Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Informe | Ciberseguridad | Ciberataques | Hackers | Remitido
Ciberseguridad: Exprivia presenta el nuevo informe

Hackers más capaces, en aumento los ataques exitosos

|

Entre julio y septiembre, los incidentes en la red - es decir, los ataques exitosos - han  aumentado, afectando a empresas, organizaciones y personas. El sector financiero vuelve a ser  uno de los principales blancos, y el sector industrial experimenta un aumento en los ataques. Esto  se desprende del nuevo ‘Threat Intelligence Reportelaborado por el Observatorio de Ciberseguridad de Exprivia, que considera 56 fuentes abiertas, incluyendo sitios de empresas  afectadas, sitios de interés nacional, agencias de prensa en línea, blogs y redes sociales.


Exprivia   IP


Según el informe del grupo ICT, en los meses de verano se registraron 213 casos entre ataquesincidentes y violaciones de privacidad, lo que supone un aumento de aproximadamente el  5% en comparación con el período anterior (203 eventos). En concreto, hubo 120 ataques (+4%  respecto a 115), 37 incidentes (+42% respecto a 26) y 56 violaciones de privacidad (-10%  respecto a los 62 eventos del trimestre anterior).


"Si bien es cierto que en el trimestre analizado los hackers atacaron menos, lo hicieron de manera más precisa, logrando un mayor número de ataques y, por lo tanto, aumentando la tendencia de los incidentes. Este dato es particularmente preocupante, especialmente en vista del mes de diciembre, conocido por el aumento de las compras en línea y, en consecuencia, de los fraudes, especialmente contra los consumidores", comenta Domenico Raguseo, director de Ciberseguridad de Exprivia. En vista de lo surgido, y para combatir mejor el cibercrimen, hemos profundizado el análisis de las técnicas y tácticas de ataque según la metodología MITRE ATT&CK®".


Los expertos del Observatorio de Ciberseguridad de Exprivia han integrado en el informe el método MITRE ATT&CK®, una guía para clasificar y describir ataques cibernéticos e intrusiones,  profundizar en el grado de preparación de un sistema para la seguridad y descubrir posibles brechas para crear mecanismos defensivos más eficientes. Según el nuevo ‘Threat Intelligence Report’, el sector más atacado es el de 'Software/Hardware' (empresas de ICT, servicios digitales,  plataformas de comercio electrónico, dispositivos y sistemas operativos), con más del 32% de los  casos totales (70 de 213).


En segundo lugar, el sector 'Financiero' (empresas financieras, bancos  o plataformas de criptomonedas) con 32 eventos. En tercer lugar, 'Otros', con 30 eventos. El robo  de datos sigue siendo el principal tipo de daño causado por los hackers, con el 56% de los eventos  totales (120), en aumento respecto al trimestre anterior. El robo de datos implica el almacenamiento o transferencia ilegal de información personal, financiera o de propiedad como contraseñas, códigos  de software, algoritmos y procesos, causando graves consecuencias para las personas u  organizaciones afectadas. En segundo lugar, la violación de privacidad, es decir, la divulgación  de datos por parte de terceros sin el consentimiento del interesado, representa aproximadamente  el 28% de los eventos totales (60). A continuación, la extorsión de dinero, con un aumento  porcentual del 50% en comparación con el trimestre anterior.



En primer lugar, con 109 casos, están los ataques mediante malware (software malicioso que  compromete o interrumpe el uso de dispositivos), que han aumentado en comparación con los 82  registrados entre abril y junio. En segundo lugar, el phishing/ingeniería social, es decir, el engaño  en la red o por correo electrónico a usuarios distraídos o poco conscientes, con 26 casos. En particular, con 62 casos, se registra una disminución de Vulnerabilidades Conocidas. Según el  informe de Exprivia, el cibercrimen se confirma como la principal amenaza para la seguridad en la  red en España, con más del 69% de los fenómenos (148) en comparación con el total. A una  considerable distancia, el incumplimiento de datos (violaciones de seguridad que implican  destrucción, pérdida, modificación, acceso o divulgación no autorizada de datos personales) con  aproximadamente el 28% de los eventos detectados (60).

Hackers más capaces, en aumento los ataques exitosos

Ciberseguridad: Exprivia presenta el nuevo informe
Redacción
viernes, 29 de diciembre de 2023, 08:50 h (CET)

Entre julio y septiembre, los incidentes en la red - es decir, los ataques exitosos - han  aumentado, afectando a empresas, organizaciones y personas. El sector financiero vuelve a ser  uno de los principales blancos, y el sector industrial experimenta un aumento en los ataques. Esto  se desprende del nuevo ‘Threat Intelligence Reportelaborado por el Observatorio de Ciberseguridad de Exprivia, que considera 56 fuentes abiertas, incluyendo sitios de empresas  afectadas, sitios de interés nacional, agencias de prensa en línea, blogs y redes sociales.


Exprivia   IP


Según el informe del grupo ICT, en los meses de verano se registraron 213 casos entre ataquesincidentes y violaciones de privacidad, lo que supone un aumento de aproximadamente el  5% en comparación con el período anterior (203 eventos). En concreto, hubo 120 ataques (+4%  respecto a 115), 37 incidentes (+42% respecto a 26) y 56 violaciones de privacidad (-10%  respecto a los 62 eventos del trimestre anterior).


"Si bien es cierto que en el trimestre analizado los hackers atacaron menos, lo hicieron de manera más precisa, logrando un mayor número de ataques y, por lo tanto, aumentando la tendencia de los incidentes. Este dato es particularmente preocupante, especialmente en vista del mes de diciembre, conocido por el aumento de las compras en línea y, en consecuencia, de los fraudes, especialmente contra los consumidores", comenta Domenico Raguseo, director de Ciberseguridad de Exprivia. En vista de lo surgido, y para combatir mejor el cibercrimen, hemos profundizado el análisis de las técnicas y tácticas de ataque según la metodología MITRE ATT&CK®".


Los expertos del Observatorio de Ciberseguridad de Exprivia han integrado en el informe el método MITRE ATT&CK®, una guía para clasificar y describir ataques cibernéticos e intrusiones,  profundizar en el grado de preparación de un sistema para la seguridad y descubrir posibles brechas para crear mecanismos defensivos más eficientes. Según el nuevo ‘Threat Intelligence Report’, el sector más atacado es el de 'Software/Hardware' (empresas de ICT, servicios digitales,  plataformas de comercio electrónico, dispositivos y sistemas operativos), con más del 32% de los  casos totales (70 de 213).


En segundo lugar, el sector 'Financiero' (empresas financieras, bancos  o plataformas de criptomonedas) con 32 eventos. En tercer lugar, 'Otros', con 30 eventos. El robo  de datos sigue siendo el principal tipo de daño causado por los hackers, con el 56% de los eventos  totales (120), en aumento respecto al trimestre anterior. El robo de datos implica el almacenamiento o transferencia ilegal de información personal, financiera o de propiedad como contraseñas, códigos  de software, algoritmos y procesos, causando graves consecuencias para las personas u  organizaciones afectadas. En segundo lugar, la violación de privacidad, es decir, la divulgación  de datos por parte de terceros sin el consentimiento del interesado, representa aproximadamente  el 28% de los eventos totales (60). A continuación, la extorsión de dinero, con un aumento  porcentual del 50% en comparación con el trimestre anterior.



En primer lugar, con 109 casos, están los ataques mediante malware (software malicioso que  compromete o interrumpe el uso de dispositivos), que han aumentado en comparación con los 82  registrados entre abril y junio. En segundo lugar, el phishing/ingeniería social, es decir, el engaño  en la red o por correo electrónico a usuarios distraídos o poco conscientes, con 26 casos. En particular, con 62 casos, se registra una disminución de Vulnerabilidades Conocidas. Según el  informe de Exprivia, el cibercrimen se confirma como la principal amenaza para la seguridad en la  red en España, con más del 69% de los fenómenos (148) en comparación con el total. A una  considerable distancia, el incumplimiento de datos (violaciones de seguridad que implican  destrucción, pérdida, modificación, acceso o divulgación no autorizada de datos personales) con  aproximadamente el 28% de los eventos detectados (60).

Noticias relacionadas

En este sentido el Dr. Carlos Tarín, jefe de Data Managing de Atrys Health, apunta importantes ventajas de la aplicación de IA en el sector salud: el aumento de la precisión diagnóstica; una mayor satisfacción del especialista usuario de la tecnología, que ve facilitado su trabajo diario al contar con una selección informada de resultados; un ahorro de costes, por mejor indicación de las pruebas complementarias y reducción de errores en su realización; y, como derivada de todo ello, una mejor atención y recuperación de los pacientes, con escalabilidad del diagnóstico para ampliar la atención a mayor número de enfermos.

El próximo jueves 13 de junio, en un evento exclusivo en el Hotel Casa Palacio María Luisa, la promotora Caralca presentará a las 19:30h las últimas 6 viviendas disponibles en el complejo residencial Eguiluz8, ubicado entre las icónicas Plaza del Mamelón y Plaza Aladro, en el centro de Jerez de la Frontera "Estas viviendas representan una oportunidad única: no solo se trata de viviendas en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, sino que son las únicas de obra nueva y entrega inmediata que pueden encontrarse en la zona", asegura la promotora.

Este proyecto europeo busca mejorar el manejo activo por parte de los pacientes del dolor musculoesquelético y las habilidades para encontrar información fiable en internet Digi4MSK, una ambiciosa iniciativa financiada por la Unión Europea, se lanza con el objetivo de revolucionar la comunicación y el conocimiento sobre la salud musculoesquelética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto