Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cardiovascular | AstraZeneca | Avances | Investigación | Cátedra
Adscrita a la Universidad de Barcelona, la creación de esta Cátedra pone de relieve la importancia de la colaboración público-privada

​AstraZeneca presenta CARDIOSIMHUB, un proyecto centrado en el avance tecnológico y la innovación de las enfermedades cardiovasculares

|

Catedra CardioSimHub


AstraZeneca ha presentado la Cátedra CARDIOSIMHUB, adscrita a la Universidad de Barcelona, en la que participan instituciones públicas y privadas de gran prestigio como Biotronik o la Fundación Abbott. En el discurso de bienvenida, Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, ha puesto de relieve la importancia de este proyecto, que conjuga las nuevas tecnologías con el avance de la ciencia, en este caso en el área cardiovascular y realizará actividades formativas basadas en simulación clínica, utilizando métodos de aprendizaje innovadores, como son los recursos audiovisuales en 3D, la realidad virtual y la simulación avanzada. Además, la Cátedra contará con una plataforma de formación online CardioSim-HUB virtual Platform y periódicamente se organizarán jornadas y workshops anuales. También se premiarán las mejores experiencias en simulación cardiovascular.


“La formación y la innovación son pilares indispensables sobre los que construir el futuro; por tanto, iniciativas como esta Cátedra son esenciales para tener las herramientas que nos permitan comprender y realizar un mejor manejo de las enfermedades cardiovasculares”, explica el Dr. César Velasco. “Una vez más, queda patente que la colaboración público-privada es fundamental para lograr que la ciencia se convierta en innovación, y que esta se traduzca en mejorar la vida de las personas”, añade.


Barcelona se ha convertido en un enclave estratégico para AstraZeneca, ya que además de su participación en la Cátedra CARDIOSIMHUB, la farmacéutica inauguró recientemente en la Ciudad Condal un Hub de investigación biomédica de referencia mundial, que tendrá un papel relevante en el proyecto presentado ahora.

​AstraZeneca presenta CARDIOSIMHUB, un proyecto centrado en el avance tecnológico y la innovación de las enfermedades cardiovasculares

Adscrita a la Universidad de Barcelona, la creación de esta Cátedra pone de relieve la importancia de la colaboración público-privada
Redacción
sábado, 20 de enero de 2024, 13:04 h (CET)

Catedra CardioSimHub


AstraZeneca ha presentado la Cátedra CARDIOSIMHUB, adscrita a la Universidad de Barcelona, en la que participan instituciones públicas y privadas de gran prestigio como Biotronik o la Fundación Abbott. En el discurso de bienvenida, Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, ha puesto de relieve la importancia de este proyecto, que conjuga las nuevas tecnologías con el avance de la ciencia, en este caso en el área cardiovascular y realizará actividades formativas basadas en simulación clínica, utilizando métodos de aprendizaje innovadores, como son los recursos audiovisuales en 3D, la realidad virtual y la simulación avanzada. Además, la Cátedra contará con una plataforma de formación online CardioSim-HUB virtual Platform y periódicamente se organizarán jornadas y workshops anuales. También se premiarán las mejores experiencias en simulación cardiovascular.


“La formación y la innovación son pilares indispensables sobre los que construir el futuro; por tanto, iniciativas como esta Cátedra son esenciales para tener las herramientas que nos permitan comprender y realizar un mejor manejo de las enfermedades cardiovasculares”, explica el Dr. César Velasco. “Una vez más, queda patente que la colaboración público-privada es fundamental para lograr que la ciencia se convierta en innovación, y que esta se traduzca en mejorar la vida de las personas”, añade.


Barcelona se ha convertido en un enclave estratégico para AstraZeneca, ya que además de su participación en la Cátedra CARDIOSIMHUB, la farmacéutica inauguró recientemente en la Ciudad Condal un Hub de investigación biomédica de referencia mundial, que tendrá un papel relevante en el proyecto presentado ahora.

Noticias relacionadas

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este viernes 31 de mayo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) alerta de que las nuevas formas de vapeo, tan extendidas en jóvenes, se posicionan como una potencial causa de cáncer de pulmón que se traduce en la aparición de esta enfermedad incluso con menor tiempo de exposición que con el tabaco convencional.

Este 30 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y, con el lema “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”, este año se desea poner el foco sobre la importancia de un diagnóstico precoz y preciso para todas las personas con esta enfermedad neurológica que, solo en España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta a 55.000 personas y cada año se diagnostican más de 2.500 nuevos casos.

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y, de ellos, siete millones de manera intensa, según la Sociedad Española del Dolor (SED), que celebra su XX Congreso Nacional en León. La artrosis copa más de la mitad de los casos de dolor crónico, seguido del lumbar (3 de cada 10), el cervical y la cefalea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto