Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Aceite de oliva | Cocina | Inflación | Precios
La subida de los precios nos obliga a moderar el uso de este oro líquido

​Cocina ligera, sabor completo: dominando el arte de usar menos aceite de oliva

|

Olive oil 968657 1280


El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en las cocinas de todo el mundo, especialmente en países con una fuerte tradición mediterránea. Conocido por sus numerosos beneficios para la salud y su capacidad para realzar los sabores de una amplia variedad de platos, este "oro líquido" se ha convertido en un elemento imprescindible en la despensa de cualquier chef o aficionado a la cocina.


Sin embargo, el aumento en el precio del aceite de oliva ha llevado a muchos a buscar alternativas o formas de reducir su uso sin comprometer la calidad de sus comidas. Este artículo explora estrategias efectivas para cocinar con menos aceite de oliva, ofreciendo soluciones prácticas para mantener el sabor y la salud en cada bocado.


1. Optar por métodos de cocina alternativos


La cocción al vapor es una excelente alternativa para preparar vegetales, pescados y mariscos, preservando sus nutrientes y sabores naturales sin la necesidad de aceite. La cocina al vapor puede realzarse con hierbas aromáticas o caldos vegetales para añadir un extra de sabor sin calorías adicionales. Asimismo, la cocción a la parrilla o el asado permiten que los alimentos desarrollen una rica paleta de sabores gracias a la caramelización natural, reduciendo la necesidad de aceite.


2. Uso de recubrimientos no adherentes


Invertir en sartenes y ollas de calidad con recubrimientos no adherentes es una inversión inteligente para quienes desean cocinar con menos aceite. Estos utensilios permiten una cocción efectiva de una amplia gama de alimentos, incluidos huevos, carnes y vegetales, con una mínima cantidad de aceite o incluso sin él, evitando que los alimentos se peguen o se quemen.


3. Emplear brochas de cocina


Para quienes no pueden renunciar al uso de aceite de oliva por completo, el uso de brochas de cocina permite aplicar una capa mucho más fina y controlada sobre los alimentos o las superficies de cocción. Esta técnica es especialmente útil para marinar carnes y vegetales o para engrasar ligeramente sartenes y bandejas de horno, asegurando que se use solo la cantidad necesaria de aceite.


4. Explorar alternativas al aceite de oliva


Aunque el aceite de oliva es apreciado por su perfil de sabor único y sus beneficios para la salud, existen otras opciones saludables que pueden utilizarse en su lugar. El aceite de aguacate, por ejemplo, tiene un punto de humo alto, lo que lo hace ideal para cocinar a altas temperaturas, mientras que el aceite de coco puede ser una opción para platos dulces o recetas de inspiración tropical. Asimismo, para aliños y vinagretas, se puede experimentar con jugos cítricos, vinagres o yogur natural para aportar acidez y cremosidad sin necesidad de aceite.


5. Incrementar el uso de especias y hierbas aromáticas


Una forma efectiva de compensar la reducción del aceite de oliva es mediante el uso generoso de hierbas y especias. Estos ingredientes pueden añadir profundidad y complejidad a los platos, elevando el perfil de sabor de las comidas sin añadir calorías. Experimentar con mezclas de especias, hierbas frescas o secas, y aromáticos como el ajo, la cebolla y el jengibre, puede transformar platos sencillos en experiencias culinarias memorables.


6. Rehidratación y purés como base de salsas


Las salsas y guisos suelen requerir una base de aceite para desarrollar textura y sabor. Sin embargo, utilizar purés de vegetales o legumbres como base puede ofrecer una alternativa rica y cremosa. Los tomates, pimientos, zanahorias, e incluso lentejas o garbanzos, pueden cocerse y triturarse para crear salsas sabrosas y nutritivas que requieren poco o ningún aceite.


Adoptar estas estrategias requiere un cambio de mentalidad hacia una cocina más consciente y saludable. La reducción del aceite de oliva no solo es una respuesta a los precios elevados, sino también una oportunidad para explorar nuevos sabores, técnicas e ingredientes. Este enfoque no solo beneficia a nuestro bolsillo, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud, promoviendo una dieta más baja en grasas sin sacrificar el placer de una buena comida.

​Cocina ligera, sabor completo: dominando el arte de usar menos aceite de oliva

La subida de los precios nos obliga a moderar el uso de este oro líquido
Redacción
sábado, 6 de abril de 2024, 13:05 h (CET)

Olive oil 968657 1280


El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en las cocinas de todo el mundo, especialmente en países con una fuerte tradición mediterránea. Conocido por sus numerosos beneficios para la salud y su capacidad para realzar los sabores de una amplia variedad de platos, este "oro líquido" se ha convertido en un elemento imprescindible en la despensa de cualquier chef o aficionado a la cocina.


Sin embargo, el aumento en el precio del aceite de oliva ha llevado a muchos a buscar alternativas o formas de reducir su uso sin comprometer la calidad de sus comidas. Este artículo explora estrategias efectivas para cocinar con menos aceite de oliva, ofreciendo soluciones prácticas para mantener el sabor y la salud en cada bocado.


1. Optar por métodos de cocina alternativos


La cocción al vapor es una excelente alternativa para preparar vegetales, pescados y mariscos, preservando sus nutrientes y sabores naturales sin la necesidad de aceite. La cocina al vapor puede realzarse con hierbas aromáticas o caldos vegetales para añadir un extra de sabor sin calorías adicionales. Asimismo, la cocción a la parrilla o el asado permiten que los alimentos desarrollen una rica paleta de sabores gracias a la caramelización natural, reduciendo la necesidad de aceite.


2. Uso de recubrimientos no adherentes


Invertir en sartenes y ollas de calidad con recubrimientos no adherentes es una inversión inteligente para quienes desean cocinar con menos aceite. Estos utensilios permiten una cocción efectiva de una amplia gama de alimentos, incluidos huevos, carnes y vegetales, con una mínima cantidad de aceite o incluso sin él, evitando que los alimentos se peguen o se quemen.


3. Emplear brochas de cocina


Para quienes no pueden renunciar al uso de aceite de oliva por completo, el uso de brochas de cocina permite aplicar una capa mucho más fina y controlada sobre los alimentos o las superficies de cocción. Esta técnica es especialmente útil para marinar carnes y vegetales o para engrasar ligeramente sartenes y bandejas de horno, asegurando que se use solo la cantidad necesaria de aceite.


4. Explorar alternativas al aceite de oliva


Aunque el aceite de oliva es apreciado por su perfil de sabor único y sus beneficios para la salud, existen otras opciones saludables que pueden utilizarse en su lugar. El aceite de aguacate, por ejemplo, tiene un punto de humo alto, lo que lo hace ideal para cocinar a altas temperaturas, mientras que el aceite de coco puede ser una opción para platos dulces o recetas de inspiración tropical. Asimismo, para aliños y vinagretas, se puede experimentar con jugos cítricos, vinagres o yogur natural para aportar acidez y cremosidad sin necesidad de aceite.


5. Incrementar el uso de especias y hierbas aromáticas


Una forma efectiva de compensar la reducción del aceite de oliva es mediante el uso generoso de hierbas y especias. Estos ingredientes pueden añadir profundidad y complejidad a los platos, elevando el perfil de sabor de las comidas sin añadir calorías. Experimentar con mezclas de especias, hierbas frescas o secas, y aromáticos como el ajo, la cebolla y el jengibre, puede transformar platos sencillos en experiencias culinarias memorables.


6. Rehidratación y purés como base de salsas


Las salsas y guisos suelen requerir una base de aceite para desarrollar textura y sabor. Sin embargo, utilizar purés de vegetales o legumbres como base puede ofrecer una alternativa rica y cremosa. Los tomates, pimientos, zanahorias, e incluso lentejas o garbanzos, pueden cocerse y triturarse para crear salsas sabrosas y nutritivas que requieren poco o ningún aceite.


Adoptar estas estrategias requiere un cambio de mentalidad hacia una cocina más consciente y saludable. La reducción del aceite de oliva no solo es una respuesta a los precios elevados, sino también una oportunidad para explorar nuevos sabores, técnicas e ingredientes. Este enfoque no solo beneficia a nuestro bolsillo, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud, promoviendo una dieta más baja en grasas sin sacrificar el placer de una buena comida.

Noticias relacionadas

La publicidad y el marketing influyen en nuestras decisiones de compra. Su influencia es palpable en todos los sectores y se potencia en el mercado alimenticio, por lo que se vuelve esencial que los consumidores aprendan a identificar las cualidades de los productos que comen y sepan diferenciarlos para escoger los que más se ajusten a su dieta. Las grandes marcas de alimentación a menudo utilizan estrategias para ocultar la verdadera composición de sus productos.

Ciudad Real acoge la Champions League de las exhibiciones caninas el 1 y 2 de junio; los dos certámenes organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en el recinto ferial IFEDI reunirán a más 6.000 perros. Asimismo, durante el fin de semana tendrán lugar los últimos pasos antes del reconocimiento a nivel mundial de una nueva raza canina española: el Ratonero Bodeguero Andaluz.

La intención de viajar se reactiva un 19% entre aquellos españoles que no viajaron en 2023, según un informe. En un contexto en el que se prevé un año histórico para este sector, el 65% manifiesta que mantendrá su presupuesto como en el 2023, en especial si viajan por España o dentro de Europa, donde la mayoría destinará entre 500 y 2.000€ por persona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto