Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Audiovisual | Cineastas | Vigo | Programación
Fernando León de Aranoa, Carla Simón y Álvaro Gago protagonizan la programación

​Rueda Academia de Cine viaja a Vigo

|

Rueda Academia de Cine, programa de desarrollo audiovisual impulsado por la Academia de Cine, financiado por el ICAA a través de los fondos Next Generation EU, continúa su recorrido tras haber pasado por Madrid y Puerto de la Cruz. Vigo será el próximo destino de esta segunda edición -gracias al apoyo del Ayuntamiento, a través de la Vigo Film Office- que, del 15 al 19 de abril, acogerá una amplia programación con mentorías para los proyectos residentes, actividades formativas y sesiones abiertas, diseñadas para el público en las que participarán cineastas como Carla Simón, Fernando León de Aranoa o el realizador gallego Álvaro Gago.


Unnamed


Gago y la directora Sonia Méndez visitarán el Museo MARCO los días 15 y 16 donde se reunirán con los participantes de Rueda para analizar sus proyectos. El martes 16 por la tarde, los Residentes de la Academia de Cine y 12 cineastas gallegos se unirán al encuentro para participar en el resto de actividades programadas.


Todos ellos compartirán impresiones con Carla Simón el 17 de abril y con Fernando León de Aranoa que, el día 19, también participará en un coloquio abierto al público tras la proyección de Los lunes al sol, película que cerrará el programa por su vínculo con la ciudad. También, junto con las montadoras Ana Pfaff y Ariadna Ribas, trabajarán sobre el montaje y su relación con el cuerpo.


Los creadores de la serie británica Industry, Mickey Down y Conrad Key, recalarán en Vigo para participar en una actividad con los participantes el 19 de abril. El día anterior tendrá lugar proyección de los dos primeros capítulos de la segunda temporada de esta ficción televisiva, en colaboración con HBO Max, y un coloquio posterior abierto al público, moderado por Marta Matute.


Completarán el programa, proyecciones de cortometrajes de participantes en los programas de Rueda, diferentes talleres y un recorrido por la Ría de Vigo y sus historias con el escritor Pedro Feijoo. También habrá actividades para institutos en las que los jóvenes podrán reflexionar sobre los estereotipos en el audiovisual, así como una charla en la ESADG con actrices que han dado el salto a la dirección para hablar del liderazgo en los proyectos cinematográficos.


El programa Rueda dota a guionistas que, por sus circunstancias territoriales, laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera telemática, de los medios y apoyos necesarios para el desarrollo de nuevos proyectos cinematográficos. Un programa que, en esta ocasión, recala en Galicia gracias al apoyo del Ayuntamiento de Vigo.

​Rueda Academia de Cine viaja a Vigo

Fernando León de Aranoa, Carla Simón y Álvaro Gago protagonizan la programación
Redacción
jueves, 11 de abril de 2024, 10:18 h (CET)

Rueda Academia de Cine, programa de desarrollo audiovisual impulsado por la Academia de Cine, financiado por el ICAA a través de los fondos Next Generation EU, continúa su recorrido tras haber pasado por Madrid y Puerto de la Cruz. Vigo será el próximo destino de esta segunda edición -gracias al apoyo del Ayuntamiento, a través de la Vigo Film Office- que, del 15 al 19 de abril, acogerá una amplia programación con mentorías para los proyectos residentes, actividades formativas y sesiones abiertas, diseñadas para el público en las que participarán cineastas como Carla Simón, Fernando León de Aranoa o el realizador gallego Álvaro Gago.


Unnamed


Gago y la directora Sonia Méndez visitarán el Museo MARCO los días 15 y 16 donde se reunirán con los participantes de Rueda para analizar sus proyectos. El martes 16 por la tarde, los Residentes de la Academia de Cine y 12 cineastas gallegos se unirán al encuentro para participar en el resto de actividades programadas.


Todos ellos compartirán impresiones con Carla Simón el 17 de abril y con Fernando León de Aranoa que, el día 19, también participará en un coloquio abierto al público tras la proyección de Los lunes al sol, película que cerrará el programa por su vínculo con la ciudad. También, junto con las montadoras Ana Pfaff y Ariadna Ribas, trabajarán sobre el montaje y su relación con el cuerpo.


Los creadores de la serie británica Industry, Mickey Down y Conrad Key, recalarán en Vigo para participar en una actividad con los participantes el 19 de abril. El día anterior tendrá lugar proyección de los dos primeros capítulos de la segunda temporada de esta ficción televisiva, en colaboración con HBO Max, y un coloquio posterior abierto al público, moderado por Marta Matute.


Completarán el programa, proyecciones de cortometrajes de participantes en los programas de Rueda, diferentes talleres y un recorrido por la Ría de Vigo y sus historias con el escritor Pedro Feijoo. También habrá actividades para institutos en las que los jóvenes podrán reflexionar sobre los estereotipos en el audiovisual, así como una charla en la ESADG con actrices que han dado el salto a la dirección para hablar del liderazgo en los proyectos cinematográficos.


El programa Rueda dota a guionistas que, por sus circunstancias territoriales, laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera telemática, de los medios y apoyos necesarios para el desarrollo de nuevos proyectos cinematográficos. Un programa que, en esta ocasión, recala en Galicia gracias al apoyo del Ayuntamiento de Vigo.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el 7 de junio, en exclusiva en España, “Kokomo City”, uno de los documentales LGTBIQ+ más importantes de la temporada y que ha sido galardonado con el Premio del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.

El cineasta Alberto Gastesi ('La quietud en la tormenta') rueda estos días su segundo largometraje:  Singular, un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano. La película se rueda hasta finales de junio en localizaciones de la Comunidad de Madrid y País Vasco. Está producida por White Leaf Producciones (‘Josefina’, ‘No se decir Adios’) y Vidania Films (‘La quietud en la tormenta’).

El film de Matti Geschonneck retrata la denominada ‘Conferencia de Wannsee’, donde los dirigentes nazis formularon los procedimientos y la geopolítica del genocidio judío. En una casona frente al lago Wannsee fueron convocados el 20 de enero de 1942 todos los jerarcas nazis por Reinhard Heydrich. El objetivo: encontrar "La Solución Final a la Cuestión Judía", es decir, el plan de asesinato de 11 millones de judíos en toda Europa. Lo que se convirtió en el Holocausto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto