Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

Rizando el rizo

Nos cuentan lo que ya sabemos
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 17 de octubre de 2016, 00:22 h (CET)
Este domingo todo sigue igual; como si el gobierno en funciones no estuviera tomando, sin justificación alguna y sin control parlamentario, decisiones que afectan a nuestra cotidianidad, futuro y derechos. Eso sí; nos cuentan lo que ya sabemos: la financiación ilegal de los partidos del poder, la negociación entre ambos para la gobernabilidad y los conflictos del PSOE.

La firma del Tratado UE-Canadá por el gobierno español no era urgente. No hay posibilidad de seguir con el procedimiento hasta que se resuelva la negativa a la adhesión de Bélgica, más exactamente de una de sus regiones.

La decisión del gobierno de adelantarse a las manifestaciones ciudadanas convocadas para proclamar el rechazo a la firma no se explica sino por dejar claro que tiene el poder.

¿Cómo nos lo cuentan los “portadores de opinión? No mencionan mucho las protestas ciudadanas o plantean la oportunidad y legitimidad de la firma. Únicamente “El Diario Crítico.com” promete en su titular: “El gobierno en funciones autoriza la firma del polémico acuerdo con Canadá en plenas protestas”: http://www.diariocritico.com/nacional/gobierno-funciones-ceta-acuerdo-libre-comercio-canada El texto del artículo trata de las bonanzas del acuerdo.

Felizmente hay otras publicaciones que tratan del tema, entre ellas este medio; pero los hacedores de opinión están más interesados en mostrarnos lo que hay y lo que nos espera, como si de un imperativo categórico se tratara.

Así nos lo están contando, incluso medios que se proclaman de izquierdas. El poder tiene la opinión. No toda; tenemos que hacernos escuchar. La firma en el marco expuesto no es solamente una provocación y un atentado al Estado de Derecho. Es un adelanto de la que nos espera.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto