Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Coches de Época | Vehículos | Reglamentos | ITV | Impuestos | Remitido
Se busca modernizar y simplificar el proceso de matriculación de estos vehículos que forman parte del patrimonio cultural e industrial automovilístico del país

Nuevo reglamento para matricular coches históricos: cambios y beneficios

|

El panorama de los coches históricos en España está a punto de experimentar una transformación significativa con la aprobación de un nuevo reglamento por parte del Gobierno. Tras casi tres décadas desde la última actualización en 1995, se busca modernizar y simplificar el proceso de matriculación de estos vehículos que forman parte del patrimonio cultural e industrial automovilístico del país.


Catalogación vehículo histórico 960x750


El objetivo principal de este nuevo reglamento, cuando entre en vigor, será equiparar el tratamiento de los coches históricos en España con el de otros países de la Unión Europea. Se espera que esto fomente la conservación y preservación de este valioso legado automovilístico. Aunque actualmente España cuenta con alrededor de 44.000 vehículos históricos registrados, la cifra palidece en comparación con otros países europeos como Reino Unido, Francia y Alemania, que albergan un número considerablemente mayor de estos vehículos.


Uno de los aspectos más destacados del nuevo reglamento es la simplificación de los trámites administrativos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado al Gobierno a simplificar el proceso actual, que se considera complejo y costoso. Se estima que muchos propietarios de vehículos históricos desisten de matricular sus coches debido a la dificultad del procedimiento. Además, existe una preocupación por la cantidad de vehículos históricos no identificados en España, lo que representa una amenaza para su conservación y valor cultural.


Entre los cambios normativos propuestos en el nuevo reglamento, se incluyen los siguientes aspectos clave:


1. Edad del Vehículo: Se establece que el vehículo debe tener al menos 30 años desde su primera matriculación y debe conservarse en su estado original.

2. Inspección Técnica (ITV): Las ITV tendrán una periodicidad mayor, con revisiones cada dos, tres o cuatro años, dependiendo de la antigüedad del vehículo. Además, las inspecciones serán menos estrictas que las de los vehículos modernos, con excepciones para los vehículos matriculados antes de 1950.

3. Impuesto de Circulación: Se prevén bonificaciones en el impuesto de circulación para los vehículos históricos.

4. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Los vehículos históricos podrán circular por las ZBE de las ciudades.


Los vehículos se dividirán en dos grupos: aquellos con matrícula española (Grupo A) estarán exentos de ciertos requisitos, mientras que los importados del extranjero (Grupo B) deberán cumplir con trámites adicionales. Además, las motocicletas con al menos 30 años de antigüedad podrán obtener la clasificación de vehículos históricos con inspecciones técnicas cada cuatro años.


En resumen, el nuevo reglamento para matricular coches históricos en España promete simplificar el proceso y brindar beneficios significativos para los propietarios de estos vehículos, al tiempo que se asegura la preservación de un valioso patrimonio automovilístico. Con estos cambios, se espera que más personas opten por matricular sus coches históricos, contribuyendo así a mantener viva la historia del automóvil en el país.


Con profesionales altamente capacitados y un compromiso con la calidad y la seguridad, el laboratorio de homologaciones LCOE puede guiarte a través de todo el proceso de homologación de un vehículo histórico de manera rápida y sin intermediarios. 

Nuevo reglamento para matricular coches históricos: cambios y beneficios

Se busca modernizar y simplificar el proceso de matriculación de estos vehículos que forman parte del patrimonio cultural e industrial automovilístico del país
Redacción
viernes, 12 de abril de 2024, 09:17 h (CET)

El panorama de los coches históricos en España está a punto de experimentar una transformación significativa con la aprobación de un nuevo reglamento por parte del Gobierno. Tras casi tres décadas desde la última actualización en 1995, se busca modernizar y simplificar el proceso de matriculación de estos vehículos que forman parte del patrimonio cultural e industrial automovilístico del país.


Catalogación vehículo histórico 960x750


El objetivo principal de este nuevo reglamento, cuando entre en vigor, será equiparar el tratamiento de los coches históricos en España con el de otros países de la Unión Europea. Se espera que esto fomente la conservación y preservación de este valioso legado automovilístico. Aunque actualmente España cuenta con alrededor de 44.000 vehículos históricos registrados, la cifra palidece en comparación con otros países europeos como Reino Unido, Francia y Alemania, que albergan un número considerablemente mayor de estos vehículos.


Uno de los aspectos más destacados del nuevo reglamento es la simplificación de los trámites administrativos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado al Gobierno a simplificar el proceso actual, que se considera complejo y costoso. Se estima que muchos propietarios de vehículos históricos desisten de matricular sus coches debido a la dificultad del procedimiento. Además, existe una preocupación por la cantidad de vehículos históricos no identificados en España, lo que representa una amenaza para su conservación y valor cultural.


Entre los cambios normativos propuestos en el nuevo reglamento, se incluyen los siguientes aspectos clave:


1. Edad del Vehículo: Se establece que el vehículo debe tener al menos 30 años desde su primera matriculación y debe conservarse en su estado original.

2. Inspección Técnica (ITV): Las ITV tendrán una periodicidad mayor, con revisiones cada dos, tres o cuatro años, dependiendo de la antigüedad del vehículo. Además, las inspecciones serán menos estrictas que las de los vehículos modernos, con excepciones para los vehículos matriculados antes de 1950.

3. Impuesto de Circulación: Se prevén bonificaciones en el impuesto de circulación para los vehículos históricos.

4. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Los vehículos históricos podrán circular por las ZBE de las ciudades.


Los vehículos se dividirán en dos grupos: aquellos con matrícula española (Grupo A) estarán exentos de ciertos requisitos, mientras que los importados del extranjero (Grupo B) deberán cumplir con trámites adicionales. Además, las motocicletas con al menos 30 años de antigüedad podrán obtener la clasificación de vehículos históricos con inspecciones técnicas cada cuatro años.


En resumen, el nuevo reglamento para matricular coches históricos en España promete simplificar el proceso y brindar beneficios significativos para los propietarios de estos vehículos, al tiempo que se asegura la preservación de un valioso patrimonio automovilístico. Con estos cambios, se espera que más personas opten por matricular sus coches históricos, contribuyendo así a mantener viva la historia del automóvil en el país.


Con profesionales altamente capacitados y un compromiso con la calidad y la seguridad, el laboratorio de homologaciones LCOE puede guiarte a través de todo el proceso de homologación de un vehículo histórico de manera rápida y sin intermediarios. 

Noticias relacionadas

Hace casi 18 años, el primer Nissan Qashqai salió de la línea de producción de Sunderland (Reino Unido), creando así el segmento crossover y revolucionado todo el mundo del automóvil. En 2024, y con más de cuatro millones de clientes en más de 100 países, el coche que más rápido se ha vendido en la industria automovilística se ha actualizado una vez más, con un diseño más atrevido e importantes actualizaciones tecnológicas.

La nueva firma automovilística OMODA ha aprovechado su presencia en el salón Madrid Car Experience para comunicar en primicia los precios del nuevo OMODA EV en España: a partir de los 37.900 euros (acabado de acceso Comfort) y desde 39.900 euros (acabado Premium, el tope de gama). En ambos casos, son PVP oficiales que no incluyen descuentos, ofertas, promocionales ni cualquier otra ayuda a la compra.

El CUPRA Born es el primer modelo 100% eléctrico de la marca y representa la combinación perfecta entre electrificación y prestaciones. La última incorporación a la gama es el Born VZ y, con él, CUPRA lleva su impulso un paso más allá. Se trata de una versión nueva y más potente para inspirar al mundo desde Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto