Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Ciudadanos

El discurso de Albert Rivera, un buen ejemplo de “discurso de la arrogancia”

Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 15 de agosto de 2016, 01:47 h (CET)
Gracias, Albert, me das material para explicar mejor la urgencia en combatir el discurso del neoliberalismo, que se cargó, de momento, las resistencias de los 6os y los 90s. Ahora hay un resurgimiento, las “primaveras”. Estamos en julio y no nos dejaremos agostar.

A finales del XX publiqué “El discurso de la arrogancia” https://www.rebelion.org/hemeroteca/imperio/040120ortiz.htm , he intentado explicarlo mejor en novela: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=154068 No he logrado grandes avances para desactivar la comedura de coco que da votos a quienes se están cargando las instituciones y los derechos conquistados con sangre sudor y lágrimas por generaciones.

Gracias, Albert, me estás dando la ocasión para explicarme mejor. Voy a ceñirme a 4 frases de tu “tribuna” del País http://elpais.com/elpais/2016/08/13/opinion/1471101532_911185.html

1 España vive un momento crucial y a su vez delicado en su historia, el más importante en democracia desde la Transición.

2 Desde aquellos años en los que se elaboró una Constitución para todos, o se sellaron los Pactos de la Moncloa; desde los años de modernización de España en los primeros gobiernos de Felipe González; desde la lucha por los valores constitucionales y contra el terrorismo de los constitucionalistas vascos, liderada por Nicolás Redondo y Mayor Oreja; desde entonces, los socialistas españoles, en el Gobierno o en la oposición, con más o menos escaños, con errores y aciertos, siempre han sido coprotagonistas de los momentos importantes de la democracia española.

3 La negativa de Rajoy al Rey para ir a la investidura provocó una crisis institucional sin precedentes, al no existir ningún mecanismo constitucional previsto frente a la parálisis que provocaba una decisión táctica y poco responsable del líder conservador.

4 De este modo podría exigir a un gobierno en minoría del PP, como haría Ciudadanos, las reformas, la regeneración y el control a la corrupción que nunca ha querido hacer el partido de Rajoy.rovocaba una decisión táctica y poco responsable del líder conservador.

Estoy de acuerdo con la primera frase, aunque estoy seguro de que no la entendemos de la misma forma; mi referente son las “primaveras ciudadanas”. En el caso de la segunda, si bien es verdad que los gobiernos del PSOE han sido menos destructores de Derechos Cuídanos que los del PP también había corrupción y financiación ilegal y destrucción de instituciones, por ejemplo, el caso Flick : http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/descarga-gratis-cloacas-guerra-sucesion-corona-espanhola-carlos-ortiz-zarate/20160805064153057296.html

Mencionar el problema territorial es una prueba de arrogancia; todos recordamos la “cal viva”, Roldán,… y el hecho de que nunca se ha resuelto el problema territorial. Desde luego no se puede bombardear Cataluña y gracias a eso, habrá que resolver un grave problema para todos. ¿Qué decir de Solchaga y del pelotazo? ¿Del hecho que el PSOE ha gobernado siempre en Andalucía, han entrado millones para corruptelas y ricos y los pobres siguen siendo pobres?.

De acuerdo con la tercera. La cuarta es pura arrogancia y un intento de ningunear la resistencia ciudadana.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto