Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Películas | Romanticismo | San Valentín | Largometrajes
Films emblemáticos que no solo han dejado una huella en la industria del cine, sino que también han influido en la forma en la que se perciben las relaciones de pareja reales

Las cinco películas que nos han hecho desvalorar el amor real

|

Cada año, el 14 de febrero marca la celebración de San Valentín, un día cargado de magia para algunos y de desafíos para otros. Aunque este día se dedica a celebrar el amor, según una encuesta realizada por la revista digital Cultture, el 62% de los españoles con pareja opta por no celebrar San Valentín. "Otra festividad más para consumir y gastar de forma innecesaria", comenta un seguidor en Instagram. Es evidente que muchas personas consideran que el amor se demuestra en el transcurso cotidiano, mientras que otras ven San Valentín como una representación idealizada, casi cinematográfica, de lo que debería ser el amor. En este sentido, se ha hablado mucho sobre el impacto de las películas románticas, especialmente aquellas que han llevado a algunas personas a subestimar las relaciones de pareja al no alcanzar las expectativas irrealmente altas promovidas por el cine.


A continuación, hemos recopilado una selección de películas que han tenido un gran impacto en la percepción de las relaciones de pareja:


1. El Diario de Noa


Unnamed


Esta película nos sumerge en una historia de amor apasionada y eterna entre Noah y Allie, mostrándonos un romance que desafía el paso del tiempo y las adversidades de la vida. Esta ficción ha generado la percepción errónea en muchos espectadores de que este tipo de amor incondicional es la norma en la vida real. "El Diario de Noa" sin duda se destaca como una de las favoritas del público aficionado al cine romántico.


2. Titanic


Unnamed (1)


La icónica película dirigida por James Cameron, nos sumerge en una de las historias de amor más legendarias del cine. Ambientada a bordo del majestuoso transatlántico Titanic. Un romance apasionado y prohibido entre Jack y Rose. Su amor desafía las barreras impuestas por la sociedad y florece en medio de la opulencia y el peligro inminente. Hasta que su destino trágico se ve sellado por el fatídico encuentro con un iceberg, que desencadena una serie de eventos que ya conocemos y que ponen a prueba su amor hasta el límite. Sin duda, esta película ha dejado un impacto profundo, pues ha dejado más corazones rotos que unidos. Esto se debe no solo a la experiencia de ver la película en sí misma, sino también al conocimiento de que está basada en hechos reales. Nos hace reflexionar sobre cómo la ficción puede superar la realidad en ciertos casos, llevando a mucha gente a sentir una gama de emociones intensas que hacen cuestionar las propias percepciones y experiencias.


3. En Brokeback Mountain


Unnamed (2)


Situada en los vastos paisajes de Wyoming, dos vaqueros, Ennis Del Mar y Jack Twist, se encuentran en medio de un amor profundo pero prohibido. Desafiando las normas sociales y enfrentando las duras realidades de la vida rural, esta película nos presentó una historia que trasciende las convenciones tradicionales, llenas de complejidades y el sacrificio que acompañan a un amor que desafía las expectativas sociales y culturales. Puede que esta película refleja la realidad experimentada por muchas personas homosexuales, aunque desde una perspectiva diferente y única. Sin embargo, es importante reconocer que tomar el amor entre Mar y Jack como referencia puede resultar peligroso si no se distingue claramente entre la realidad y la ficción.


4. Moulin Rouge


Unnamed (3)


Ambientada en el París bohemio del siglo XIX, presenta a los espectadores un romance deslumbrante entre el poeta Christian y la cortesana Satine. En esta película, la pasión y el glamour eclipsan las dificultades del mundo real. Esta obra cinematográfica no solo ha transportado a la audiencia a un mundo de fantasía, sino que también ha influido en sus expectativas sobre el amor y las relaciones, al presentar una narrativa donde la intensidad emocional y el encanto estético dominan sobre los desafíos de la vida cotidiana. Aunque la historia rebose de amor en Cultture nos preguntamos, ¿A quién le gustaría estar en la piel de estos dos enamorados?


5. Ha nacido una estrella


Unnamed (4)


No solo nos ofrece una historia conmovedora protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper, sino que también deja una marca significativa en la percepción de las relaciones reales. A través de su representación de un amor apasionado pero un poco demasiado tumultuoso, la película nos muestra cómo el éxito y la fama pueden afectar a una relación, así como los desafíos de mantener una conexión profunda en medio de la presión externa y las luchas internas. Es cierto que la canción 'Shallow' ha resonado profundamente en muchas personas, eligiendo como banda sonora de sus propias relaciones. La canción, "A Star is Born" invitó a reflexionar sobre las propias relaciones y a apreciar la importancia de la comunicación, el apoyo mutuo y el amor real.


Estas películas emblemáticas no solo han dejado una huella en la industria del cine, sino que también han influido en la forma en que se percibe y se experimenta el amor en la vida real. Han llevado a reflexionar a muchísimas personas sobre la naturaleza del amor, las expectativas sociales y las complejidades de las relaciones humanas. Estas películas han inspirado, han emocionado y, en algunos casos, han desafiado a reevaluar nuestras propias concepciones del amor y la conexión humana. Aún así, continúan siendo fuentes de inspiración para muchos, quienes desean encontrar un amor digno de la gran pantalla.

Las cinco películas que nos han hecho desvalorar el amor real

Films emblemáticos que no solo han dejado una huella en la industria del cine, sino que también han influido en la forma en la que se perciben las relaciones de pareja reales
Redacción
miércoles, 14 de febrero de 2024, 11:29 h (CET)

Cada año, el 14 de febrero marca la celebración de San Valentín, un día cargado de magia para algunos y de desafíos para otros. Aunque este día se dedica a celebrar el amor, según una encuesta realizada por la revista digital Cultture, el 62% de los españoles con pareja opta por no celebrar San Valentín. "Otra festividad más para consumir y gastar de forma innecesaria", comenta un seguidor en Instagram. Es evidente que muchas personas consideran que el amor se demuestra en el transcurso cotidiano, mientras que otras ven San Valentín como una representación idealizada, casi cinematográfica, de lo que debería ser el amor. En este sentido, se ha hablado mucho sobre el impacto de las películas románticas, especialmente aquellas que han llevado a algunas personas a subestimar las relaciones de pareja al no alcanzar las expectativas irrealmente altas promovidas por el cine.


A continuación, hemos recopilado una selección de películas que han tenido un gran impacto en la percepción de las relaciones de pareja:


1. El Diario de Noa


Unnamed


Esta película nos sumerge en una historia de amor apasionada y eterna entre Noah y Allie, mostrándonos un romance que desafía el paso del tiempo y las adversidades de la vida. Esta ficción ha generado la percepción errónea en muchos espectadores de que este tipo de amor incondicional es la norma en la vida real. "El Diario de Noa" sin duda se destaca como una de las favoritas del público aficionado al cine romántico.


2. Titanic


Unnamed (1)


La icónica película dirigida por James Cameron, nos sumerge en una de las historias de amor más legendarias del cine. Ambientada a bordo del majestuoso transatlántico Titanic. Un romance apasionado y prohibido entre Jack y Rose. Su amor desafía las barreras impuestas por la sociedad y florece en medio de la opulencia y el peligro inminente. Hasta que su destino trágico se ve sellado por el fatídico encuentro con un iceberg, que desencadena una serie de eventos que ya conocemos y que ponen a prueba su amor hasta el límite. Sin duda, esta película ha dejado un impacto profundo, pues ha dejado más corazones rotos que unidos. Esto se debe no solo a la experiencia de ver la película en sí misma, sino también al conocimiento de que está basada en hechos reales. Nos hace reflexionar sobre cómo la ficción puede superar la realidad en ciertos casos, llevando a mucha gente a sentir una gama de emociones intensas que hacen cuestionar las propias percepciones y experiencias.


3. En Brokeback Mountain


Unnamed (2)


Situada en los vastos paisajes de Wyoming, dos vaqueros, Ennis Del Mar y Jack Twist, se encuentran en medio de un amor profundo pero prohibido. Desafiando las normas sociales y enfrentando las duras realidades de la vida rural, esta película nos presentó una historia que trasciende las convenciones tradicionales, llenas de complejidades y el sacrificio que acompañan a un amor que desafía las expectativas sociales y culturales. Puede que esta película refleja la realidad experimentada por muchas personas homosexuales, aunque desde una perspectiva diferente y única. Sin embargo, es importante reconocer que tomar el amor entre Mar y Jack como referencia puede resultar peligroso si no se distingue claramente entre la realidad y la ficción.


4. Moulin Rouge


Unnamed (3)


Ambientada en el París bohemio del siglo XIX, presenta a los espectadores un romance deslumbrante entre el poeta Christian y la cortesana Satine. En esta película, la pasión y el glamour eclipsan las dificultades del mundo real. Esta obra cinematográfica no solo ha transportado a la audiencia a un mundo de fantasía, sino que también ha influido en sus expectativas sobre el amor y las relaciones, al presentar una narrativa donde la intensidad emocional y el encanto estético dominan sobre los desafíos de la vida cotidiana. Aunque la historia rebose de amor en Cultture nos preguntamos, ¿A quién le gustaría estar en la piel de estos dos enamorados?


5. Ha nacido una estrella


Unnamed (4)


No solo nos ofrece una historia conmovedora protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper, sino que también deja una marca significativa en la percepción de las relaciones reales. A través de su representación de un amor apasionado pero un poco demasiado tumultuoso, la película nos muestra cómo el éxito y la fama pueden afectar a una relación, así como los desafíos de mantener una conexión profunda en medio de la presión externa y las luchas internas. Es cierto que la canción 'Shallow' ha resonado profundamente en muchas personas, eligiendo como banda sonora de sus propias relaciones. La canción, "A Star is Born" invitó a reflexionar sobre las propias relaciones y a apreciar la importancia de la comunicación, el apoyo mutuo y el amor real.


Estas películas emblemáticas no solo han dejado una huella en la industria del cine, sino que también han influido en la forma en que se percibe y se experimenta el amor en la vida real. Han llevado a reflexionar a muchísimas personas sobre la naturaleza del amor, las expectativas sociales y las complejidades de las relaciones humanas. Estas películas han inspirado, han emocionado y, en algunos casos, han desafiado a reevaluar nuestras propias concepciones del amor y la conexión humana. Aún así, continúan siendo fuentes de inspiración para muchos, quienes desean encontrar un amor digno de la gran pantalla.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el 7 de junio, en exclusiva en España, “Kokomo City”, uno de los documentales LGTBIQ+ más importantes de la temporada y que ha sido galardonado con el Premio del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.

El cineasta Alberto Gastesi ('La quietud en la tormenta') rueda estos días su segundo largometraje:  Singular, un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano. La película se rueda hasta finales de junio en localizaciones de la Comunidad de Madrid y País Vasco. Está producida por White Leaf Producciones (‘Josefina’, ‘No se decir Adios’) y Vidania Films (‘La quietud en la tormenta’).

El film de Matti Geschonneck retrata la denominada ‘Conferencia de Wannsee’, donde los dirigentes nazis formularon los procedimientos y la geopolítica del genocidio judío. En una casona frente al lago Wannsee fueron convocados el 20 de enero de 1942 todos los jerarcas nazis por Reinhard Heydrich. El objetivo: encontrar "La Solución Final a la Cuestión Judía", es decir, el plan de asesinato de 11 millones de judíos en toda Europa. Lo que se convirtió en el Holocausto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto