Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Vídeo | Reseña literaria | Reseña libros | Poemario | Poesía
Reseña literaria

“Infamélica”, nuevo poemario del argentino Rolando Revagliatti, por Luis Benítez

|

Editorial Leviatán, de Buenos Aires, publicó recientemente una nueva entrega del autor local, que se suma a la extensa trayectoria en el género que acredita Revagliatti desde su inicial Obras completas en verso hasta acá, de 1988. Uno de los poetas argentinos más originales, de más vasta producción y más traducido a otras lenguas de la generación de los 80.


La feliz iniciativa del sello Leviatán en cuanto a dar a conocer un nuevo título del reconocido poeta argentino Rolando Revagliatti permite a sus numerosos lectores acceder otra vez a una poética siempre renovada, invariablemente sorprendente, cuyas sucesivas rutas de transformación distinguen cabalmente la obra completa de este. Es que Revagliatti comprendió, desde sus inicios, que quedar atrapado en una retórica personal, por muy lograda que ella sea, conduce invariablemente a la autofagia, la repetición y la rutina que acecha en las páginas de otros escritores, incluso los más consagrados.


En vez, Revagliatti propone un universo diferente o visiones distintas de uno solo y suyo, cuyas múltiples regiones parecen no culminar nunca en número ni en originalidad. Esta particularidad de mantenido cambio de discurso y apelaciones de sentido es solo una de las múltiples facetas que lo distinguen y diferencian en el panorama del género en Argentina.


Otra singularidad del poeta es su capacidad -para lograr esa voz única y tan personal que lo caracteriza, siempre dotada de diversidad- de haber alcanzado una efectiva asimilación de múltiples influencias estilísticas, resultado de su competencia para seleccionar recursos y métodos, procedimientos y chances expresivas para construir su poética, bien que muy diferenciada de aquellas que sirvieron de base para sus logros subjetivos. Para entender cómo a lo largo de los años la intensiva lectura y estudio de otros autores le permitió a Revagliatti forjar aquello que torna su decir poético tan fácilmente reconocible, basta con repasar las influencias que el mismo poeta reconoce haber tenido en su vasta trayectoria formativa y creativa.


La cita obligada es larga pero concluyente, cuando en un reportaje (2) se le pregunta por aquellos autores que aportaron lo suyo para que accediera a su propia poética: “Sospecho que los releídos: en mi infancia y pubertad, Yamandú Rodríguez, Olegario Víctor Andrade, El Viejo Pancho, Gustavo Adolfo Bécquer, Belisario Roldán, José Hernández, Estanislao del Campo, Almafuerte, Hilario Ascasubi, Evaristo Carriego, versificadores gauchescos y letristas de tangos, buenos y espantosos, que yo leía semana tras semana en las revistas ‘Cantando’, ‘El Alma que Canta’ y ‘Cantaclaro’. En mi adolescencia, Baldomero, Manrique y César Fernández Moreno, Antonio Porchia, Walt Whitman, Nicolás Olivari, Pablo Neruda, Julio Huasi, Nicolás Guillén, Roberto Santoro, Nicanor Parra, César Vallejo, Alfonsina Storni, Mario Benedetti, Raúl González Tuñón, León Felipe. Y ya poco después, Jacques Prevert, Juana Bignozzi, André Breton, Carlos Drummond de Andrade, María Elena Walsh, Antonin Artaud, Juan Gelman, Arthur Rimbaud, Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo”.


Se entiende mejor, con este extenso listado de lecturas, tanto de autores argentinos como extranjeros, tan bien asimilados por Revagliatti, que su poética personal tenga una diversidad y una frescura expresiva determinantes. Cualidades que bien presentes están en su nuevo poemario, Infamélica, dicho esto sin obviar lo que sus numerosos lectores, dentro y fuera del país, reconocemos como la marca de agua que distingue a sus piezas poéticas: el juego con lo irónico, el tono burlón y sarcástico, el humor bien dosificado (recurso de tan delicado manejo en la estructura poética) que se revelan aquí y allá para mejor ajustar los engranajes entre un verso y otro, cortos y contundentes, y que se imbrican entre sí modificándose recíprocamente con una precisión de relojería.


Exactitud y medida en armoniosa conjunción, nunca cercana al peligro del desborde, puesta en Infamélica al servicio de mostrar, en líneas generales, otra manera de abordar el discurso del deseo y lo amoroso, que antes de leer este poemario nos parecía ya tan excesivamente encarado por el género, desde sus mismos orígenes, que nada nuevo podía aparecérsenos en la materia.

La originalidad y el vasto arsenal de recursos de que dispone Rolando Revagliatti nos demuestra que sí, que era posible, y que él, con Infamélica, lo ha logrado.


El autor


Rolando Revagliatti nació en Buenos Aires el 14 de abril de 1945, ciudad donde reside. Libros publicados en soporte papel: Historietas del amor, 1991, Muestra en prosa, 1994 (cuentos, relatos, microficciones); Las piezas de un teatro, 1991 (dramaturgia); Obras completas en verso hasta acá, De mi mayor estigma (si mal no me equivoco):, Trompifai, Fundido encadenado, Tomavistas, Picado contrapicado, Leo y escribo, Ripio, Desecho e izquierdo, Propaga, Ardua, Pictórica, Sopita, Corona de calor, Del franelero popular, Infamélica, entre 1988 y 2022 (poesía). Todos cuentan con ediciones electrónicas. Poemarios sólo publicados en soporte digital: Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo, Habría de abrir, Viene junto con. En esta condición se encuentran los seis tomos del libro Documentales. Entrevistas a escritores argentinos, conformados por 159 entrevistas realizadas por Revagliatti.


Fue uno de los responsables del Ciclo de Poesía y Prosa Breve «Nicolás Olivari» (1999), «Asamblea Poética» y «Asamblea Poética Cultural» (2002), Café Literario «Mirá Lo Que Quedó» (2007) y otros. Condujo un segmento de presentaciones de poetas en el marco del Café Literario «Último Infierno» organizado por la Asociación de Poetas Argentinos (2005-2008). Ha realizado «La Canción de Rolando» en los Cafés Literarios «Literatura Viva» (2006) y «Mirá Lo Que Quedó» (2007), así como ha sido el coordinador general de los Ciclos de Poesía «Julio Huasi» (2001), «Luis Franco» (2002), «Carlos de la Púa», «Susana Thénon», «Horacio Pilar», «Homenajes» (2003), de la Revista Oral de Literatura «Recitador Argentino» (2003) y de la Muestra de Poesía 2004 «La Anguila Lánguida».


Parte de su obra en narrativa y en poesía ha sido traducida y difundida en medios gráficos y electrónicos a los idiomas francés (Patrick Cintas, Catherine Maury, Françoise Laly, Jacques Canut, Paula Salmoiraghi, Philippe Caquant, Stella Maris García, Ana Romano, AthanaseVantchev de Thracy), catalán (Julián Gustems, Pere Bessó), italiano (Gabriel Impaglione, AngeloManitta, Carlos Vitale, Benito La Mantia, María Luz Loloy Marquina, Giorgio CasadeiTurroni, Elena Aiezza, Wenceslao Maldonado, Enzo Bonventre, Angelo Di Mauro, Carla Zancanaro, Dino Sileoni, AmerigoIannacone, Silvia Favaretto, Martín Andrade, Jerome Seregni, Milton Fernández), maltés (Oliver Friggieri), euskera -vascuence- (Iñigo Ruiz de Sabando, José Ángel Pérez Berasategui), esperanto (AmerigoIannacone), alemán (Simone Erwerle, Horacio Torres, Konradin Grossman, Renato Vecellio, Brenda Mezzini, Undine Berger), asturiano (José Luis Campal), portugués (Iacyr Anderson Freitas, Moacir de Castro Ribeiro, Nilto Maciel, Teresinka Pereira, Cláudio Portella, Tono Báez, Joao Weber Griebeler, José Luis Campal, NilzaMenezes, Ricardo Pinto, Josefina Neves Mello, Olga Valeska, Antonio Miranda, Michele Fonteles, Mardonio Franca, Geraldes de Carvalho, Vieira Vivo), inglés (Karina Macció, Leticia Balonés, Marián Muiñoz, Carmen Vasco, Teresinka Pereira), neerlandés (Fa Claes), rumano (MirelaVlaica), búlgaro (Violeta Boncheva), albanés (Peter Tase), ruso (Olga Ponomarieva-Shakhovskaya), bengalí (MainakAdak), polaco (Ada Trzeciakowska), griego (SteliosKarayanis).


Fue incluido en antologías (soportes papel y electrónico) de poesía, narrativa y dramaturgia, así como en volúmenes compartidos y ediciones antológicas de revistas de la Argentina, Brasil, México, Chile, Panamá, Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana, Perú, Alemania, Austria, Italia, España y la India. En Holanda (2006) se publicó en edición bilingüe castellano-neerlandés, la quinta edición de su poemario «Ardua» («Hard»).


Colaboró con poemas, cuentos, relatos, micro-ficciones, fragmentos de su dramaturgia y entrevistas-e en más de seiscientos cincuenta medios gráficos periódicos de la Argentina.


NOTAS


(1)Editorial Leviatán, ISBN 978-987-8967-08-0, 96 pp., Buenos Aires, 2022. https://www.leviataneditorial.com.ar/


(2)Revagliatti, Rolando, en Cuestionario respondido por Rolando Revagliatti para un blog del poeta Gustavo Tisocco, reproducido en la edición 7.940, del 27 de febrero de 2023, del Diario-NCO, San Justo, Provincia de Buenos Aires. Ver el texto completo en: https://diario-nco.com/espectaculos/buenos-aires/





“Infamélica”, nuevo poemario del argentino Rolando Revagliatti, por Luis Benítez

Reseña literaria
Redacción
martes, 30 de abril de 2024, 09:20 h (CET)

Editorial Leviatán, de Buenos Aires, publicó recientemente una nueva entrega del autor local, que se suma a la extensa trayectoria en el género que acredita Revagliatti desde su inicial Obras completas en verso hasta acá, de 1988. Uno de los poetas argentinos más originales, de más vasta producción y más traducido a otras lenguas de la generación de los 80.


La feliz iniciativa del sello Leviatán en cuanto a dar a conocer un nuevo título del reconocido poeta argentino Rolando Revagliatti permite a sus numerosos lectores acceder otra vez a una poética siempre renovada, invariablemente sorprendente, cuyas sucesivas rutas de transformación distinguen cabalmente la obra completa de este. Es que Revagliatti comprendió, desde sus inicios, que quedar atrapado en una retórica personal, por muy lograda que ella sea, conduce invariablemente a la autofagia, la repetición y la rutina que acecha en las páginas de otros escritores, incluso los más consagrados.


En vez, Revagliatti propone un universo diferente o visiones distintas de uno solo y suyo, cuyas múltiples regiones parecen no culminar nunca en número ni en originalidad. Esta particularidad de mantenido cambio de discurso y apelaciones de sentido es solo una de las múltiples facetas que lo distinguen y diferencian en el panorama del género en Argentina.


Otra singularidad del poeta es su capacidad -para lograr esa voz única y tan personal que lo caracteriza, siempre dotada de diversidad- de haber alcanzado una efectiva asimilación de múltiples influencias estilísticas, resultado de su competencia para seleccionar recursos y métodos, procedimientos y chances expresivas para construir su poética, bien que muy diferenciada de aquellas que sirvieron de base para sus logros subjetivos. Para entender cómo a lo largo de los años la intensiva lectura y estudio de otros autores le permitió a Revagliatti forjar aquello que torna su decir poético tan fácilmente reconocible, basta con repasar las influencias que el mismo poeta reconoce haber tenido en su vasta trayectoria formativa y creativa.


La cita obligada es larga pero concluyente, cuando en un reportaje (2) se le pregunta por aquellos autores que aportaron lo suyo para que accediera a su propia poética: “Sospecho que los releídos: en mi infancia y pubertad, Yamandú Rodríguez, Olegario Víctor Andrade, El Viejo Pancho, Gustavo Adolfo Bécquer, Belisario Roldán, José Hernández, Estanislao del Campo, Almafuerte, Hilario Ascasubi, Evaristo Carriego, versificadores gauchescos y letristas de tangos, buenos y espantosos, que yo leía semana tras semana en las revistas ‘Cantando’, ‘El Alma que Canta’ y ‘Cantaclaro’. En mi adolescencia, Baldomero, Manrique y César Fernández Moreno, Antonio Porchia, Walt Whitman, Nicolás Olivari, Pablo Neruda, Julio Huasi, Nicolás Guillén, Roberto Santoro, Nicanor Parra, César Vallejo, Alfonsina Storni, Mario Benedetti, Raúl González Tuñón, León Felipe. Y ya poco después, Jacques Prevert, Juana Bignozzi, André Breton, Carlos Drummond de Andrade, María Elena Walsh, Antonin Artaud, Juan Gelman, Arthur Rimbaud, Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo”.


Se entiende mejor, con este extenso listado de lecturas, tanto de autores argentinos como extranjeros, tan bien asimilados por Revagliatti, que su poética personal tenga una diversidad y una frescura expresiva determinantes. Cualidades que bien presentes están en su nuevo poemario, Infamélica, dicho esto sin obviar lo que sus numerosos lectores, dentro y fuera del país, reconocemos como la marca de agua que distingue a sus piezas poéticas: el juego con lo irónico, el tono burlón y sarcástico, el humor bien dosificado (recurso de tan delicado manejo en la estructura poética) que se revelan aquí y allá para mejor ajustar los engranajes entre un verso y otro, cortos y contundentes, y que se imbrican entre sí modificándose recíprocamente con una precisión de relojería.


Exactitud y medida en armoniosa conjunción, nunca cercana al peligro del desborde, puesta en Infamélica al servicio de mostrar, en líneas generales, otra manera de abordar el discurso del deseo y lo amoroso, que antes de leer este poemario nos parecía ya tan excesivamente encarado por el género, desde sus mismos orígenes, que nada nuevo podía aparecérsenos en la materia.

La originalidad y el vasto arsenal de recursos de que dispone Rolando Revagliatti nos demuestra que sí, que era posible, y que él, con Infamélica, lo ha logrado.


El autor


Rolando Revagliatti nació en Buenos Aires el 14 de abril de 1945, ciudad donde reside. Libros publicados en soporte papel: Historietas del amor, 1991, Muestra en prosa, 1994 (cuentos, relatos, microficciones); Las piezas de un teatro, 1991 (dramaturgia); Obras completas en verso hasta acá, De mi mayor estigma (si mal no me equivoco):, Trompifai, Fundido encadenado, Tomavistas, Picado contrapicado, Leo y escribo, Ripio, Desecho e izquierdo, Propaga, Ardua, Pictórica, Sopita, Corona de calor, Del franelero popular, Infamélica, entre 1988 y 2022 (poesía). Todos cuentan con ediciones electrónicas. Poemarios sólo publicados en soporte digital: Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo, Habría de abrir, Viene junto con. En esta condición se encuentran los seis tomos del libro Documentales. Entrevistas a escritores argentinos, conformados por 159 entrevistas realizadas por Revagliatti.


Fue uno de los responsables del Ciclo de Poesía y Prosa Breve «Nicolás Olivari» (1999), «Asamblea Poética» y «Asamblea Poética Cultural» (2002), Café Literario «Mirá Lo Que Quedó» (2007) y otros. Condujo un segmento de presentaciones de poetas en el marco del Café Literario «Último Infierno» organizado por la Asociación de Poetas Argentinos (2005-2008). Ha realizado «La Canción de Rolando» en los Cafés Literarios «Literatura Viva» (2006) y «Mirá Lo Que Quedó» (2007), así como ha sido el coordinador general de los Ciclos de Poesía «Julio Huasi» (2001), «Luis Franco» (2002), «Carlos de la Púa», «Susana Thénon», «Horacio Pilar», «Homenajes» (2003), de la Revista Oral de Literatura «Recitador Argentino» (2003) y de la Muestra de Poesía 2004 «La Anguila Lánguida».


Parte de su obra en narrativa y en poesía ha sido traducida y difundida en medios gráficos y electrónicos a los idiomas francés (Patrick Cintas, Catherine Maury, Françoise Laly, Jacques Canut, Paula Salmoiraghi, Philippe Caquant, Stella Maris García, Ana Romano, AthanaseVantchev de Thracy), catalán (Julián Gustems, Pere Bessó), italiano (Gabriel Impaglione, AngeloManitta, Carlos Vitale, Benito La Mantia, María Luz Loloy Marquina, Giorgio CasadeiTurroni, Elena Aiezza, Wenceslao Maldonado, Enzo Bonventre, Angelo Di Mauro, Carla Zancanaro, Dino Sileoni, AmerigoIannacone, Silvia Favaretto, Martín Andrade, Jerome Seregni, Milton Fernández), maltés (Oliver Friggieri), euskera -vascuence- (Iñigo Ruiz de Sabando, José Ángel Pérez Berasategui), esperanto (AmerigoIannacone), alemán (Simone Erwerle, Horacio Torres, Konradin Grossman, Renato Vecellio, Brenda Mezzini, Undine Berger), asturiano (José Luis Campal), portugués (Iacyr Anderson Freitas, Moacir de Castro Ribeiro, Nilto Maciel, Teresinka Pereira, Cláudio Portella, Tono Báez, Joao Weber Griebeler, José Luis Campal, NilzaMenezes, Ricardo Pinto, Josefina Neves Mello, Olga Valeska, Antonio Miranda, Michele Fonteles, Mardonio Franca, Geraldes de Carvalho, Vieira Vivo), inglés (Karina Macció, Leticia Balonés, Marián Muiñoz, Carmen Vasco, Teresinka Pereira), neerlandés (Fa Claes), rumano (MirelaVlaica), búlgaro (Violeta Boncheva), albanés (Peter Tase), ruso (Olga Ponomarieva-Shakhovskaya), bengalí (MainakAdak), polaco (Ada Trzeciakowska), griego (SteliosKarayanis).


Fue incluido en antologías (soportes papel y electrónico) de poesía, narrativa y dramaturgia, así como en volúmenes compartidos y ediciones antológicas de revistas de la Argentina, Brasil, México, Chile, Panamá, Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana, Perú, Alemania, Austria, Italia, España y la India. En Holanda (2006) se publicó en edición bilingüe castellano-neerlandés, la quinta edición de su poemario «Ardua» («Hard»).


Colaboró con poemas, cuentos, relatos, micro-ficciones, fragmentos de su dramaturgia y entrevistas-e en más de seiscientos cincuenta medios gráficos periódicos de la Argentina.


NOTAS


(1)Editorial Leviatán, ISBN 978-987-8967-08-0, 96 pp., Buenos Aires, 2022. https://www.leviataneditorial.com.ar/


(2)Revagliatti, Rolando, en Cuestionario respondido por Rolando Revagliatti para un blog del poeta Gustavo Tisocco, reproducido en la edición 7.940, del 27 de febrero de 2023, del Diario-NCO, San Justo, Provincia de Buenos Aires. Ver el texto completo en: https://diario-nco.com/espectaculos/buenos-aires/





Noticias relacionadas

En una casona antigua y desolada, en el centro de la sala se encontraba un espejo de un metro de alto y cincuenta centímetros de ancho, montado y sostenido por una linda mesita antigua. En él convergían las articulaciones de todos los espacios.

Cuenta Irene Vallejo que San Agustín se quedó absolutamente perplejo al ver al obispo de Milán leyendo para sí mismo, al ver cómo “sus ojos transitaban por las páginas, pero su lengua callaba”. La anécdota la usa la escritora —siempre elegante, delicada y tensa— para argumentar que, hasta bien entrada la Edad Media, la lectura se hacía solo en voz alta, de ahí la extrañeza del filósofo, que veía, por primera vez, un lector tal como nosotros lo imaginamos.

Me veo en el espejo y veo el tiempo, que en el silencio, ya no muere. Mi rostro lleno de quebrantos, arrugas en mis ojos, en mis labios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto