Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Antología | Poesía | Poeta | México
Abel Pérez Rojas es el único escritor mexicano y uno de los tres escritores invitados no argentinos a la histórica producción

​Incluyen a poblano en antología poética sonora conmemorativa al 150º aniversario de la fundación de Mar del Plata

|

Recientemente la Biblioteca Parlante para Ciegos y Disminuidos Visuales Gral. Pueyrredon, presentó la antología poética A 150 años de la fundación de Mar del Plata, una iniciativa coordinada y concebida por la gestora cultural Esmeralda Longhi Suárez, junto con el maestro Carlos Artaza, director del centro especializado.


Se trata de la primera en su tipo en Latinoamérica, pues es una obra poética colectiva conmemorativa en honor a una ciudad, además de que reúne a escritores de cuatro nacionalidades y está pensada y dirigida para la población con algún tipo de discapacidad visual.


La antología poética, la cual fue editada con inteligencia artificial con voces neuronales femeninas y masculinas, reúne las letras de cincuenta escritores, cuarenta y siete argentinos y tres latinoamericanos.


Argelia Díaz, José del Genio, Ramona Díaz, Mabel Luna, Carlos Pereira Cohen, son algunos de los escritores incluidos en la pieza sonora.


Entre los escritores no argentinos se encuentran la maestra Amelia Restrepo Hincapié, presidenta de la Academia Colombiana de Historia y Geografía, el maestro Jorge Nández Britos, presidente de la Casa de los Escritores del Uruguay, y el escritor y educador mexicano Abel Pérez Rojas, director de Sabersinfin.


Como una deferencia por los vínculos establecidos con la vida cultural y literaria con Mar del Plata, el escritor originario de Tehuacán, Puebla, Abel Pérez Rojas, fue invitado para escribir un poema en honor al sesquicentenario de la ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.


Abel Perez Rojas antologia sonora


Bajo el título Gracias, Pérez Rojas escribió un poema de agradecimiento a Mar de Plata y sus habitantes, por la deferencia que le han conferido en las dos giras literarias que realizó el año pasado, y por el movimiento cultural concebido en México y coordinado en el país sudamericano por la célebre Aurora Olmedo, quien ha hecho posible que a través de la iniciativa #Poesíaalasocho, se esté visibilizando el talento y obra de cientos de artistas argentinos, a través de entrevistas, mesas de diálogo y encuentros literarios virtuales.


El poema dice:

en tu vientre trajiste / corazones amigos / brazos fraternos / que sumados a miles / hicieron realidad el sueño / más cercana la utopía / fortificaron la alianza / tejieron redes / potenciaron el anhelo / su inspiración empujó el dique / contuvo el desánimo / conmovió a las masas / y puso el toque maestro / en tus calles me hallé seguro / me sentí en casa / mi hogar miles de leguas al sur / traje lo mejor de mis letras / te regalé mis exploraciones y dudas / una pizca de mi corazón en placas / Mar del Plata / compañera / amiga / madre austral


Cabe destacar que el año pasado Pérez Rojas entregó, en la oficina de la intendencia, a nombre de Sabersinfin la presea Meritum civile Dr. Salvador Calva Morales a seis destacadas personalidades de la cultura marplatense y ha colocado placas conmemorativas de reconocimiento a espacios públicos de aquella ciudad, a fin de hacer visible la extensa red de nodos culturales conformados por la ciudadanía.


Asimismo, el autor de poemas, ensayos y textos periodísticos, fue homenajeado por primera vez en aquella ciudad, hace cinco años, también en aquella urbe ha sido merecedor del reconocimiento Faro de Oro, considerado patrimonio cultural nacional, y una edición especial del Libro de Oro 2023.

La antología sonora es de consulta libre en el canal de Youtube y la página de Facebook de la Biblioteca Parlante para Ciegos y Disminuidos Visuales Gral. Pueyrredon.


Aquí el enlace de consulta: https://www.youtube.com/watch?v=C9I5RhTxNsQ&t=2757s

​Incluyen a poblano en antología poética sonora conmemorativa al 150º aniversario de la fundación de Mar del Plata

Abel Pérez Rojas es el único escritor mexicano y uno de los tres escritores invitados no argentinos a la histórica producción
Redacción
jueves, 14 de marzo de 2024, 10:07 h (CET)

Recientemente la Biblioteca Parlante para Ciegos y Disminuidos Visuales Gral. Pueyrredon, presentó la antología poética A 150 años de la fundación de Mar del Plata, una iniciativa coordinada y concebida por la gestora cultural Esmeralda Longhi Suárez, junto con el maestro Carlos Artaza, director del centro especializado.


Se trata de la primera en su tipo en Latinoamérica, pues es una obra poética colectiva conmemorativa en honor a una ciudad, además de que reúne a escritores de cuatro nacionalidades y está pensada y dirigida para la población con algún tipo de discapacidad visual.


La antología poética, la cual fue editada con inteligencia artificial con voces neuronales femeninas y masculinas, reúne las letras de cincuenta escritores, cuarenta y siete argentinos y tres latinoamericanos.


Argelia Díaz, José del Genio, Ramona Díaz, Mabel Luna, Carlos Pereira Cohen, son algunos de los escritores incluidos en la pieza sonora.


Entre los escritores no argentinos se encuentran la maestra Amelia Restrepo Hincapié, presidenta de la Academia Colombiana de Historia y Geografía, el maestro Jorge Nández Britos, presidente de la Casa de los Escritores del Uruguay, y el escritor y educador mexicano Abel Pérez Rojas, director de Sabersinfin.


Como una deferencia por los vínculos establecidos con la vida cultural y literaria con Mar del Plata, el escritor originario de Tehuacán, Puebla, Abel Pérez Rojas, fue invitado para escribir un poema en honor al sesquicentenario de la ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.


Abel Perez Rojas antologia sonora


Bajo el título Gracias, Pérez Rojas escribió un poema de agradecimiento a Mar de Plata y sus habitantes, por la deferencia que le han conferido en las dos giras literarias que realizó el año pasado, y por el movimiento cultural concebido en México y coordinado en el país sudamericano por la célebre Aurora Olmedo, quien ha hecho posible que a través de la iniciativa #Poesíaalasocho, se esté visibilizando el talento y obra de cientos de artistas argentinos, a través de entrevistas, mesas de diálogo y encuentros literarios virtuales.


El poema dice:

en tu vientre trajiste / corazones amigos / brazos fraternos / que sumados a miles / hicieron realidad el sueño / más cercana la utopía / fortificaron la alianza / tejieron redes / potenciaron el anhelo / su inspiración empujó el dique / contuvo el desánimo / conmovió a las masas / y puso el toque maestro / en tus calles me hallé seguro / me sentí en casa / mi hogar miles de leguas al sur / traje lo mejor de mis letras / te regalé mis exploraciones y dudas / una pizca de mi corazón en placas / Mar del Plata / compañera / amiga / madre austral


Cabe destacar que el año pasado Pérez Rojas entregó, en la oficina de la intendencia, a nombre de Sabersinfin la presea Meritum civile Dr. Salvador Calva Morales a seis destacadas personalidades de la cultura marplatense y ha colocado placas conmemorativas de reconocimiento a espacios públicos de aquella ciudad, a fin de hacer visible la extensa red de nodos culturales conformados por la ciudadanía.


Asimismo, el autor de poemas, ensayos y textos periodísticos, fue homenajeado por primera vez en aquella ciudad, hace cinco años, también en aquella urbe ha sido merecedor del reconocimiento Faro de Oro, considerado patrimonio cultural nacional, y una edición especial del Libro de Oro 2023.

La antología sonora es de consulta libre en el canal de Youtube y la página de Facebook de la Biblioteca Parlante para Ciegos y Disminuidos Visuales Gral. Pueyrredon.


Aquí el enlace de consulta: https://www.youtube.com/watch?v=C9I5RhTxNsQ&t=2757s

Noticias relacionadas

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

En uno de los centros de Utopicus, en las inmediaciones del imponente estadio Santiago Bernabéu, Ami Bondía, junto al periodista Ricardo Marí, ha presentado su obra más reciente con su sello editorial habitual, Círculo Rojo, que lleva por título 'Energía Vitalista', destinada a ayudar a aquellos que necesitan herramientas para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y determinación, especialmente en tiempos donde reina la incertidumbre.

En ‘De invisible a invencible, transforma tus talentos en una marca personal auténtica, influyente y rentable', Vilma Núñez, célebre 'instagrammer', comparte sus conocimientos y experiencias, y nos sumerge en el fascinante y competitivo mundo de las marcas personales. Vilma Núñez nos recuerda que todos somos una marca personal, con los mismos derechos y posibilidades de desarrollarla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto