Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Política

Zucolillo sigue llorando por negocios perdidos

Frustrado por no haber logrado adjudicarse negocios, Zucolillo ataca los trabajos de la empresa del ingeniero Enrique Díaz Benza
Luis Agüero Wagner
miércoles, 14 de septiembre de 2016, 08:47 h (CET)
A pesar de que las oscuras motivaciones de los ataques realizados por los medios del Grupo Zucolillo se conocen cada vez mejor, el dueño del diario ABC color, que en Paraguay logró convertir al periodismo en sinónimo de servilismo, sigue con sus refritas publicaciones subestimando la capacidad de discernimiento de la opinión pública.

Muchos notables de la sociedad paraguaya le han perdido la paciencia en los últimos tiempos, hartos de sus campañas de odio que solo buscan beneficios empresariales, y un ejemplo fue la solicitada del titular de la matriz del fútbol sudamericano, Alejandro Dominguez Wilson Smith.

Domínguez, conocido por su carácter templado y bajo perfil, acusó a Zucolillo de haber callado por décadas mientras se saqueaba al fútbol sudamericano, recordándole su amistad de infancia y sociedad comercial con Nicolas Léoz. Toda la campaña, se hizo evidente, respondía al interés de Zucolillo de quedarse con el negocio de la televisación del fútbol.

Unas publicaciones fantásticas de supuestas búsquedas de tesoros en bancos estatales realizadas por el diario de Zucolillo, se supo después, respondían al interés de sus bancos de conservar los depósitos que el estado debía transferir a sus propias entidades bancarias.

Una serie de publicaciones sobre un supuesto espionaje perpetrado por los militares contra periodistas de su diario, quedó esclarecido, se trató simplemente de dos empleados del mismo Zucolillo espiándose entre sí.

Cuando el senador Víctor Bogado denunció que Zucolillo había logrado cajonear la reglamentación de una Ley que obligaba a su empresa de Telefonía móvil a erradicar el vencimiento de saldos, volvió a cargar contra el denunciante con refritas publicaciones en las que solo creen sus empleados por pura obligación.

Ahora, amargado porque su empresa constructora no fue adjudicada con unos trabajos que fueron encargados a la empresa del Ingeniero Enrique Díaz Benza, le recriminó supuestos crímenes ecológicos en un parque.

Hace pocas semanas, se comprobó que Zucolillo mantenía cautivos de manera clandestina especies animales en vías de extinción, y que había depredado los árboles de varias plazas para hacer más visilbles sus comercios, por lo que se trataría de una voz autorizada para hablar de ese tipo de delitos.

En su defensa, el acusado afirmó que para comprender los ataques de Zucolillo, sus lectores deberían remontarse a quince años atrás cuando el dueño de ABC quiso ejecutar la canalización de Madame Lynch, obra que no se le concedió.

A raíz de ese negocio perdido, Zucolillo inició una interminable serie de notas que según Díaz Benza, llegaron a sumar unas dos mil, en las que sangra por la herida.

Zucolillo, quien varias veces se hizo devolver dinero pagado a CONATEL en contubernio con sus fiscales y jueces serviles, también condenó que la empresa de Díaz Benza reciba saldos pendientes de otros trabajos como los muros de contención en Pilar, Alberdi y Concepción, realizados entre 2002 y 2003.

El lector puede sacar sus conclusiones y no está obligado a creerme, como sí lo están muchos lectores de diarios en Paraguay.

El ensayista y novelista estadounidense Charles Dudley Warner dijo alguna vez que la historia es un largo lamento. Si esa definición aplicamos a la historia de las campañas negativas de Zucolillo, encontraremos detrás de cada una de ellas un jugoso negocio con el estado perdido.

Y no nos quedará otra alternativa que darle la razón.

Noticias relacionadas

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

Van ustedes a permitirnos esta apuesta vital, y ya iremos viendo el desarrollo de los acontecimientos. Salí, hacia las cuatro de la tarde, a echar un vistazo al centro de la ciudad donde vivo, para ver cómo la gente enfrentábamos un inesperado apagón nacional, un increíble colapso de nuestro sistema energético. 

¿Por qué es tan difícil de recordar al escritor por excelencia del Romanticismo español? Tengo la sensación de que el espectro de Gustavo Adolfo Bécquer sólo son hoy miles de toneladas de tinta sobre papel. Quizás cuando llegue la noche de hoy, y después de que se interesen por esta columna, algún joven lea alguna de sus rimas o leyendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto