Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Libro | Manga | Anime | Dibujo | Japón | Remitido
Se ha convertido en una herramienta esencial para artistas que buscan perfeccionar su habilidad en el dibujo en géneros como el manga y el anime

Un libro que te enseña a dibujar ‘pantsu’ se hace popular en Japón

|

En el mundo del arte y la ilustración, ciertos nichos pueden sorprender por su popularidad y especificidad. Un claro ejemplo de ello es el reciente auge de un libro en Japón titulado “Pantsu no Kakikata” (“Cómo dibujar ropa interior”), que ha capturado la atención de entusiastas y profesionales del dibujo manga. Esta obra se centra en una temática particular: las técnicas para dibujar ropa interior femenina, un elemento recurrente y significativo en el estilo de manga.


Ai generated 8405487 1280


El manga, conocido mundialmente por su capacidad para contar historias a través de una mezcla única de ilustración y narrativa, abarca una amplia gama de géneros y subgéneros, que van desde lo inocente y lo cómico hasta lo dramático y lo adulto. Dentro de este último ámbito, se encuentra el "hentai", un término que ha trascendido las fronteras del idioma japonés para hacer referencia a aquel manga y anime de contenido pornográfico o dirigido a un público adulto. Este género, a menudo buscado bajo términos como "hentai sub español", refleja la diversidad y la complejidad del manga como forma de arte.


“Pantsu no Kakikata” se ha convertido en una herramienta esencial para artistas que buscan perfeccionar su habilidad en el dibujo de este tipo de ropa interior, un detalle que, aunque pueda parecer menor, juega un rol importante en la caracterización y el estilo visual de muchos personajes manga. La ropa interior, en el contexto del manga y especialmente en el género “hentai”, no es simplemente una prenda más; a menudo se carga de significados y connotaciones que contribuyen a la profundidad y el matiz de los personajes y las historias.


Lo que hace a “Pantsu no Kakikata” particularmente interesante es su enfoque técnico y detallado. El libro no se limita a ser una colección de ilustraciones; es una guía paso a paso que educa sobre proporciones, texturas, sombras y pliegues, elementos cruciales para lograr un resultado realista y atractivo. Esto lo convierte en un recurso valioso no solo para artistas de manga, sino también para ilustradores y diseñadores de moda.


La popularidad de este libro en Japón no solo subraya la demanda de material educativo especializado en el dibujo manga, sino que también refleja la continua expansión y diversificación del manga como medio artístico. Mientras el interés en el manga y el anime sigue creciendo a nivel global, libros como “Pantsu no Kakikata” demuestran cómo incluso los aspectos más nicho de este arte pueden generar interés y aprecio.


“Pantsu no Kakikata” es más que un simple manual de dibujo; es un reflejo de la complejidad y riqueza del mundo del manga y un testimonio de cómo el interés por detalles específicos puede dar lugar a nuevas formas de expresión artística. Con su enfoque detallado y técnico, este libro no solo enseña a dibujar una prenda de vestir, sino que también ofrece una ventana al proceso creativo y las infinitas posibilidades que ofrece el arte del manga.

Un libro que te enseña a dibujar ‘pantsu’ se hace popular en Japón

Se ha convertido en una herramienta esencial para artistas que buscan perfeccionar su habilidad en el dibujo en géneros como el manga y el anime
Redacción
jueves, 11 de enero de 2024, 08:54 h (CET)

En el mundo del arte y la ilustración, ciertos nichos pueden sorprender por su popularidad y especificidad. Un claro ejemplo de ello es el reciente auge de un libro en Japón titulado “Pantsu no Kakikata” (“Cómo dibujar ropa interior”), que ha capturado la atención de entusiastas y profesionales del dibujo manga. Esta obra se centra en una temática particular: las técnicas para dibujar ropa interior femenina, un elemento recurrente y significativo en el estilo de manga.


Ai generated 8405487 1280


El manga, conocido mundialmente por su capacidad para contar historias a través de una mezcla única de ilustración y narrativa, abarca una amplia gama de géneros y subgéneros, que van desde lo inocente y lo cómico hasta lo dramático y lo adulto. Dentro de este último ámbito, se encuentra el "hentai", un término que ha trascendido las fronteras del idioma japonés para hacer referencia a aquel manga y anime de contenido pornográfico o dirigido a un público adulto. Este género, a menudo buscado bajo términos como "hentai sub español", refleja la diversidad y la complejidad del manga como forma de arte.


“Pantsu no Kakikata” se ha convertido en una herramienta esencial para artistas que buscan perfeccionar su habilidad en el dibujo de este tipo de ropa interior, un detalle que, aunque pueda parecer menor, juega un rol importante en la caracterización y el estilo visual de muchos personajes manga. La ropa interior, en el contexto del manga y especialmente en el género “hentai”, no es simplemente una prenda más; a menudo se carga de significados y connotaciones que contribuyen a la profundidad y el matiz de los personajes y las historias.


Lo que hace a “Pantsu no Kakikata” particularmente interesante es su enfoque técnico y detallado. El libro no se limita a ser una colección de ilustraciones; es una guía paso a paso que educa sobre proporciones, texturas, sombras y pliegues, elementos cruciales para lograr un resultado realista y atractivo. Esto lo convierte en un recurso valioso no solo para artistas de manga, sino también para ilustradores y diseñadores de moda.


La popularidad de este libro en Japón no solo subraya la demanda de material educativo especializado en el dibujo manga, sino que también refleja la continua expansión y diversificación del manga como medio artístico. Mientras el interés en el manga y el anime sigue creciendo a nivel global, libros como “Pantsu no Kakikata” demuestran cómo incluso los aspectos más nicho de este arte pueden generar interés y aprecio.


“Pantsu no Kakikata” es más que un simple manual de dibujo; es un reflejo de la complejidad y riqueza del mundo del manga y un testimonio de cómo el interés por detalles específicos puede dar lugar a nuevas formas de expresión artística. Con su enfoque detallado y técnico, este libro no solo enseña a dibujar una prenda de vestir, sino que también ofrece una ventana al proceso creativo y las infinitas posibilidades que ofrece el arte del manga.

Noticias relacionadas

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

En uno de los centros de Utopicus, en las inmediaciones del imponente estadio Santiago Bernabéu, Ami Bondía, junto al periodista Ricardo Marí, ha presentado su obra más reciente con su sello editorial habitual, Círculo Rojo, que lleva por título 'Energía Vitalista', destinada a ayudar a aquellos que necesitan herramientas para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y determinación, especialmente en tiempos donde reina la incertidumbre.

En ‘De invisible a invencible, transforma tus talentos en una marca personal auténtica, influyente y rentable', Vilma Núñez, célebre 'instagrammer', comparte sus conocimientos y experiencias, y nos sumerge en el fascinante y competitivo mundo de las marcas personales. Vilma Núñez nos recuerda que todos somos una marca personal, con los mismos derechos y posibilidades de desarrollarla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto