Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Valencia | Capital Verde Europea | 2024 | Contaminación | Biodiversidad | Cambio climático
El objetivo es sensibilizar acerca de la triple crisis de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, y capacitar a las personas para que tomen medidas al respecto

​Valencia se estrena como Capital Verde Europea de 2024

|

Valencia inaugura oficialmente este jueves su designación como Capital Verde Europea 2024, con la que se han previsto más de 300 actividades y actos para todos los públicos y sectores, desde empresas y profesionales especializados del ámbito de la sostenibilidad o la producción hasta los residentes de la ciudad.


EuropaPress 5679792 instalacion mural capitalidad verde europea palau musica


El objetivo es sensibilizar acerca de la triple crisis de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, y capacitar a las personas para que tomen medidas al respecto.


“Valencia ha ganado el título de Capital Verde gracias a su ambiciosa estrategia de sostenibilidad y porque ha aprendido de las lecciones del pasado. Durante muchas décadas, la ciudad se ha visto impulsada por un movimiento cívico audaz que promueve un verdadero cambio”, indicó Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.


La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, recibirá este jueves el Libro Verde de parte de Tiit Terik, teniente de alcalde de Tallin (Estonia), que fue la Capital Verde Europea en 2023. La ceremonia de inauguración irá seguida de un concierto en el centro cultural del Palau de la Música.


El viernes se concederán las primeras placas de la misión de la UE de ciudades inteligentes y climáticamente neutras.


Cinco de las 10 ciudades a las que se ha concedido la etiqueta de misión europea en 2023 son españolas: Valencia, Madrid, Zaragoza, Vitoria-Gasteiz y Valladolid.


La etiqueta de misión de la UE es un hito importante, ya que reconoce los planes de las ciudades para lograr la neutralidad climática de aquí a 2030 y tiene por objeto facilitar el acceso a la financiación pública y privada para alcanzar ese objetivo.


ANTECEDENTES


La Comisión Europea puso en marcha el Premio Capital Verde Europea en 2010 para animar a las ciudades a ser más ecológicas y limpias y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Alrededor del 75% de la población europea vive en ciudades y zonas urbanas. Muchas desempeñan un papel destacado en la gestión de los cambios sociales necesarios para la protección del medio ambiente.


La Comisión Europea ha concedido el título a: Vilna (2025), Valencia (2024), Tallin (2023), Grenoble (2022), Lahti (2021), Lisboa (2020), Oslo (2019), Nijmegen (2018), Essen (2017), Liubliana (2016), Bristol (2015), Copenhague (2014), Nantes (2013), Vitoria-Gasteiz (2012), Hamburgo (2011) y Estocolmo (2010).

​Valencia se estrena como Capital Verde Europea de 2024

El objetivo es sensibilizar acerca de la triple crisis de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, y capacitar a las personas para que tomen medidas al respecto
Redacción
jueves, 11 de enero de 2024, 10:20 h (CET)

Valencia inaugura oficialmente este jueves su designación como Capital Verde Europea 2024, con la que se han previsto más de 300 actividades y actos para todos los públicos y sectores, desde empresas y profesionales especializados del ámbito de la sostenibilidad o la producción hasta los residentes de la ciudad.


EuropaPress 5679792 instalacion mural capitalidad verde europea palau musica


El objetivo es sensibilizar acerca de la triple crisis de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, y capacitar a las personas para que tomen medidas al respecto.


“Valencia ha ganado el título de Capital Verde gracias a su ambiciosa estrategia de sostenibilidad y porque ha aprendido de las lecciones del pasado. Durante muchas décadas, la ciudad se ha visto impulsada por un movimiento cívico audaz que promueve un verdadero cambio”, indicó Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.


La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, recibirá este jueves el Libro Verde de parte de Tiit Terik, teniente de alcalde de Tallin (Estonia), que fue la Capital Verde Europea en 2023. La ceremonia de inauguración irá seguida de un concierto en el centro cultural del Palau de la Música.


El viernes se concederán las primeras placas de la misión de la UE de ciudades inteligentes y climáticamente neutras.


Cinco de las 10 ciudades a las que se ha concedido la etiqueta de misión europea en 2023 son españolas: Valencia, Madrid, Zaragoza, Vitoria-Gasteiz y Valladolid.


La etiqueta de misión de la UE es un hito importante, ya que reconoce los planes de las ciudades para lograr la neutralidad climática de aquí a 2030 y tiene por objeto facilitar el acceso a la financiación pública y privada para alcanzar ese objetivo.


ANTECEDENTES


La Comisión Europea puso en marcha el Premio Capital Verde Europea en 2010 para animar a las ciudades a ser más ecológicas y limpias y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Alrededor del 75% de la población europea vive en ciudades y zonas urbanas. Muchas desempeñan un papel destacado en la gestión de los cambios sociales necesarios para la protección del medio ambiente.


La Comisión Europea ha concedido el título a: Vilna (2025), Valencia (2024), Tallin (2023), Grenoble (2022), Lahti (2021), Lisboa (2020), Oslo (2019), Nijmegen (2018), Essen (2017), Liubliana (2016), Bristol (2015), Copenhague (2014), Nantes (2013), Vitoria-Gasteiz (2012), Hamburgo (2011) y Estocolmo (2010).

Noticias relacionadas

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado un estudio, desarrollado en torno al volcán de La Palma, cuyos resultados prometen suponer un avance en el pronóstico de erupciones volcánicas. Empleando un método basado en el análisis del cambio de forma que experimentó la isla durante la erupción, los científicos fueron capaces de estimar su duración unos 42 días antes del cese de la actividad volcánica.

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto