Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Justicia | Historia

Justicia ¿dónde estás?

José Enrique Centén
viernes, 30 de septiembre de 2016, 01:05 h (CET)
Hace cuarenta años fui al cementerio de Hoyos de Manzanares, el cordón policial establecido por la Guardia Civil me impidió el paso para rendir un respetuoso homenaje a los últimos fusilados por el enano del Pardo ante la tumba del único enterrado allí, volví años tras año, hasta que uno de ellos una señora me dijo que ya habían trasladado los restos de aquel fusilado; me enteré que lo trasladaron al Cementerio Civil de la Almudena, al año siguiente fui, vi a antiguos camaradas de carreras y lucha; desde entonces suele haber convocatorias, alguna vez he fallado por causas ajenas, este año había un par de ellas, el día 25 y otra para el 27, de nuevo la división, estuve presente como años anteriores pero salí triste por las ausencias de antiguos compañeros, aquellos de largas noches de vietnamitas y madrugadas de reparto en fábricas cuando se llamaban Standard, Chrysler, Marconi, Telefunken…, compañeros que ahora van menos, o nunca fueron; el año pasado convocaron en el Auditorio Marcelino Camacho, estaba repleto y personas fuera, este año en el Cementerio poco más de doscientas, entre ellas unos 50 jóvenes, el resto éramos tayuditos. Salí con el corazón encogido por las ausencias, el año que viene iré el 27 no convocado, solo, como empecé y como el sindicalista de 1970 que rinde homenaje por todos los caídos en busca de derechos y libertades ante la tumba de uno de los últimos que cayeron por la barbarie del dictador y su régimen de terror, terror que continuaron tras su muerte en 1975 esbirros nazis-fascistas.

Todos los juzgados lo fueron sin garantías, el resto vilmente asesinados, Julián Grimau, Joaquín Delgado y Francisco Granado en 1963, Enrique Ruano en 1969, Cipriano Martos 1973, los 5 trabajadores de Vitoria en 1976, periodo cuando el pseudo demócrata Fraga ejercía de ministro. Pedro Girón, Pepe Cid de la Rosa y Juan Gálvez, sindicalistas de la construcción asesinados en 1970, Amador Rey y Daniel Niebla, huelga de la Citroën en 1972, Cipriano Martos en 1973, Puig Antich en 1974, los 5 de septiembre de 1975. Los 5 del despacho de abogados de Atocha en 1977, Yolanda González en 1980, con otro pseudo demócrata de ministro, Martín Villa. Lasa y Zabala, caso Almería en 1983, con el PSOE gobernando, y muchos otros que siento no recordar. Por todos ellos gritaré en silencio. Justicia ¿dónde estás?

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto