Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Turquía | Golpe de Estado

En Madrid como en Estambul

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 17 de julio de 2016, 11:28 h (CET)
Turquía no es España; lo sé. También sé que en el “Tejerazo” no hubo derramamiento de sangre y que en la tentativa de golpe de Estado turca de este sábado ha habido una sangría. ¿Por qué será que ésta última me ha evocado el 23 F? Te lo cuento.

En primer lugar porque la forma de contarnos ambas es una chapuza; nadie en su sano juicio piensa en meterse en un golpe de Estado con tan poca chicha como para caer como las hojas de otoño, al primer soplo de viento. Por el contrario podemos afirmar sin ser tratados de locos, que el fracaso de estas intentonas tan chapuzas refuerza la representación del Estado que ostentan los que los golpistas proclamaban combatir.

Así ha sido para Juan Carlos I y así ha sido para Erdogan, ambos han ganado legitimidad democrática en un momento en que la necesitaban ellos y otras instituciones internacionales.

No digo que en cualquiera de los casos hubiera habido conspiración alguna. ¡Dios me libre! Sí afirmo que hay muchas coincidencias entre ambas tentativas de golpe de Estado.

Eso sí, ha subido el dramatismo con las centenas de víctimas de la noche del viernes, pero, teniendo en cuenta la sangría de Niza de la noche del jueves, el espectáculo pedía más sangre.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto