Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica de música

"Demoler", rock peruano 1965–1974

Gabriel Ruiz-Ortega
Gabriel Ruiz Ortega
sábado, 12 de diciembre de 2009, 07:00 h (CET)
El mayor acontecimiento libresco del año en Perú es, sin lugar a dudas, la publicación de DEMOLER “Un viaje personal personal por la primera escena del rock en el Perú 1957 – 1975” (Revuelta Editores), del escritor Carlos Torres Rotondo.

En casi trescientas páginas Torres Rotondo rescata a los protagonistas de la generación que formaron una de las escenas rockeras más importantes en el imaginario hispanoamericano de los sesenta y setenta. Para muchos entendidos –y sin afán de caer en el barato chauvinismo- la movida rockera peruana llegó a ser la mejor. Por ejemplo: la banda limeña Los Saicos es considerada como uno de los grupos fundacionales del Punk, lo que le ha valido ser catalogada en el curso de los últimos años como una agrupación de culto a nivel mundial.

Si DEMOLER como libro goza ya de un justo reconocimiento unánime, no debemos dejar de lado el cd homónimo de este, que acaba de ser lanzado al mercado gracias al melómano y productor musical Andrés Tapia y su importante sello Repsychled Records.

Una muestra musical que patentiza en sonido lo relatado por el escritor. El productor Tapia se embarcó en una empresa harto difícil de lograr: seleccionar lo que a su parecer vendrían a ser los temas más representativos de las bandas peruanas que irrumpieron en la movida musical latinoamericana. Imagino que el trabajo de selección de Tapia debió ser parecido al que realiza un antólogo, en el que es posible equivocarse en la escogencia, pero sea como haya sido este proceso en el que no pocas veces se libran batallas interiores –lo sé bien porque tengo “algo” de experiencia en antologías-, queda claro que el oído de Tapia estuvo animado por el espíritu de la ambición al elegir dieciocho temas que no tienen pierde.

En el cd podemos entonces disfrutar de canciones como “Demolición” de Los Saicos (su estribillo “demoler, demoler, demoler”, como puede colegirse, titula tanto al libro y cd), “Meshkalina” de Traffic Sound, “No me dejes” de Los York´s, “La tempestad” de Tarkus, “Cariño grande” de Zulu, “Sétima patrulla” de Los Belking´s, “Something going” de Telegraph Avenue, “Mira bien hermano” de Gerardo Manuel & V.C.P. y muchas más.

Como vivimos una época privilegiada en cuanto a la rapidez de las comunicaciones, DEMOLER, “rock peruano 1965 – 1974” puede ser escuchado y apreciado por todos los amantes del buen rock, en testimonio sonoro de una época en la que el gusto de hacer las cosas estuvo animado por el arrojo idealista y el amor por la vida. No por nada los nueve años en los que Tapia suscribe su selección son catalogados como los “años maravillosos” del rock no solo peruano, sino también latinoamericano.

Para los interesados en esta joya musical de colección: www.repsychled.com

Noticias relacionadas

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.

Hace 68 años, The Cavern Club abría sus puertas en el corazón de Liverpool, sin sospechar que se convertiría en el escenario del nacimiento y ascenso de The Beatles, la banda que se consagraría como uno de los grupos más influyentes de la historia de la música. Esta emblemática fecha es reconocida mundialmente como el Día Internacional de The Beatles, jornada en la que una legión de seguidores celebran el legado de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto