Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Política

Zucolillo sigue llorando por negocios perdidos

Frustrado por no haber logrado adjudicarse negocios, Zucolillo ataca los trabajos de la empresa del ingeniero Enrique Díaz Benza
Luis Agüero Wagner
miércoles, 14 de septiembre de 2016, 08:47 h (CET)
A pesar de que las oscuras motivaciones de los ataques realizados por los medios del Grupo Zucolillo se conocen cada vez mejor, el dueño del diario ABC color, que en Paraguay logró convertir al periodismo en sinónimo de servilismo, sigue con sus refritas publicaciones subestimando la capacidad de discernimiento de la opinión pública.

Muchos notables de la sociedad paraguaya le han perdido la paciencia en los últimos tiempos, hartos de sus campañas de odio que solo buscan beneficios empresariales, y un ejemplo fue la solicitada del titular de la matriz del fútbol sudamericano, Alejandro Dominguez Wilson Smith.

Domínguez, conocido por su carácter templado y bajo perfil, acusó a Zucolillo de haber callado por décadas mientras se saqueaba al fútbol sudamericano, recordándole su amistad de infancia y sociedad comercial con Nicolas Léoz. Toda la campaña, se hizo evidente, respondía al interés de Zucolillo de quedarse con el negocio de la televisación del fútbol.

Unas publicaciones fantásticas de supuestas búsquedas de tesoros en bancos estatales realizadas por el diario de Zucolillo, se supo después, respondían al interés de sus bancos de conservar los depósitos que el estado debía transferir a sus propias entidades bancarias.

Una serie de publicaciones sobre un supuesto espionaje perpetrado por los militares contra periodistas de su diario, quedó esclarecido, se trató simplemente de dos empleados del mismo Zucolillo espiándose entre sí.

Cuando el senador Víctor Bogado denunció que Zucolillo había logrado cajonear la reglamentación de una Ley que obligaba a su empresa de Telefonía móvil a erradicar el vencimiento de saldos, volvió a cargar contra el denunciante con refritas publicaciones en las que solo creen sus empleados por pura obligación.

Ahora, amargado porque su empresa constructora no fue adjudicada con unos trabajos que fueron encargados a la empresa del Ingeniero Enrique Díaz Benza, le recriminó supuestos crímenes ecológicos en un parque.

Hace pocas semanas, se comprobó que Zucolillo mantenía cautivos de manera clandestina especies animales en vías de extinción, y que había depredado los árboles de varias plazas para hacer más visilbles sus comercios, por lo que se trataría de una voz autorizada para hablar de ese tipo de delitos.

En su defensa, el acusado afirmó que para comprender los ataques de Zucolillo, sus lectores deberían remontarse a quince años atrás cuando el dueño de ABC quiso ejecutar la canalización de Madame Lynch, obra que no se le concedió.

A raíz de ese negocio perdido, Zucolillo inició una interminable serie de notas que según Díaz Benza, llegaron a sumar unas dos mil, en las que sangra por la herida.

Zucolillo, quien varias veces se hizo devolver dinero pagado a CONATEL en contubernio con sus fiscales y jueces serviles, también condenó que la empresa de Díaz Benza reciba saldos pendientes de otros trabajos como los muros de contención en Pilar, Alberdi y Concepción, realizados entre 2002 y 2003.

El lector puede sacar sus conclusiones y no está obligado a creerme, como sí lo están muchos lectores de diarios en Paraguay.

El ensayista y novelista estadounidense Charles Dudley Warner dijo alguna vez que la historia es un largo lamento. Si esa definición aplicamos a la historia de las campañas negativas de Zucolillo, encontraremos detrás de cada una de ellas un jugoso negocio con el estado perdido.

Y no nos quedará otra alternativa que darle la razón.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto