músico al que hemos conocido siempre por su obra más importante: Los Sabandeños
Manuel Montes Cleries
jueves, 28 de diciembre de 2023, 10:50 h (CET)

(Dedicado a mi amigo Cayetano Mejías)


Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar un concierto emitido por televisión desde la maravillosa isla de Tenerife. Amén de por su calidad, el evento me emocionó por la cantidad de intervenciones como solistas de muchos de los componentes de los Sabandeños. Todo un ejemplo de participación que manifiesta la ausencia de “figuras” en el grupo.


Este coro, nacido en el 1965, está formado por una gran parte de aquellos iniciadores de la aventura, a los que se han ido incorporado a lo largo de los años otros componentes. En su mayoría pertenecientes al segmento de plata. Me impactó especialmente la figura de Elfidio, autor de muchas de las piezas que interpretaron, que desde una silla de ruedas y con graves dificultades de movilidad, no dudó en dirigir el grupo y participar en el concierto en la medida de sus escasas posibilidades.

     

Todo un ejemplo para aquellos que se escudan en la edad para apartarse de la actividad y dedicarse a envejecer quejándose de todo y de todos. Bajo esas capas canarias, se encontraban muchos años de vida y muchas horas de ensayo, que les permitieron embelesarnos con un repertorio lleno de música canaria así como hispanoamericana. Pudimos oír boleros, pasodobles y piezas guanches que nos hicieron rejuvenecer muchos años.

     

También he dedicado este artículo a mi amigo Cayetano. Un rondeño asentado en Tenerife (mi proveedor de puros palmeros), que vive allí pero disfruta aquí. Otro ejemplo de un casi ochentón con pinta de indiano, que sabe disfrutar de la vida, de la Semana Santa malagueña, del verano en la torre de Benagalbón y de la comida con aquellos que compartimos nuestra infancia y adolescencia. Esos que nos reunimos cada primer viernes para compartir el pan y la amistad.

     

Escuchando a los Sabandeños cantar su sublime Islas Canarias”, además de tener que limpiarme alguna que otra lágrima,  me acordé de muchas personas que han pasado por mi vida y me han dejado su huella familiar y de amistad. Como aquella vieja tuna de la Escuela de Comercio, en la que cantábamos estas canciones. Como mi amigo Cayetano.

Noticias relacionadas

Después de varios intentos sucesivos, el Congreso de Colombia aprobó este martes una ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Nada menos que con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe también otros tipos de entretenimiento anacrónico con animales, como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas.

Necesitamos vencer a la desconfianza con una lluvia de buenos deseos, que son los que nos hacen florecer por dentro y por fuera. También los caminos existenciales deben desarrollarse, poniéndonos en movimiento para injertarnos savia. Nuestro tránsito es para transformarnos, para que se abran en nuestra vida los caminos del verso, como aliento y continuidad.

Hace unos días que fuimos convocados por la poeta y escritora Charo Bernal. Ella indaga y ofrece actos literarios nada convencionales, los impregna de una naturalidad y elegancia óptima a la vez que le gusta indagar también en algunos autores, tanto nuevos como consolidados. En su penúltimo acto poético dedicado a los poetas manchegos se rodeó de un rapsoda de excepción, Javier Naharro, poseedor de una voz excepcional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto