Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Reflexión | Canción | Música | Recuerdos
En Navidades te llegan recuerdos a través del Whats-App que te retrotraen a momentos importantes de toda una vida

Solamente una vez

|

Sin ir más lejos, ayer me llegó una versión de esta canción del prolífico músico mejicano Agustín Lara, que estrenó Ana María González en 1941. Después, a lo largo de los años, nos han llegado una infinidad de interpretaciones de la boca de todo tipo de cantantes: melódicos, líricos, rancheras, etc.

     

Confieso que soy un apasionado de toda clase de música. Pero hace años que no me gusta casi nada de lo que surge en estos tiempos. En especial todo lo que tiene que ver con el rap, el “perreo”  y la música que presentan tipos estrafalarios con pinta de narcotraficantes.

     

A lo largo de los compases de esta canción se van desgranando ese momento que ha marcado toda nuestra vida. Me permito transcribirles el texto, que no tiene desperdicio:

 

Solamente una vez, amé en la vida
Solamente una vez y nada más

Una vez nada más, en mi huerto brilló la esperanza
La esperanza que alumbra el camino, de mi soledad

Una vez nada más, se entrega el alma,

con la dulce y total renunciación

Y cuando ese milagro realiza el prodigio de amarse
Hay campanas de fiesta que cantan en el corazón”


¿Qué me dicen ustedes? Estoy seguro que todoslo hemos vivido en algún momento y que disfrutamos recordándolo “solo una vez”. Si le quieren poner música, en Internet he podido encontrar hasta 29 versiones. Desde Pavarotti hasta Elvis Presley. Desde Bing Crosby hasta Nat King Cole. Desde Raphael o Julio Iglesias hasta José Carreras. Y un montón de cantantes mejicanos que la bordan.

   

Mi buena noticia de hoy es que aun nos quedan los recuerdos. De momentos únicos, de boleros susurrados, de letras de canciones que se entienden y llevan un mensaje, de músicas orquestales que te retratan paisajes. Para eso tenemos todo un año, a partirde mañana, para volver a vivirlo compartiéndolo con un presente lleno de esperanza.

             

Feliz año 2024

Solamente una vez

En Navidades te llegan recuerdos a través del Whats-App que te retrotraen a momentos importantes de toda una vida
Manuel Montes Cleries
lunes, 1 de enero de 2024, 13:33 h (CET)

Sin ir más lejos, ayer me llegó una versión de esta canción del prolífico músico mejicano Agustín Lara, que estrenó Ana María González en 1941. Después, a lo largo de los años, nos han llegado una infinidad de interpretaciones de la boca de todo tipo de cantantes: melódicos, líricos, rancheras, etc.

     

Confieso que soy un apasionado de toda clase de música. Pero hace años que no me gusta casi nada de lo que surge en estos tiempos. En especial todo lo que tiene que ver con el rap, el “perreo”  y la música que presentan tipos estrafalarios con pinta de narcotraficantes.

     

A lo largo de los compases de esta canción se van desgranando ese momento que ha marcado toda nuestra vida. Me permito transcribirles el texto, que no tiene desperdicio:

 

Solamente una vez, amé en la vida
Solamente una vez y nada más

Una vez nada más, en mi huerto brilló la esperanza
La esperanza que alumbra el camino, de mi soledad

Una vez nada más, se entrega el alma,

con la dulce y total renunciación

Y cuando ese milagro realiza el prodigio de amarse
Hay campanas de fiesta que cantan en el corazón”


¿Qué me dicen ustedes? Estoy seguro que todoslo hemos vivido en algún momento y que disfrutamos recordándolo “solo una vez”. Si le quieren poner música, en Internet he podido encontrar hasta 29 versiones. Desde Pavarotti hasta Elvis Presley. Desde Bing Crosby hasta Nat King Cole. Desde Raphael o Julio Iglesias hasta José Carreras. Y un montón de cantantes mejicanos que la bordan.

   

Mi buena noticia de hoy es que aun nos quedan los recuerdos. De momentos únicos, de boleros susurrados, de letras de canciones que se entienden y llevan un mensaje, de músicas orquestales que te retratan paisajes. Para eso tenemos todo un año, a partirde mañana, para volver a vivirlo compartiéndolo con un presente lleno de esperanza.

             

Feliz año 2024

Noticias relacionadas

El antropólogo George Bateson acuñó el término" esquizogénesis complementaria", una teoría que sostiene que "las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad personal y el poder sobre los grupos contrarios".

El humor en cualquiera de sus expresiones como lenguaje inteligente, y en tanto que valor comunicativo clave para subvertir aquellos contenidos deificados por los diversos poderes, se cristaliza en un dechado de optimismo colectivo cuando se rebela contra el miedo, y entra en espacios mentales embargados todavía presentes, comprometiendo la acriticidad de una sociedad condicionada de antemano por décadas sin libertad y en constante apercibimiento del castigo.

Esta frase la encontramos en el “De Amicitia” (Sobre la Amistad), escrito por Marco Tulio Cicerón, y con ella quiere decir que “los iguales con mucha facilidad de unen a sus iguales”. En Español tenemos un refrán casi idéntico que es “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto