Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Fraude | Phishing | Renfe | ASESCON
Se trata de un nuevo caso de phishing que intenta captar nuestras contraseñas y datos personales

La Asociación Española de Consumidores alerta de nuevos fraudes relacionados con falsos bonos de RENFE

|

La Asociación Española de Consumidores ha vuelto a recibir avisos de presuntos fraudes relacionados con falsos bonos para viajar gratis durante un año con RENFE. En este sentido, se reciben mensajes ofreciendo una supuesta tarjeta de regalo para los viajes que se quieran hacer durante un año.


Se trata de un nuevo caso de phishing que intenta captar nuestras contraseñas y datos personales. Por tanto, desde la Asociación Española de Consumidores recomendamos hacer caso omiso a este tipo de correos electrónicos y no contestar a las preguntas que nos realizan.


Desde ASESCON pedimos a los ciudadanos que usen el sentido común para evitar ser víctimas de estos fraudes y pedimos a los Administraciones Públicas que sean más contundentes a la hora de informar a los ciudadanos. Estamos acostumbrándonos a que ni siquiera se informe al respecto ni mucho menos que se persigan este tipo de delitos por las empresas y entidades a las que suplantan su identidad.


Como consejos para evitar ser víctimas de estos fraudes, ASESCON recomienda:


1. Verificar el remitente: Los correos electrónicos fraudulentos suelen utilizar direcciones de correo electrónico que parecen similares a los reales.


2. Verificar la dirección URL: Si se solicita que se haga clic en un enlace en un correo electrónico, debemos comprobar la dirección URL antes de hacerlo. Los enlaces fraudulentos suelen usar direcciones URL que parecen similares a las reales, pero que en realidad redirigen a un sitio web falso.


3. Los mails fraudulentos suelen tener errores ortográficos o gramaticales y un tono de urgencia o amenaza para presionar al usuario. No nos dejemos llevar por un impulso.


4. No debemos revelar información personal: Nunca des datos confidenciales por correo electrónico a menos que estés seguro de que el mensaje es oficial y que la persona o empresa que lo envía es segura.


5. No debemos pinchar en enlaces y hacer descargas de archivos.


6. Además, a los afectados les solicitamos que hagan denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el fin de que sean investigados estos hechos y, además, les pedimos que nos alerten de casos similares en el correo electrónico asescon.consultas@gmail.com con el fin de servir de altavoz para que no caigan en la trampa más ciudadanos.

La Asociación Española de Consumidores alerta de nuevos fraudes relacionados con falsos bonos de RENFE

Se trata de un nuevo caso de phishing que intenta captar nuestras contraseñas y datos personales
Redacción
miércoles, 17 de enero de 2024, 12:02 h (CET)

La Asociación Española de Consumidores ha vuelto a recibir avisos de presuntos fraudes relacionados con falsos bonos para viajar gratis durante un año con RENFE. En este sentido, se reciben mensajes ofreciendo una supuesta tarjeta de regalo para los viajes que se quieran hacer durante un año.


Se trata de un nuevo caso de phishing que intenta captar nuestras contraseñas y datos personales. Por tanto, desde la Asociación Española de Consumidores recomendamos hacer caso omiso a este tipo de correos electrónicos y no contestar a las preguntas que nos realizan.


Desde ASESCON pedimos a los ciudadanos que usen el sentido común para evitar ser víctimas de estos fraudes y pedimos a los Administraciones Públicas que sean más contundentes a la hora de informar a los ciudadanos. Estamos acostumbrándonos a que ni siquiera se informe al respecto ni mucho menos que se persigan este tipo de delitos por las empresas y entidades a las que suplantan su identidad.


Como consejos para evitar ser víctimas de estos fraudes, ASESCON recomienda:


1. Verificar el remitente: Los correos electrónicos fraudulentos suelen utilizar direcciones de correo electrónico que parecen similares a los reales.


2. Verificar la dirección URL: Si se solicita que se haga clic en un enlace en un correo electrónico, debemos comprobar la dirección URL antes de hacerlo. Los enlaces fraudulentos suelen usar direcciones URL que parecen similares a las reales, pero que en realidad redirigen a un sitio web falso.


3. Los mails fraudulentos suelen tener errores ortográficos o gramaticales y un tono de urgencia o amenaza para presionar al usuario. No nos dejemos llevar por un impulso.


4. No debemos revelar información personal: Nunca des datos confidenciales por correo electrónico a menos que estés seguro de que el mensaje es oficial y que la persona o empresa que lo envía es segura.


5. No debemos pinchar en enlaces y hacer descargas de archivos.


6. Además, a los afectados les solicitamos que hagan denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el fin de que sean investigados estos hechos y, además, les pedimos que nos alerten de casos similares en el correo electrónico asescon.consultas@gmail.com con el fin de servir de altavoz para que no caigan en la trampa más ciudadanos.

Noticias relacionadas

La intención de viajar se reactiva un 19% entre aquellos españoles que no viajaron en 2023, según un informe. En un contexto en el que se prevé un año histórico para este sector, el 65% manifiesta que mantendrá su presupuesto como en el 2023, en especial si viajan por España o dentro de Europa, donde la mayoría destinará entre 500 y 2.000€ por persona.

Desde las democracias de Europa hasta las naciones en transición de América Latina, pasando por los regímenes autoritarios de Asia, el contexto regional juega un papel decisivo en la actividad de la prensa. Según el último Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, países como Finlandia y Noruega continúan liderando el listado, destacando por una prensa libre, mientras que naciones como Eritrea y Corea del Norte ocupan los últimos lugares.

En España, la experiencia de haber cumplido con el servicio militar obligatorio, conocido coloquialmente como "la mili", puede ofrecer beneficios significativos a la hora de considerar la jubilación anticipada. Esta ventaja no solo reconoce el servicio prestado por muchos durante años, sino que también proporciona una ayuda esencial para aquellos que buscan retirarse antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto