Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Efecto invernadero | Calentamiento global | Residuos | CO2 | Sostenibilidad | Medio Ambiente
28 de enero, Día Mundial de la Acción frente el Calentamiento Terrestre

Cuatro estrategias que ayudan a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

|

El 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la producción de bienes.

TEIMAS, empresa española que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos, recoge recomendaciones para las empresas que desean mejorar su sostenibilidad medioambiental e impulsar la economía circular.


Factory 8263188 1280


El próximo 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre con el objetivo de alertar del riesgo que supone el cambio climático para la humanidad y el medio ambiente. Una fecha que nos recuerda la importancia que tiene reducir las emisiones de CO2 a través del impulso de medidas de protección del medio ambiente, tanto desde el ámbito institucional, como mediante la implantación de políticas de sostenibilidad empresarial en aspectos como, por ejemplo, la reducción y el control de sus residuos.


Desde TEIMAS recuerdan que el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mundiales provienen de la producción de bienes y alimentos y que la aplicación de estrategias circulares (entre las que se encuentra la eliminación de la generación de residuos) podría compensar casi la mitad de las emisiones asociadas a dicha producción, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur.


Las empresas pueden contribuir a reducir implantando estrategias corporativas de sostenibilidad y herramientas de gestión de residuos que potencien un modelo económico más sostenible, en un mundo donde, hoy en día, solo el 7,2% de la economía global es circular, de acuerdo con el Circularity Gap Report 2023.


Desde TEIMAS, recogen algunos consejos para las empresas que desean mejorar su sostenibilidad medio ambiental e impulsar la economía circular:


Medidas efectivas de control de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero. La gestión de residuos sólidos se encamina hacia la economía circular mediante la priorización de la prevención de la emisión de gases; después, la reutilización, el reciclado, la valorización del residuo y, en última instancia, la eliminación, pues así se ahorran muchas emisiones y se convierten los desechos en recursos valiosos.


Aportación de una gestión de residuos sostenible a los Objetivos Globales. Hoy en día, 2.700 millones de personas no tienen acceso a la recogida de residuos sólidos urbanos y casi el 40% de los residuos recogidos se eliminan de forma incontrolada o se queman.


Ante esto, es imprescindible que se gestionen de forma correcta los residuos para reducir la generación de metano y cumplir los ODS. Además, reducir la generación de desechos -mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización- evitará que los residuos lleguen a los vertederos y prevendrá la contaminación marina, al reducir la cantidad de desechos plásticos que llegan al océano.


La financiación climática, factor clave para la gestión de residuos en países en desarrollo. Para instaurar acciones que desvíen los desechos del vertedero mediante una separación en origen que aumente las tasas de reciclaje de residuos orgánicos, así como desgasificar los vertederos y recuperar la energía del gas, es imprescindible que todos los actores (nacionales, locales, productores de residuos, etc.) trabajen juntos para hallar soluciones.


Por ello, la comunidad internacional debe reconocer los beneficios globales de la financiación climática para apoyar la transición hacia prácticas sostenibles de gestión de residuos sólidos urbanos. Además, la recuperación de costes locales debe complementarse con ingresos procedentes de esquemas de responsabilidad ampliada del productor, de manera que quien coloca el producto en el mercado soporte los costos de recogida, reciclaje y eliminación apropiada de sus envases.


Apuesta por la digitalización. La tecnología es una de las mejores aliadas de las empresas en la lucha por reducir las emisiones de CO2. Un informe sobre digitalización del sector residuos en España realizado por TEIMAS en 2023 reveló que, pese a los beneficios ambientales y económicos de la digitalización, menos del 30% de las más de 500 empresas encuestadas utilizaban un software especializado para su actividad. Respecto a las empresas productoras de residuos, de acuerdo con otro estudio en el que se consultaron a 265 grandes corporaciones, solo el 16% afirma contar con una solución digital para el tratamiento de estos.

Cuatro estrategias que ayudan a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

28 de enero, Día Mundial de la Acción frente el Calentamiento Terrestre
Redacción
viernes, 26 de enero de 2024, 10:18 h (CET)

El 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la producción de bienes.

TEIMAS, empresa española que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos, recoge recomendaciones para las empresas que desean mejorar su sostenibilidad medioambiental e impulsar la economía circular.


Factory 8263188 1280


El próximo 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre con el objetivo de alertar del riesgo que supone el cambio climático para la humanidad y el medio ambiente. Una fecha que nos recuerda la importancia que tiene reducir las emisiones de CO2 a través del impulso de medidas de protección del medio ambiente, tanto desde el ámbito institucional, como mediante la implantación de políticas de sostenibilidad empresarial en aspectos como, por ejemplo, la reducción y el control de sus residuos.


Desde TEIMAS recuerdan que el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mundiales provienen de la producción de bienes y alimentos y que la aplicación de estrategias circulares (entre las que se encuentra la eliminación de la generación de residuos) podría compensar casi la mitad de las emisiones asociadas a dicha producción, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur.


Las empresas pueden contribuir a reducir implantando estrategias corporativas de sostenibilidad y herramientas de gestión de residuos que potencien un modelo económico más sostenible, en un mundo donde, hoy en día, solo el 7,2% de la economía global es circular, de acuerdo con el Circularity Gap Report 2023.


Desde TEIMAS, recogen algunos consejos para las empresas que desean mejorar su sostenibilidad medio ambiental e impulsar la economía circular:


Medidas efectivas de control de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero. La gestión de residuos sólidos se encamina hacia la economía circular mediante la priorización de la prevención de la emisión de gases; después, la reutilización, el reciclado, la valorización del residuo y, en última instancia, la eliminación, pues así se ahorran muchas emisiones y se convierten los desechos en recursos valiosos.


Aportación de una gestión de residuos sostenible a los Objetivos Globales. Hoy en día, 2.700 millones de personas no tienen acceso a la recogida de residuos sólidos urbanos y casi el 40% de los residuos recogidos se eliminan de forma incontrolada o se queman.


Ante esto, es imprescindible que se gestionen de forma correcta los residuos para reducir la generación de metano y cumplir los ODS. Además, reducir la generación de desechos -mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización- evitará que los residuos lleguen a los vertederos y prevendrá la contaminación marina, al reducir la cantidad de desechos plásticos que llegan al océano.


La financiación climática, factor clave para la gestión de residuos en países en desarrollo. Para instaurar acciones que desvíen los desechos del vertedero mediante una separación en origen que aumente las tasas de reciclaje de residuos orgánicos, así como desgasificar los vertederos y recuperar la energía del gas, es imprescindible que todos los actores (nacionales, locales, productores de residuos, etc.) trabajen juntos para hallar soluciones.


Por ello, la comunidad internacional debe reconocer los beneficios globales de la financiación climática para apoyar la transición hacia prácticas sostenibles de gestión de residuos sólidos urbanos. Además, la recuperación de costes locales debe complementarse con ingresos procedentes de esquemas de responsabilidad ampliada del productor, de manera que quien coloca el producto en el mercado soporte los costos de recogida, reciclaje y eliminación apropiada de sus envases.


Apuesta por la digitalización. La tecnología es una de las mejores aliadas de las empresas en la lucha por reducir las emisiones de CO2. Un informe sobre digitalización del sector residuos en España realizado por TEIMAS en 2023 reveló que, pese a los beneficios ambientales y económicos de la digitalización, menos del 30% de las más de 500 empresas encuestadas utilizaban un software especializado para su actividad. Respecto a las empresas productoras de residuos, de acuerdo con otro estudio en el que se consultaron a 265 grandes corporaciones, solo el 16% afirma contar con una solución digital para el tratamiento de estos.

Noticias relacionadas

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado un estudio, desarrollado en torno al volcán de La Palma, cuyos resultados prometen suponer un avance en el pronóstico de erupciones volcánicas. Empleando un método basado en el análisis del cambio de forma que experimentó la isla durante la erupción, los científicos fueron capaces de estimar su duración unos 42 días antes del cese de la actividad volcánica.

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto