Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ministerio de Ciencia e Innovación | Investigación | Proyecto | UNIVERSIDADES
La jornada ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la CRUE impulsan la reforma de la evaluación de la investigación en España

|

2024.02.9 Lanzamiento National Chapter CoARa presidenta Alcon sec Cigudosa


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en colaboración con la CRUE, han organizado, en la sede del Ministerio, una jornada para presentar el National Chapter Spain, un grupo de trabajo cuyo objetivo es dar apoyo al proceso de reforma de la evaluación de la investigación en España.


La jornada ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, 

Juan Cruz Cigudosa, quien ha señalado que «la ciencia abierta debe ser una poderosa palanca de cambio para democratizar y acelerar la llegada del conocimiento a todos los rincones de la sociedad con la garantía de que sea un verdadero motor de progreso económico y de bienestar social».


«Mejoramos los métodos científicos para mejorar la vida de las personas», ha dicho Cigudosa, quien también ha apelado al compromiso y la colaboración de todos los actores del mundo científico y universitario y de todas las administraciones.


Por su parte, la presidenta de Crue y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha afirmado en su intervención que para CRUE esta iniciativa supone «un compromiso más por la apuesta en la mejora continua» y subrayado que es necesario «repensar la evaluación de la actividad investigadora» desde una visión «más cualitativa y holística» que permita «responder a los retos sociales».


Durante la jornada se ha analizado el contexto europeo y nacional, así como los objetivos y líneas de trabajo. También se han dado a conocer diferentes experiencias institucionales relativas a criterios y metodologías de evaluación, sensibilización y formación o multidisciplinariedad e interdisciplinariedad.


Actualmente, participan en esta iniciativa nacional un total de 84 instituciones españolas: 12 agencias de calidad, 11 centros de investigación, un organismo financiador de la investigación, dos asociaciones y 58 universidades.


Este grupo de trabajo pretende crear una iniciativa conjunta que promueva y apoye la revisión y el desarrollo de criterios, herramientas y procedimientos de evaluación de la investigación en España mediante un proceso de co-creación en el que participen representantes de centros de investigación, agencias de calidad y universidades.


Además, se quiere generar un espacio de aprendizaje mutuo interno, pero también en colaboración con otros National Chapters y con los grupos de trabajo de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA, por sus siglas en inglés) en Europa.


En el acto también han participado la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, la directora de la ANECA, Pilar Paneque, además de rectores, vicerrectores de docencia e investigación, directores/as de agencias nacionales de acreditación, de centros de investigación o de escuelas de Doctorado, entre otros expertos/as. 

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la CRUE impulsan la reforma de la evaluación de la investigación en España

La jornada ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa
Redacción
sábado, 10 de febrero de 2024, 13:31 h (CET)

2024.02.9 Lanzamiento National Chapter CoARa presidenta Alcon sec Cigudosa


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en colaboración con la CRUE, han organizado, en la sede del Ministerio, una jornada para presentar el National Chapter Spain, un grupo de trabajo cuyo objetivo es dar apoyo al proceso de reforma de la evaluación de la investigación en España.


La jornada ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, 

Juan Cruz Cigudosa, quien ha señalado que «la ciencia abierta debe ser una poderosa palanca de cambio para democratizar y acelerar la llegada del conocimiento a todos los rincones de la sociedad con la garantía de que sea un verdadero motor de progreso económico y de bienestar social».


«Mejoramos los métodos científicos para mejorar la vida de las personas», ha dicho Cigudosa, quien también ha apelado al compromiso y la colaboración de todos los actores del mundo científico y universitario y de todas las administraciones.


Por su parte, la presidenta de Crue y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha afirmado en su intervención que para CRUE esta iniciativa supone «un compromiso más por la apuesta en la mejora continua» y subrayado que es necesario «repensar la evaluación de la actividad investigadora» desde una visión «más cualitativa y holística» que permita «responder a los retos sociales».


Durante la jornada se ha analizado el contexto europeo y nacional, así como los objetivos y líneas de trabajo. También se han dado a conocer diferentes experiencias institucionales relativas a criterios y metodologías de evaluación, sensibilización y formación o multidisciplinariedad e interdisciplinariedad.


Actualmente, participan en esta iniciativa nacional un total de 84 instituciones españolas: 12 agencias de calidad, 11 centros de investigación, un organismo financiador de la investigación, dos asociaciones y 58 universidades.


Este grupo de trabajo pretende crear una iniciativa conjunta que promueva y apoye la revisión y el desarrollo de criterios, herramientas y procedimientos de evaluación de la investigación en España mediante un proceso de co-creación en el que participen representantes de centros de investigación, agencias de calidad y universidades.


Además, se quiere generar un espacio de aprendizaje mutuo interno, pero también en colaboración con otros National Chapters y con los grupos de trabajo de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA, por sus siglas en inglés) en Europa.


En el acto también han participado la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, la directora de la ANECA, Pilar Paneque, además de rectores, vicerrectores de docencia e investigación, directores/as de agencias nacionales de acreditación, de centros de investigación o de escuelas de Doctorado, entre otros expertos/as. 

Noticias relacionadas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Los empleos verdes representan actualmente el 2,5% del PIB español, con un total de más de 500.000 empleos verdes en el País. La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, lo que representa el 1,8% del total de la economía. Ener2Crowd estima que éstos podrían llegar a representar de aquí al 2026 más del 4% del PIB, lo que demuestra la importancia de un sector que sigue creciendo a un ritmo acelerado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto