Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | residencias | mayores | Ancianos | Dependientes | Precios
En una ciudad, una plaza no publica no baja de los 2000€ o más, y si se trata de un gran dependiente, unos 3000€, cifras imposibles de pagar con una pensión media

Residencias de mayores

|

Las residencias de mayores son un negocio cada vez más lucrativo para empresas privadas y fondos de inversión multinacionales, los cuales se aprovechan del vacío que deja el Estado. Todo esto se irá incrementando mucho más, debido al envejecimiento de la población en España, al mismo tiempo que la esperanza de vida va en aumento.


El Estado ha delegado en las Comunidades Autónomas y estas lo han dejado en manos privadas, con respecto a los cuidados de nuestros mayores.


Existen ya muchas denuncias de los propios residentes, incluso lo comentan en televisión, con fotos y videos de alguna residencia, alegando falta de atención, porque no hay suficientes trabajadores para tantos mayores, además de la escasez y mala calidad de las comidas, con el único fin de obtener más beneficios.


Las administraciones, han dejado sus funciones en manos de empresas particulares, no construyen nuevas estructuras de residencias, más personalizadas, sino que también han privatizado las que había y los “fondos buitre” se frotan las manos, porque todas estas empresas privadas solo buscan el máximo beneficio económico.Conviene reflexionar en que,no tardando mucho, la famosa generación “baby boom”, nacidos a mediados del siglo pasado, son los próximos en necesitar ayudas y rondan los 10 millones aproximadamente a día de hoy, teniendo en cuenta que, en estos momentos, ya no hay plazas suficientes para nuestros mayores.


Detrás de la baja calidad de la atención en algunas residencias existe, algo muy esencial, la falta de dinero público, para pagar unos cuidados y atención de calidad, a un número cada vez más creciente de personas mayores, que se van deteriorando poco a poco lentamente, hasta su marcha definitiva, “menos pensiones que tiene que pagar el Gobierno”, ya que está más que probado, que existe un desprecio hacia los mayores, en todos los aspectos de la vida, cuanto más en su última etapa, ya ha sido demostrado muy claramente durante la pandemia.


En el apartado de la dependencia, en algunas residencias, si no hay suficiente personal y mala calidad de la comida, no están bien atendidos.


Las normas que regulan el funcionamiento de los centros de mayores, están anticuadas, el personal es muy escaso, puesto que debería de ir en función del número de residentes. No hay suficientes inspecciones y controles sobre dichas residencias, las sanciones por incumplimiento de la regulación son con frecuencia irrisorias y no puedo dejar de mencionar, los años de lista de espera para una plaza en una residencia publica, quien no puede pagar una privada, no les queda más remedio que esperar, pues las clases sociales con menos capacidad económica, son las que necesitan una residencia pública.


En una ciudad, una plaza de residencia, no publica, no baja de los 2000€ o más y si se trata de un gran dependiente, unos 3000€, cifras imposibles de pagar, con una pensión media.


Se debería de aprobar una ley de protección integral de las personas mayores y con discapacidad, similar a la que protege a las mujeres y los niños.


Nuestros mayores han contribuido con creces a levantar el país, con toda una vida de esfuerzo y trabajo.


Considero que los gobernantes tienen que tomar cartas en estos problemas, ya que llevan muchos años de retraso en todas estas materias, como en muchas otras, pero ya está bien de tanto desprecio hacia nuestros mayores, también ellos van a llegar a ser dependientes, pero “poderoso caballero, don dinero”.

Residencias de mayores

En una ciudad, una plaza no publica no baja de los 2000€ o más, y si se trata de un gran dependiente, unos 3000€, cifras imposibles de pagar con una pensión media
Conchi Basilio
viernes, 9 de febrero de 2024, 10:34 h (CET)

Las residencias de mayores son un negocio cada vez más lucrativo para empresas privadas y fondos de inversión multinacionales, los cuales se aprovechan del vacío que deja el Estado. Todo esto se irá incrementando mucho más, debido al envejecimiento de la población en España, al mismo tiempo que la esperanza de vida va en aumento.


El Estado ha delegado en las Comunidades Autónomas y estas lo han dejado en manos privadas, con respecto a los cuidados de nuestros mayores.


Existen ya muchas denuncias de los propios residentes, incluso lo comentan en televisión, con fotos y videos de alguna residencia, alegando falta de atención, porque no hay suficientes trabajadores para tantos mayores, además de la escasez y mala calidad de las comidas, con el único fin de obtener más beneficios.


Las administraciones, han dejado sus funciones en manos de empresas particulares, no construyen nuevas estructuras de residencias, más personalizadas, sino que también han privatizado las que había y los “fondos buitre” se frotan las manos, porque todas estas empresas privadas solo buscan el máximo beneficio económico.Conviene reflexionar en que,no tardando mucho, la famosa generación “baby boom”, nacidos a mediados del siglo pasado, son los próximos en necesitar ayudas y rondan los 10 millones aproximadamente a día de hoy, teniendo en cuenta que, en estos momentos, ya no hay plazas suficientes para nuestros mayores.


Detrás de la baja calidad de la atención en algunas residencias existe, algo muy esencial, la falta de dinero público, para pagar unos cuidados y atención de calidad, a un número cada vez más creciente de personas mayores, que se van deteriorando poco a poco lentamente, hasta su marcha definitiva, “menos pensiones que tiene que pagar el Gobierno”, ya que está más que probado, que existe un desprecio hacia los mayores, en todos los aspectos de la vida, cuanto más en su última etapa, ya ha sido demostrado muy claramente durante la pandemia.


En el apartado de la dependencia, en algunas residencias, si no hay suficiente personal y mala calidad de la comida, no están bien atendidos.


Las normas que regulan el funcionamiento de los centros de mayores, están anticuadas, el personal es muy escaso, puesto que debería de ir en función del número de residentes. No hay suficientes inspecciones y controles sobre dichas residencias, las sanciones por incumplimiento de la regulación son con frecuencia irrisorias y no puedo dejar de mencionar, los años de lista de espera para una plaza en una residencia publica, quien no puede pagar una privada, no les queda más remedio que esperar, pues las clases sociales con menos capacidad económica, son las que necesitan una residencia pública.


En una ciudad, una plaza de residencia, no publica, no baja de los 2000€ o más y si se trata de un gran dependiente, unos 3000€, cifras imposibles de pagar, con una pensión media.


Se debería de aprobar una ley de protección integral de las personas mayores y con discapacidad, similar a la que protege a las mujeres y los niños.


Nuestros mayores han contribuido con creces a levantar el país, con toda una vida de esfuerzo y trabajo.


Considero que los gobernantes tienen que tomar cartas en estos problemas, ya que llevan muchos años de retraso en todas estas materias, como en muchas otras, pero ya está bien de tanto desprecio hacia nuestros mayores, también ellos van a llegar a ser dependientes, pero “poderoso caballero, don dinero”.

Noticias relacionadas

Después de varios intentos sucesivos, el Congreso de Colombia aprobó este martes una ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Nada menos que con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe también otros tipos de entretenimiento anacrónico con animales, como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas.

Necesitamos vencer a la desconfianza con una lluvia de buenos deseos, que son los que nos hacen florecer por dentro y por fuera. También los caminos existenciales deben desarrollarse, poniéndonos en movimiento para injertarnos savia. Nuestro tránsito es para transformarnos, para que se abran en nuestra vida los caminos del verso, como aliento y continuidad.

Hace unos días que fuimos convocados por la poeta y escritora Charo Bernal. Ella indaga y ofrece actos literarios nada convencionales, los impregna de una naturalidad y elegancia óptima a la vez que le gusta indagar también en algunos autores, tanto nuevos como consolidados. En su penúltimo acto poético dedicado a los poetas manchegos se rodeó de un rapsoda de excepción, Javier Naharro, poseedor de una voz excepcional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto