Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

El 1 de octubre del PSOE

La chapuza de ayer abre muchos frentes
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 3 de octubre de 2016, 00:54 h (CET)
Se habló de sainete. Lo que yo veía era un partido de gobierno que carece de rigor en sus estatutos y se adentra en “lucha libre” cuando se agotan los plazos para consensuar la gobernabilidad, la corrupción campa a sus anchas y el gobierno en funciones ha superado el gasto anual pactado con la UE. Es, sin embargo, el partido que más ha gobernado en el postfranquismo.

Me añado a la opinión de Pablo Iglesias de que estamos ante una crisis de régimen: http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/1068/la-crisis-del-psoe-como-crisis-de-regimen/

Lo estamos y ya no solamente por las chapuzas que vimos en el PSOE, sino porque, como indica El Mundo: http://www.elmundo.es/espana/2016/10/02/57f01deb468aeb9e338b464f.html ; la gestora no puede ofrecer garantías de gobernabilidad y carece de candidato para unas potenciales elecciones.

Ignoro si el momento de la jugada de los críticos ha sido elegido o no. Puedo afirmar que el resultado no deja otra opción que la de aceptar las condiciones del PP.

La entrada en Escena de Susana Díaz no hace sino empeorar las cosas. No solamente por los ERES que abren la perspectiva de todas las corruptelas que se han producido en el territorio, de los dineros que se han invertido para hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, del peso del PSA sobre el PSOE, del mal funcionamiento de nuestro modelo territorial….

La chapuza de ayer abre muchos frentes y Puigdemont ha aprovechado la crisis del PSOE para proclamar el catalán, también socialistas andaluces se han mostrado críticos con su presidenta. Pedro Sánchez se sirvió de Revilla para anunciar su intención de presentarse a unas primarias, podría ganar y volver a ser candidato, pero ya el PSOE estaría comprometido en el gobierno de Rajoy.

No todo está escrito, aunque están los plazos; la chapuza de ayer ha puesto de manifiesto que estamos mal gobernados y que hay abuso de poder, recortes y deuda.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto