Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Real Madrid | Champions League | Borussia Dortmund | competicion | Torneo | Jugadores
Tras eliminar en semifinales al Bayern Munich, los madridistas aspiran a conseguir el 15º título en la máxima competición de clubes. Catorce copas adornan sus vitrinas. El más laureado del torneo

El idilio del Real Madrid con la Champions League no tiene fin, jugará su 18ª final

|

El Real Madrid y la Champions League viven un romance continuo. El flirteo es imperecedero, la comunión eterna y el club madridista escribirá un nuevo episodio para los anales de esta competición el próximo 1 de junio en Londres. Ese día en la capital británica el equipo blanco se enfrentará al Borussia Dortmund en la final de la 69º edición del torneo más prestigioso del planeta a nivel de clubes. Para los españoles será la decimoctava, mientras que para los alemanes, la tercera.


Foto principal


El idilio, que comenzó allá por 1955, cumple casi setenta años. El club merengue es el equipo que más finales ha disputado (18), es el que más títulos ha conseguido (14) y el único que ha encadenado cinco copas consecutivas con la antigua denominación de Copa de Europa (desde la temporada 1955/56 a la 1959/60) y tres con la actual de Champions League (desde la 2015/16 a la 2017/18).


Quinquenio de éxitos


El club más laureado de Europa comienza su apego por esta competición consiguiendo sus primeros 5 títulos en las 5 primeras ediciones del torneo. Sus víctimas: el Stade Reims (4-3) en la primera celebrada en la temporada 1955/56, la Fiorentina (2-0) en la 1956/57, el Milán  (3-2) en la 1957/58, de nuevo el Stade Reims (2-0) en la 1958/59 y el Eintracht de Frankfurt (7-3) en la 1959/60, culminando así un quinquenio glorioso e irrepetible.


Jugador del real madrid con la champions league


Con la interrupción de un año, el Real Madrid regresa otra vez a la final en la temporada 1961/62, pero la suerte le es esquiva y cosecha su primera derrota ante el Benfica (3-5), campeón el año anterior. Dos años después, en la 1963/64 vuelve a plantarse en la final y cae derrotado ante el Inter de Milán (1-3). Pero será en la edición de 1965/66, cuando vuelve a saborear las mieles del triunfo ganando su 6ª Copa de Europa ante el Partizán (2-1).


Tras una larga travesía por el desierto de quince interminables años, el conjunto merengue se presenta en una nueva final en la temporada 1980/81. El rival, el Liverpool, campeón en las ediciones de 1976/77 y 1977/78 ante el Borussia Mönchengladbach y el Brujas respectivamente. Pero el ansiado título deberá aún esperar porque los ingleses consiguen su tercera Copa de Europa (0-1), a costa del Real Madrid.


32 años esperando la “Séptima”


Pero si prolongada se hizo la espera para alcanzar una final, aún lo fue más para sumar la “Séptima”. Aunque llegó. Todo un éxtasis. Y fue ante la Juventus (1-0) en la temporada 1997/98. La primera con la actual denominación de Champions League. Y 32 años después de la última orejona alzada por el club merengue.


Si pasaron tres décadas para lograr el título más ansiado, tan solo dos años después, en la 1999/2000 el Real Madrid renueva conquista ante un club español, el Valencia (3-0) en la primera final jugada entre equipos de la misma nacionalidad.


Y de nuevo en una temporada en año par, en la 2001/2002, el equipo blanco se planta en la final ante el Bayer Leverkusen ( 2-1) como rival y los madridistas aupan la “Novena”.


Estadio Santiago Bernabeu   Field2


Doce años transcurren para que el Real Madrid regrese a una final. Será en la temporada 2013/2014. La “Décima” se resistía pero acaba en las vitrinas del Bernabéu, tras ganar en la prorroga al eterno rival, el Atlético de Madrid (4-1), en la primera final en la historia de la Champions League (y también de la Copa de Europa) que  la disputan dos equipos de la misma ciudad.


Tres Champions League consecutivas


UEFA Champions League Logo   copia


Dos años después, en la edición de la 2015/2016, ambos rivales repiten final, aunque del triunfo gozan otra vez los mismos. El club merengue derrota a los colchoneros en la tanda de penaltis (1-1). Amargo destino el del Atlético de Madrid. Dos finales consecutivas y dos derrotas ante sus vecinos de Chamartín.


Al año siguiente, en la 2016/2017, es la Juventus (4-1) la victima de la apisonadora blanca. El Real Madrid refuerza su idilio con su torneo talismán y la “Duodécima” viaja para la capital de España.

Y por tercera vez consecutiva, la cuarta en las ultimas cinco ediciones de la máxima competición europea de clubes el Real Madrid se cita con la final en la temporada 2017/2018. Y, como no, revalida honores. Esta vez ante el Liverpool (3-1). La venganza es un plato que se sirve frio. Treinta y siete años después de caer derrotado ante los de Anfield en aquella final de 1981.


La última


Cuatro años después, en la 2021/2022, los mismos protagonistas se citan en una nueva final. Y como sucedió años antes ante el Atlético de Madrid la historia se repite. La balanza se inclina para el mismo lado. El Real Madrid consigue la que hasta el día de hoy ha sido su última Champions League, la “Decimocuarta”, ante los reds del Liverpool (1-0).


El 1 de junio en la catedral del futbol mundial, el estadio de Wembley, en la ciudad de Londres, el Real Madrid intentará renovar sus votos con la Champions. Su decimoctava final. Catorce conquistas le contemplan. Tan solo, tres perdidas. Sexta final en las últimas once ediciones.


Los Lunin, Carvajal, Rudiger, Kroos, Modric, Camavinga, Vinicius, Bellingham, Joselu (autor de los dos goles de la remontada ante el Bayern Munich en el Santiago Bernabéu) y compañía pretenden alargar el coqueteo blanco con la Champions League. Perpetuar su amor y fidelidad por esta competición. La “Decimoquinta” asoma ya en el horizonte. 

El idilio del Real Madrid con la Champions League no tiene fin, jugará su 18ª final

Tras eliminar en semifinales al Bayern Munich, los madridistas aspiran a conseguir el 15º título en la máxima competición de clubes. Catorce copas adornan sus vitrinas. El más laureado del torneo
Javier Yubero Morato
jueves, 9 de mayo de 2024, 09:49 h (CET)

El Real Madrid y la Champions League viven un romance continuo. El flirteo es imperecedero, la comunión eterna y el club madridista escribirá un nuevo episodio para los anales de esta competición el próximo 1 de junio en Londres. Ese día en la capital británica el equipo blanco se enfrentará al Borussia Dortmund en la final de la 69º edición del torneo más prestigioso del planeta a nivel de clubes. Para los españoles será la decimoctava, mientras que para los alemanes, la tercera.


Foto principal


El idilio, que comenzó allá por 1955, cumple casi setenta años. El club merengue es el equipo que más finales ha disputado (18), es el que más títulos ha conseguido (14) y el único que ha encadenado cinco copas consecutivas con la antigua denominación de Copa de Europa (desde la temporada 1955/56 a la 1959/60) y tres con la actual de Champions League (desde la 2015/16 a la 2017/18).


Quinquenio de éxitos


El club más laureado de Europa comienza su apego por esta competición consiguiendo sus primeros 5 títulos en las 5 primeras ediciones del torneo. Sus víctimas: el Stade Reims (4-3) en la primera celebrada en la temporada 1955/56, la Fiorentina (2-0) en la 1956/57, el Milán  (3-2) en la 1957/58, de nuevo el Stade Reims (2-0) en la 1958/59 y el Eintracht de Frankfurt (7-3) en la 1959/60, culminando así un quinquenio glorioso e irrepetible.


Jugador del real madrid con la champions league


Con la interrupción de un año, el Real Madrid regresa otra vez a la final en la temporada 1961/62, pero la suerte le es esquiva y cosecha su primera derrota ante el Benfica (3-5), campeón el año anterior. Dos años después, en la 1963/64 vuelve a plantarse en la final y cae derrotado ante el Inter de Milán (1-3). Pero será en la edición de 1965/66, cuando vuelve a saborear las mieles del triunfo ganando su 6ª Copa de Europa ante el Partizán (2-1).


Tras una larga travesía por el desierto de quince interminables años, el conjunto merengue se presenta en una nueva final en la temporada 1980/81. El rival, el Liverpool, campeón en las ediciones de 1976/77 y 1977/78 ante el Borussia Mönchengladbach y el Brujas respectivamente. Pero el ansiado título deberá aún esperar porque los ingleses consiguen su tercera Copa de Europa (0-1), a costa del Real Madrid.


32 años esperando la “Séptima”


Pero si prolongada se hizo la espera para alcanzar una final, aún lo fue más para sumar la “Séptima”. Aunque llegó. Todo un éxtasis. Y fue ante la Juventus (1-0) en la temporada 1997/98. La primera con la actual denominación de Champions League. Y 32 años después de la última orejona alzada por el club merengue.


Si pasaron tres décadas para lograr el título más ansiado, tan solo dos años después, en la 1999/2000 el Real Madrid renueva conquista ante un club español, el Valencia (3-0) en la primera final jugada entre equipos de la misma nacionalidad.


Y de nuevo en una temporada en año par, en la 2001/2002, el equipo blanco se planta en la final ante el Bayer Leverkusen ( 2-1) como rival y los madridistas aupan la “Novena”.


Estadio Santiago Bernabeu   Field2


Doce años transcurren para que el Real Madrid regrese a una final. Será en la temporada 2013/2014. La “Décima” se resistía pero acaba en las vitrinas del Bernabéu, tras ganar en la prorroga al eterno rival, el Atlético de Madrid (4-1), en la primera final en la historia de la Champions League (y también de la Copa de Europa) que  la disputan dos equipos de la misma ciudad.


Tres Champions League consecutivas


UEFA Champions League Logo   copia


Dos años después, en la edición de la 2015/2016, ambos rivales repiten final, aunque del triunfo gozan otra vez los mismos. El club merengue derrota a los colchoneros en la tanda de penaltis (1-1). Amargo destino el del Atlético de Madrid. Dos finales consecutivas y dos derrotas ante sus vecinos de Chamartín.


Al año siguiente, en la 2016/2017, es la Juventus (4-1) la victima de la apisonadora blanca. El Real Madrid refuerza su idilio con su torneo talismán y la “Duodécima” viaja para la capital de España.

Y por tercera vez consecutiva, la cuarta en las ultimas cinco ediciones de la máxima competición europea de clubes el Real Madrid se cita con la final en la temporada 2017/2018. Y, como no, revalida honores. Esta vez ante el Liverpool (3-1). La venganza es un plato que se sirve frio. Treinta y siete años después de caer derrotado ante los de Anfield en aquella final de 1981.


La última


Cuatro años después, en la 2021/2022, los mismos protagonistas se citan en una nueva final. Y como sucedió años antes ante el Atlético de Madrid la historia se repite. La balanza se inclina para el mismo lado. El Real Madrid consigue la que hasta el día de hoy ha sido su última Champions League, la “Decimocuarta”, ante los reds del Liverpool (1-0).


El 1 de junio en la catedral del futbol mundial, el estadio de Wembley, en la ciudad de Londres, el Real Madrid intentará renovar sus votos con la Champions. Su decimoctava final. Catorce conquistas le contemplan. Tan solo, tres perdidas. Sexta final en las últimas once ediciones.


Los Lunin, Carvajal, Rudiger, Kroos, Modric, Camavinga, Vinicius, Bellingham, Joselu (autor de los dos goles de la remontada ante el Bayern Munich en el Santiago Bernabéu) y compañía pretenden alargar el coqueteo blanco con la Champions League. Perpetuar su amor y fidelidad por esta competición. La “Decimoquinta” asoma ya en el horizonte. 

Noticias relacionadas

El Equipo Kern Pharma firmó este miércoles otra notable actuación en suelo belga que Pau Miquel culminó con una meritoria séptima plaza en el Circuit Franco Belge (Bélgica, UCI 1.Pro, 29/05). El bloque desplazado a Francia se enfrentó a la alta montaña de Mercan'Tour Classic Alpes-Maritimes (Francia, UCI 1.1, 29/05), con José Félix Parra (17º en meta) aguantando con los mejores hasta la ascensión final al Col de la Coulliole.

Dentro de unos dos meses, el 26 de julio, comienzan los Juegos Olímpicos de Verano 2024 en París, Francia. Es una gran fiesta deportiva que atraerá a miles de millones de espectadores de todo el mundo que están emocionados de participar en la búsqueda de la gloria y los logros récord del mejor atletismo.

Se ha celebrado en Valencia el Campeonato Europeo de Shin – Kyokushin Karate, una competición europea donde España consiguió tres medallas certificando el gran nivel internacional. Entre los adultos, Hugo Cruz obtuvo la medalla de plata en la categoría Kumite masculino de 80 a 90 kg, mientras que Javier Zamora consiguió el bronce en la categoría de 60 a 70 kg. Entre los juniors, Maxim Carrió logró el tercer puesto del podio en la categoría menor de 60 kg.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto