Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Día de la mujer | Estudio | Ipsos | Feminismo | Discriminación | Mujeres
Principales conclusiones del estudio elaborado por Ipsos con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo

Entorno laboral y redes sociales: los espacios con más discriminación para las mujeres

|

El feminismo ha trascendido los límites de los movimientos sociales para convertirse en una influencia cultural transversal, remodelando las conversaciones en torno a la igualdad de género, la autonomía y la representación en todos los ámbitos de la sociedad, desde la política hasta el entretenimiento. Con el objetivo de tener una visión global sobre el estado actual de la opinión pública sobre la igualdad de género, Ipsos ha vuelto a realizar su estudio sobre el feminismo en 31 países con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo.


Pexels cowomen 2041627


En España, un creciente sentido de identificación con el feminismo posiciona al país, por segundo año consecutivo, como el más feminista de Europa. Con un 55% de la población que se define como feminista, se observa una clara tendencia hacia la adopción de estos valores, aunque aún persiste una brecha de género en esta identificación. Mientras que un 61% de las mujeres españolas se declaran feministas, la cifra entre los hombres aún no alcanza una mayoría (48%), aunque aumenta tres puntos respecto al año anterior.


La tendencia es particularmente notable entre los más jóvenes, con un 63% de los menores de 35 años que se identifican con el movimiento, en comparación con el 50% de aquellos entre 35 y 49 años y el 52% de los mayores de 50. Aunque en ocasiones es en los jóvenes donde más polarización encontramos en los discursos alrededor del feminismo: son los menores de 35 años quienes más de acuerdo están que los hombres que se quedan en casa cuidando de sus hijos son menos hombres (22%) frente al 9% de los mayores de 50 años.

Entorno laboral y redes sociales: los espacios con más discriminación para las mujeres

Principales conclusiones del estudio elaborado por Ipsos con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo
Redacción
miércoles, 6 de marzo de 2024, 12:13 h (CET)

El feminismo ha trascendido los límites de los movimientos sociales para convertirse en una influencia cultural transversal, remodelando las conversaciones en torno a la igualdad de género, la autonomía y la representación en todos los ámbitos de la sociedad, desde la política hasta el entretenimiento. Con el objetivo de tener una visión global sobre el estado actual de la opinión pública sobre la igualdad de género, Ipsos ha vuelto a realizar su estudio sobre el feminismo en 31 países con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo.


Pexels cowomen 2041627


En España, un creciente sentido de identificación con el feminismo posiciona al país, por segundo año consecutivo, como el más feminista de Europa. Con un 55% de la población que se define como feminista, se observa una clara tendencia hacia la adopción de estos valores, aunque aún persiste una brecha de género en esta identificación. Mientras que un 61% de las mujeres españolas se declaran feministas, la cifra entre los hombres aún no alcanza una mayoría (48%), aunque aumenta tres puntos respecto al año anterior.


La tendencia es particularmente notable entre los más jóvenes, con un 63% de los menores de 35 años que se identifican con el movimiento, en comparación con el 50% de aquellos entre 35 y 49 años y el 52% de los mayores de 50. Aunque en ocasiones es en los jóvenes donde más polarización encontramos en los discursos alrededor del feminismo: son los menores de 35 años quienes más de acuerdo están que los hombres que se quedan en casa cuidando de sus hijos son menos hombres (22%) frente al 9% de los mayores de 50 años.

Noticias relacionadas

Ciudad Real acoge la Champions League de las exhibiciones caninas el 1 y 2 de junio; los dos certámenes organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en el recinto ferial IFEDI reunirán a más 6.000 perros. Asimismo, durante el fin de semana tendrán lugar los últimos pasos antes del reconocimiento a nivel mundial de una nueva raza canina española: el Ratonero Bodeguero Andaluz.

La intención de viajar se reactiva un 19% entre aquellos españoles que no viajaron en 2023, según un informe. En un contexto en el que se prevé un año histórico para este sector, el 65% manifiesta que mantendrá su presupuesto como en el 2023, en especial si viajan por España o dentro de Europa, donde la mayoría destinará entre 500 y 2.000€ por persona.

Desde las democracias de Europa hasta las naciones en transición de América Latina, pasando por los regímenes autoritarios de Asia, el contexto regional juega un papel decisivo en la actividad de la prensa. Según el último Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, países como Finlandia y Noruega continúan liderando el listado, destacando por una prensa libre, mientras que naciones como Eritrea y Corea del Norte ocupan los últimos lugares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto