Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículos | Mantenimiento de vehículos | Aceite | Batería | Frenos | Neumáticos
Comprobar los niveles de aceite, el estado de la batería y los frenos o revisar la presión de las ruedas, incluida la de repuesto si la tiene, son algunos de los factores a tener en cuenta

¿Qué elementos debo revisar antes de volver a usar un vehículo tras un largo periodo de tiempo parado?

|

Dashboard 3510327 1280


Cuando un vehículo permanece en desuso durante un largo periodo de tiempo, hay elementos o sistemas que pueden verse deteriorados. Por ello, AEMA-ITV hace hincapié en la importancia de comprobar los niveles de aceite o el estado de la batería y los frenos, entre otros, para que la puesta de nuevo en circulación del vehículo sea segura tanto para el conductor y los ocupantes, como para los usuarios con los que comparta la vía pública.


El aceite del motor es fundamental para evitar fricciones entre las piezas del mismo. Además, se trata de un elemento que facilita la reducción de la temperatura del motor por lo que la comprobación de un nivel correcto evitará roturas en el turbo o en las válvulas del vehículo. En este sentido, también es importante revisar el nivel del líquido refrigerante para que la temperatura del motor permanezca estable.


Uno de los elementos más relevantes del vehículo y, a la vez, uno de los más delicados es la batería, sobre todo si ha permanecido inactiva durante un tiempo. Su falta de uso puede suponer que se descargue completamente, especialmente si, durante los meses o años que el vehículo no ha circulado, el clima ha sido frío.


Asimismo, antes de volver a viajar con el vehículo es esencial para la seguridad vial comprobar que el estado de las pastillas y los discos de freno sea el adecuado. Se trata de dos elementos que trabajan conjuntamente, pues las pastillas de freno son las encargadas de dar fricción a los discos para que cuando la persona que conduce presione el pedal, el vehículo se pare inmediatamente.


La inspección de los neumáticos, su estado y que su presión sea la recomendada por el fabricante, incluso la rueda de repuesto, también reducirá la posibilidad de sufrir algún pinchazo o percance. Cabe recordar que las ruedas de los vehículos van perdiendo aire cada día en pequeñas cantidades pero que, a lo largo del tiempo, esto puede suponer que la presión del neumático se encuentre por debajo de la necesaria para circular en condiciones óptimas de seguridad.


Es por ello que, el presidente de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, Jorge Soriano, ha reiterado que “conocer el estado de elementos fundamentales del vehículo como son la batería, los frenos y las ruedas, y hacerles el adecuado mantenimiento si no se encuentran en buen estado, es crucial para la seguridad vial, pero, más todavía, cuando el vehículo ha estado en desuso durante un tiempo”. Además, ha recalcado el papel de “los profesionales de las ITV, que ayudan a detectar cualquier defecto en el vehículo para salvar vidas”.


Todos los vehículos matriculados deben someterse a la ITV


En cumplimiento de los artículos 10.1 del Reglamento General de Vehículos y 4 del Real Decreto 920/2017, todos los vehículos matriculados deben someterse a la inspección técnica en tiempo y fecha, tanto si se encuentran en circulación como si están estacionados durante un periodo de tiempo prolongado.


Por tanto, todos los vehículos tienen la obligación de pasar la inspección técnica con la periodicidad que establece la normativa aplicable, salvo si están dados de baja en la Dirección General de Tráfico y, en consecuencia, no están en circulación.


Por último, AEMA-ITV recuerda que la inspección técnica puede realizarse 30 días antes de su fecha de vencimiento y es hasta recomendable, sin que afecte a su fecha máxima de caducidad. De tal forma que si tenemos, por ejemplo, un coche de más de 10 años con ITV que nos caduca el 6 de junio, si este año la adelantamos y la pasamos entre el 6 de mayo y el 6 de junio, nos darán como fecha de caducidad el 6 de junio de 2025, por lo que no habremos perdido ningún día de caducidad y además habremos evitado riesgos.


Haciendo uso de esta posibilidad de adelantarla 30 días sin que la fecha de la siguiente inspección se vea afectada, se recomienda pasar la ITV antes de tiempo y no dejarla para el último momento.


¿Busca piezas de recambio en línea? ¿Valora la alta calidad, los precios bajos y un servicio completo? Entonces ha llegado al lugar adecuado. En la tienda motointegrator.es encontrará fácilmente las piezas que necesita. En motointegrator.es encontrará repuestos para todas las marcas de automóviles más populares de Europa, Estados Unidos y Asia. La tienda ofrece una amplia gama de productos de fabricantes líderes como Bosch, Sachs, LuK, ATE, Brembo y muchos más.

¿Qué elementos debo revisar antes de volver a usar un vehículo tras un largo periodo de tiempo parado?

Comprobar los niveles de aceite, el estado de la batería y los frenos o revisar la presión de las ruedas, incluida la de repuesto si la tiene, son algunos de los factores a tener en cuenta
Redacción
sábado, 23 de marzo de 2024, 13:06 h (CET)

Dashboard 3510327 1280


Cuando un vehículo permanece en desuso durante un largo periodo de tiempo, hay elementos o sistemas que pueden verse deteriorados. Por ello, AEMA-ITV hace hincapié en la importancia de comprobar los niveles de aceite o el estado de la batería y los frenos, entre otros, para que la puesta de nuevo en circulación del vehículo sea segura tanto para el conductor y los ocupantes, como para los usuarios con los que comparta la vía pública.


El aceite del motor es fundamental para evitar fricciones entre las piezas del mismo. Además, se trata de un elemento que facilita la reducción de la temperatura del motor por lo que la comprobación de un nivel correcto evitará roturas en el turbo o en las válvulas del vehículo. En este sentido, también es importante revisar el nivel del líquido refrigerante para que la temperatura del motor permanezca estable.


Uno de los elementos más relevantes del vehículo y, a la vez, uno de los más delicados es la batería, sobre todo si ha permanecido inactiva durante un tiempo. Su falta de uso puede suponer que se descargue completamente, especialmente si, durante los meses o años que el vehículo no ha circulado, el clima ha sido frío.


Asimismo, antes de volver a viajar con el vehículo es esencial para la seguridad vial comprobar que el estado de las pastillas y los discos de freno sea el adecuado. Se trata de dos elementos que trabajan conjuntamente, pues las pastillas de freno son las encargadas de dar fricción a los discos para que cuando la persona que conduce presione el pedal, el vehículo se pare inmediatamente.


La inspección de los neumáticos, su estado y que su presión sea la recomendada por el fabricante, incluso la rueda de repuesto, también reducirá la posibilidad de sufrir algún pinchazo o percance. Cabe recordar que las ruedas de los vehículos van perdiendo aire cada día en pequeñas cantidades pero que, a lo largo del tiempo, esto puede suponer que la presión del neumático se encuentre por debajo de la necesaria para circular en condiciones óptimas de seguridad.


Es por ello que, el presidente de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, Jorge Soriano, ha reiterado que “conocer el estado de elementos fundamentales del vehículo como son la batería, los frenos y las ruedas, y hacerles el adecuado mantenimiento si no se encuentran en buen estado, es crucial para la seguridad vial, pero, más todavía, cuando el vehículo ha estado en desuso durante un tiempo”. Además, ha recalcado el papel de “los profesionales de las ITV, que ayudan a detectar cualquier defecto en el vehículo para salvar vidas”.


Todos los vehículos matriculados deben someterse a la ITV


En cumplimiento de los artículos 10.1 del Reglamento General de Vehículos y 4 del Real Decreto 920/2017, todos los vehículos matriculados deben someterse a la inspección técnica en tiempo y fecha, tanto si se encuentran en circulación como si están estacionados durante un periodo de tiempo prolongado.


Por tanto, todos los vehículos tienen la obligación de pasar la inspección técnica con la periodicidad que establece la normativa aplicable, salvo si están dados de baja en la Dirección General de Tráfico y, en consecuencia, no están en circulación.


Por último, AEMA-ITV recuerda que la inspección técnica puede realizarse 30 días antes de su fecha de vencimiento y es hasta recomendable, sin que afecte a su fecha máxima de caducidad. De tal forma que si tenemos, por ejemplo, un coche de más de 10 años con ITV que nos caduca el 6 de junio, si este año la adelantamos y la pasamos entre el 6 de mayo y el 6 de junio, nos darán como fecha de caducidad el 6 de junio de 2025, por lo que no habremos perdido ningún día de caducidad y además habremos evitado riesgos.


Haciendo uso de esta posibilidad de adelantarla 30 días sin que la fecha de la siguiente inspección se vea afectada, se recomienda pasar la ITV antes de tiempo y no dejarla para el último momento.


¿Busca piezas de recambio en línea? ¿Valora la alta calidad, los precios bajos y un servicio completo? Entonces ha llegado al lugar adecuado. En la tienda motointegrator.es encontrará fácilmente las piezas que necesita. En motointegrator.es encontrará repuestos para todas las marcas de automóviles más populares de Europa, Estados Unidos y Asia. La tienda ofrece una amplia gama de productos de fabricantes líderes como Bosch, Sachs, LuK, ATE, Brembo y muchos más.

Noticias relacionadas

Al igual que el mundo de la alta costura, DS Automobiles sigue presentando sus colecciones cada año. Estas propuestas únicas son la expresión de un saber hacer reconocido que encarna los valores de DS Automobiles. La Colección 2024 es una rica colaboración con un emblema de la historia de Francia; un hombre que fue a la vez poeta y viajero, escritor y héroe: Antoine de Saint Exupéry.

Hace casi 18 años, el primer Nissan Qashqai salió de la línea de producción de Sunderland (Reino Unido), creando así el segmento crossover y revolucionado todo el mundo del automóvil. En 2024, y con más de cuatro millones de clientes en más de 100 países, el coche que más rápido se ha vendido en la industria automovilística se ha actualizado una vez más, con un diseño más atrevido e importantes actualizaciones tecnológicas.

La nueva firma automovilística OMODA ha aprovechado su presencia en el salón Madrid Car Experience para comunicar en primicia los precios del nuevo OMODA EV en España: a partir de los 37.900 euros (acabado de acceso Comfort) y desde 39.900 euros (acabado Premium, el tope de gama). En ambos casos, son PVP oficiales que no incluyen descuentos, ofertas, promocionales ni cualquier otra ayuda a la compra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto