Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Las diferencias entre la firma electrónica y el certificado digital, según Firmafy

|

En un mundo donde predominan los medios digitales, los conceptos de seguridad y autenticación online son esenciales a la hora de garantizar una gestión documental privada, segura e íntegra a través de internet. Es en este escenario donde emergen dos herramientas diarias imprescindibles para esta función: firma electrónica y certificado digital.


Según explican desde Firmafy, la aplicación de firma electrónica para empresas, existe una tendencia frecuente a confundir tanto los significados como los modos de utilización de ambos términos. Si bien existe una similitud entre ellos, resulta importante conocer las diferencias que los separan para saber qué tecnología es adecuada elegir en cada circunstancia.


Firma electrónica y certificado digital: características diferenciales

Como empresa especializada en el servicio de comunicaciones certificadas para pymes y empresas, Firmafy realiza una necesaria distinción entre los procesos de firma electrónica y certificado digital.


La firma electrónica es un método digital criptográfico que permite autentificar un documento o mensaje con plena validez jurídica, con el objetivo de verificar su integridad y asegurar que no haya sido modificado después de haber sido firmado.


Este mecanismo funciona como una alternativa electrónica a la rúbrica manuscrita en documentos físicos y puede variar en complejidad. De tal manera que puede ir desde una simple imagen escaneada hasta software más avanzados que usan criptografía para garantizar la originalidad y autenticidad de un documento.


El certificado digital, en tanto, es un documento o archivo electrónico emitido por una Autoridad de Certificación (CA) que vincula la identidad de una persona o empresa con una clave pública. A la hora de realizar diversos trámites por internet como la firma digital de documentos, esta herramienta permite una identificación segura y legal del usuario y avala la privacidad e integridad de la información transmitida.


Desde Firmafy sostienen que los dos conceptos se diferencian en la autenticación porque la firma electrónica autentifica la identidad del firmante, pero no necesariamente asegura que no haya sido alterado el archivo. En ese sentido, la compañía española menciona que su software de firma electrónica es capaz de permitir ambas cosas.


Esto también ocurre con el certificado digital que otorga una capa extra de certificación y promueve la integridad de los datos firmados. Asimismo, estos términos difieren en materia de seguridad y criptografía, ya que el certificado digital implementa criptografía avanzada para proteger la comunicación.


Ámbitos de aplicación de firma electrónica y certificado digital

Si bien estos métodos resultan muy útiles en la gestión documental diaria, en Firmafy distinguen algunos usos particulares para cada proceso. La firma electrónica, por ejemplo, tiene una aplicación habitual para contratos y acuerdos legales, documentos comerciales (facturas, órdenes de compra, cotizaciones), gestiones de RRHH (contratos laborales, acuerdos de confidencialidad, etc.), transacciones financieras y contratos de préstamos.


El certificado digital, por su parte, es utilizado en operaciones comerciales online, para garantizar un acceso seguro a sistemas informáticos y redes, para rúbricas digitales de documentos legales críticos, y tanto en la firma como en el cifrado de correos electrónicos mediante el uso de claves públicas y privadas.


Las diferencias entre la firma electrónica y el certificado digital, según Firmafy

Emprendedores de Hoy
jueves, 9 de mayo de 2024, 18:18 h (CET)

En un mundo donde predominan los medios digitales, los conceptos de seguridad y autenticación online son esenciales a la hora de garantizar una gestión documental privada, segura e íntegra a través de internet. Es en este escenario donde emergen dos herramientas diarias imprescindibles para esta función: firma electrónica y certificado digital.


Según explican desde Firmafy, la aplicación de firma electrónica para empresas, existe una tendencia frecuente a confundir tanto los significados como los modos de utilización de ambos términos. Si bien existe una similitud entre ellos, resulta importante conocer las diferencias que los separan para saber qué tecnología es adecuada elegir en cada circunstancia.


Firma electrónica y certificado digital: características diferenciales

Como empresa especializada en el servicio de comunicaciones certificadas para pymes y empresas, Firmafy realiza una necesaria distinción entre los procesos de firma electrónica y certificado digital.


La firma electrónica es un método digital criptográfico que permite autentificar un documento o mensaje con plena validez jurídica, con el objetivo de verificar su integridad y asegurar que no haya sido modificado después de haber sido firmado.


Este mecanismo funciona como una alternativa electrónica a la rúbrica manuscrita en documentos físicos y puede variar en complejidad. De tal manera que puede ir desde una simple imagen escaneada hasta software más avanzados que usan criptografía para garantizar la originalidad y autenticidad de un documento.


El certificado digital, en tanto, es un documento o archivo electrónico emitido por una Autoridad de Certificación (CA) que vincula la identidad de una persona o empresa con una clave pública. A la hora de realizar diversos trámites por internet como la firma digital de documentos, esta herramienta permite una identificación segura y legal del usuario y avala la privacidad e integridad de la información transmitida.


Desde Firmafy sostienen que los dos conceptos se diferencian en la autenticación porque la firma electrónica autentifica la identidad del firmante, pero no necesariamente asegura que no haya sido alterado el archivo. En ese sentido, la compañía española menciona que su software de firma electrónica es capaz de permitir ambas cosas.


Esto también ocurre con el certificado digital que otorga una capa extra de certificación y promueve la integridad de los datos firmados. Asimismo, estos términos difieren en materia de seguridad y criptografía, ya que el certificado digital implementa criptografía avanzada para proteger la comunicación.


Ámbitos de aplicación de firma electrónica y certificado digital

Si bien estos métodos resultan muy útiles en la gestión documental diaria, en Firmafy distinguen algunos usos particulares para cada proceso. La firma electrónica, por ejemplo, tiene una aplicación habitual para contratos y acuerdos legales, documentos comerciales (facturas, órdenes de compra, cotizaciones), gestiones de RRHH (contratos laborales, acuerdos de confidencialidad, etc.), transacciones financieras y contratos de préstamos.


El certificado digital, por su parte, es utilizado en operaciones comerciales online, para garantizar un acceso seguro a sistemas informáticos y redes, para rúbricas digitales de documentos legales críticos, y tanto en la firma como en el cifrado de correos electrónicos mediante el uso de claves públicas y privadas.


Noticias relacionadas

- Para el público es una experiencia fantástica- cuenta Sheila - y yo soy muy feliz en el escenario porque las dos cosas que más me gustan en la vida son la comedia y el buen vino.  El show ha viajado por Argentina, Santiago de Chile, Burgos, Valladolid, Elche, Zamora, Ibiza, Logroño… y está instalado en la Sala Galileo de Madrid.

Con una visión renovada y un enfoque innovador, Lisandro José Macarrulla Martínez está encabezando una nueva era para MAC CONSTRUCCIONES, S.R.L., llevando consigo un compromiso inquebrantable con la excelencia y la calidad en cada proyecto.

Minsait y Backbase impulsan el futuro de la banca digital La plataforma de Backbase, apoyada por la experiencia local y los recursos de Minsait, ofrece una solución robusta y flexible para el retail banking.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto