Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Autores | Novela | Entrevista

"La Guerra de Sucesión Española es una cloaca"

Entrevista a Carlos Ortiz de Zárate
Redacción
jueves, 27 de octubre de 2016, 00:22 h (CET)
Este lunes sale de la imprenta 'Las cloacas de la historia y la intimidad del escritor', la nueva obra literaria del colaborador de DIARIO SIGLO XXI Carlos Ortiz de Zárate. Dos relatos que se reúnen en una vivencia.

¿Qué sientes en este postparto?
Si dejo hablar a Mr. Hyde: ansiedad. He tenido que cambiar tres veces la fecha de presentación y aguantar mis neuras. Ese señor tiene muy poco que hacer ante vuestro gesto que ha abierto mi hucha de sueños.

He visto que retuiteabas una frase que decía que la creación es como un embarazo porque se sabe lo que dura, pero no cuando llega, y añadías. “algo así, sin olvidar la angustia de la esterilidad”. ¿Sentías esa angustia cuándo lo escribías?
Si llevo, meses sin encontrar la mínima idea, pero en cuanto termine con esta movida volveré a Medina Sidonia…

Mantienes tus columnas semanales y tu presencia en Twitter… dejemos a Mr. Hayde. ¿Por qué esta publicación cuando ya habíamos publicado "Siempre nos quedará Paris". También está publicado en papel en la antología United #8, en trámites en Amazon, y “Las Cloacas…” ya están concursando desde hace meses por descargas gratuitas ¿Piensas que vas a encontrar más lectores publicando juntos los dos relatos, ¿Tengo que recordarte que estás anclado en el puesto once en el concurso por descargas gratuitas?

2710161

Estás jugando a Mr. Hayde. Me lo pones muy fácil. Me basta preguntarte si piensas que estaríais haciéndome esta entrevista si no hubiera publicación. Añado otras vivencias muy gratificantes que me ha aportado la misma. Antes, permíteme explicar que los datos de la ficha son de cuando solamente era columnista de Diario Siglo XXI y ahora somos más. ¡Qué bonito que os hayáis puesto de acuerdo los medios con los que colaboro para hacerme esta entrevista y qué feo mi olvido de actualizar la ficha! Para mí, resalta más vuestro gesto. Puedo contarte más cosas. Mi amiga, Isabel Campo Viejo, que encarna con frecuencia alguno de mis personajes, lo hará en portada en esta ocasión, además de encarnar, en la presentación en el café de Vicente, a Isabel Carlota du Salove, ennoblecida y liberada de la infamia de su estirpe, los Saloppe, por hurgar en las cloacas. Después sufre persecución por el mismo motivo. Otras veces se ha producido esta encarnación de Isabel en “nuestros” personajes. Esta vez ha sido todo más intenso, ignoro si se trata de realismo mágico o maravilloso, pero es realismo. Hay complicidad y no solamente con vosotros o con Isabel. Esta ha metido a su hermano Joaquín y a otra gente, que han hecho posible la foto. Puedo añadir mucho más; está la presentación y hay personas que afirman, con la mejor intención, que tomarán un minuto para descargar gratuitamente un relato a concurso por descargas y lo olvidan. No ocurrirá así con las presentaciones, el dos de noviembre en el Café de Vicente o aún sin fecha en la de Medina Sidonia.

Interpreto que consideras que la gratuidad no es, en sí, un instrumento de difusión.
Está claro, pero no me arrepiento de haber participado en el concurso de Freeditorial. Fue el empujón que necesitaba para sacar “Las cloacas”. Lo tenía atragantado desde hacía años.Por otra parte, dos mil y pico descargas no es moco de pavo.

¿Cómo ves la criatura?
Me gusta. He hecho algunas correcciones al texto que escribí con mucha precipitación para presentarlo en un plazo muy corto, y me gusta; ayer fue la última vez que lo leí: Es minimalista, da los datos que necesita el lector para crearse su propio escenario y los datos están documentados. La Guerra de Sucesión Española es una cloaca. Nada que envidiar a la actualidad que nos presentan los hacedores de opinión. Eso resulta familiar, aunque el lector sufra de alergia a la novela histórica.

Bueno, los lectores de esta entrevista tienen acceso a ambos relatos ¿Por qué los juntas?
“Las cloacas” era un tormento desde que metí a Teresa de Ávila en la educación de Isabel Carlota. Me fui a Cádiz para escribirla. ¿Por qué a Cádiz? Con la idea de hacer justicia a la Ilustración gaditana en mi novela y con la ambición de participar como voluntario en la creación de una cultura en un municipio de nuevos poderes. Todo salió mal y tuve que regresar a Asturias para someterme a la medicina nuclear. Pasaron meses hasta que el urólogo me anunció que de ésta no moría, Me fui a Medina Sidonia con los mismos proyectos que me habían llevado a Cádiz. Surgió “Siempre nos quedará Paris” y gracias a la terapia pude escribir “Las cloacas”; me había quitado la traba.

Bueno, que tengas suerte, compi. ¿Algo que añadir?
Sí, que el siglo XXI está huérfano de cultura ciudadana y que estos pasitos son de gran ayuda.

Noticias relacionadas

La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.

Wafi Soraida Salih Mucharrafie (Trujillo, Venezuela, 5 de junio de 1965) es una escritora nacida en Venezuela de ascendencia libanesa educada en la Universidad de los Andes y con un posgrado en Magister en Literatura Latinoamericana. Sus obras más notables son Discípula de Jung, Huésped del Alba, e Imágenes de la ausente.

Están siempre dando leña, pretendiendo hacernos daño. ¿Si es parte de nuestra seña, porqué interfieres, extraño?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto